
Los críticos en Podemos se unieron este sábado para alertar a Pablo Iglesias de que hay que superar la "frustración" y la "resignación". El partido morado celebró en Madrid su "Jornada En Marcha" para preparar las elecciones autonómicas y municipales de 2019. Un encuentro en el que la cúpula morada pretendía levantar el ánimo de sus bases pero que sirvió para que dos de las caras más conocidas del partido, Teresa Rodríguez e Íñigo Errejón advirtieran a la cúpula morada del riesgo de "defraudar" en esas citas con las urnas.
En una de las charlas que se desarrolló en la Universidad Complutense de Madrid, en la que compartieron escenario los dos considerados "críticos" de Podemos, Rodríguez y Errejón destacaron la necesidad de superar la "frustración" que ha surgido en una parte de la población después de que "no llegase el cambio" .
Las críticas
En su intervención, el que fuera número dos de Podemos destacó que, en los últimos meses, habían "perdido mucho tiempo en la pelea táctica con el PSOE sobre quién es el culpable de mantener a Rajoy", algo que ha hecho que muchos "se desilusionen y se queden en casa".
A la desmoralización, Errejón sumó la crisis en Cataluña y la recuperación económica como los tres factores que entorpecen una posible victoria de la formación de Iglesias. Algo que, añadió, se puede corregir, más a nivel autonómico y municipal que estatal.
A estas críticas se unieron las de la líder andaluza de Podemos, Teresa Rodríguez, que pidió "no construir aparato" de partido, "como PP y PSOE", sino una "estructura flexible". Ambos dirigentes de la formación morada coincidieron en la necesidad de que las futuras alianzas las gestionen los distintos territorios y no desde la cúpula.
"No podemos permitirnos el lujo de defraudar", advirtió Teresa Rodríguez. "Es necesario volver a insistir en algunas cuestiones programáticas y volverlas a recuperar discursos como el del modelo energético, el de banca, el debate de qué haríamos con la deuda, el del derecho a decidir... Hay que profundizar en esos debates que en un primer momento de Podemos salieron a relucir y que se han disuelto", criticó.
Iglesias
Mucho más complaciente fue el discurso con el que Pablo Iglesias cerró la jornada. El líder de Podemos intentó levantar el ánimo insistiendo en sus "logros" de estos cuatro años. "¿Dónde estábamos hace cuatro años y dónde estamos ahora?", se preguntó destacando que han conseguido, por ejemplo, "las alcaldías de Madrid y Barcelona".
Iglesias cerró el acto centrándose en la moción de censura que ha presentado el PSOE en la Comunidad de Madrid y aprovechando la ocasión para volver a presionar a Pedro Sánchez para "echar a Mariano Rajoy". "Hay mociones de censura que se apoyan por dignidad. Hay que construir la España del futuro" , terminó.