Menú

El caso del 3% en CDC llega a la Audiencia Nacional con 23 imputados

El juez De la Mata interrogará a los investigados por la financiación ilegal del partido mediante adjudicaciones de contratos públicos.

El juez De la Mata interrogará a los investigados por la financiación ilegal del partido mediante adjudicaciones de contratos públicos.
Dirigentes de CDC | EFE

A escena la financiación ilegal de Convergencia Democrática de Cataluña. El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha inaugurado dos semanas de interrogatorios hasta el 22 de junio a 23 personas en las diligencias del conocido como el caso del 3 por ciento, entre ellos altos cargos de la formación y empresarios.

Según el magistrado, contribuyeron "a poner en marcha la estructura para financiar ilegalmente al partido político mediante donaciones encubiertas a las Fundaciones ligadas a CDC (CATDEM y FORUM BARCELONA), en connivencia con empresarios y otros cargos de índole política, alterando todo tipo de concurso públicos para dirigir los mismos hacia empresas que, a su vez, colaboraban con donaciones al partido".

Comparecen este lunes Francesc Xavier Sánchez Vera, exresponsable económico y jurídico de la formación; la jefa económica financiera Anna Dolors Benítez y Carles del Pozo Cerda, gerente y coordinador de Área Económica.

Nueve delitos de corrupción

De la Mata acuerda estas diligencias en un auto una vez asumida la competencia de esta causa, procedente del Juzgado de Instrucción 1 de El Vendrell, en la línea con lo que ya acordaba dicho órgano judicial en auto de 13 de abril, y a la vista de que todavía no se les había dado la oportunidad de ser informados de las imputaciones y de aportar, en su caso, las explicaciones que estimen convenientes sobre ellas.

En esta causa, explica el magistrado, se están investigando conductas que revelan, en forma indiciaria, la presunta comisión de delitos de prevaricación, cohecho, alteración de precios en concursos y subastas públicas, malversación de caudales públicos, fraude contra la administración, blanqueo de capitales, financiación ilegal de partido político, falsedad en documentos mercantiles y tráfico de influencias.

Además, varios altos cargos de la empresa pública municipal BIMSA, la directora de contratación y fianzas de INFRAESTRUCUTURAS.CAT Pilar Matesanz, el presidente del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Barcelona durante dos de los concursos investigados Sixte Cambra, así como el exvicepresidente de la Autoridad Portuaria del Puerto de Barcelona, exteniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona y expresidente de BIMSA Antoni Vives. El instructor acuerda igualmente la citación de varios empresarios.

Están bajo el foco dos reuniones entre el expresidente catalán Carles Puigdemont en el año 2013 con el director de la empresa pública Bimsa Ángel Sánchez Rubio y el constructor de Oproler Josep Manel Bassols, ambos implicados en la trama del 3%. Según el auto de citación, Sánchez Rubio ayudó a introducir a la constructora vinculada a la trama en el sistema de contratación del Ayuntamiento de Gerona con el exdirigente separatista ahora fugado como alcalde. Al parecer, se produjeron dos encuentros entre ellos, tal y como el empresario arrepentido confesó.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura