
Para el portavoz del PP, Rafael Hernando, el anuncio de Pedro Sánchez de que se acercará a los presos de ETA "pone en almoneda a las víctimas del terrorismo" mientras que el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, asegura que ningún preso puede tener "privilegios" por ser "aliado" del presidente del Gobierno.
Tanto el dirigente popular como el líder naranja arremetían con dureza contra el presidente del Gobierno y su intención de modificar la "política penitenciaria", decía Hernando, para "beneficiar a aquellos terroristas que ni se han arrepentido, ni han pedido perdón a las víctimas, ni han reconocido sus crímenes, ni han colaborado con la Justicia para esclarecerlos".
Rivera, durante su habitual discurso de los martes ante su grupo parlamentario, afirmaba que "si alguien ha cometido delitos, lo único que pedimos es justicia. Y hacer justicia es que todo el mundo tenga un sistema penitenciario, que no se concedan privilegios a nadie por negociaciones en los despachos".
Respaldo de Podemos y nacionalistas
El anuncio del jefe del Ejecutivo encontraba un claro respaldo de Podemos y de los nacionalistas. La portavoz del grupo morado, Irene Montero afirmaba que "es la propia legalidad penitenciaria la que establece que las personas que están privadas de libertad tienen que poder hacerlo cerca de sus hogares, para evitar el desarraigo y para que las penas no se conviertan también en penas a las familias".
Por su parte el portavoz del PNV, Aitor Esteban, cuyo partido pactó en su día con el PSOE la política de dispersión de presos etarras, aseguraba que "todo el mundo, incluido el PP, hablaba de que cuando ETA desapareciera como organización, que se podría plantear la aplicación, al final, de lo que es la Ley y la política penitenciaria correcta". Para el portavoz peneuvista, es "normal" abordar ahora ese debate, tras el anuncio de disolución realizado por la banda terrorista.
En parecida línea se manifestaban los representantes de los partidos separatistas catalanes en el Congreso de los Diputados.