Susana Díaz decide llegar al día 28 de febrero, día de Andalucía, con un acuerdo de izquierdas sobre el más que trillado tema de la financiación autonómica. Hasta Ciudadanos, que normalmente apoya al PSOE, acusó a Susana Diaz de pretender "imponer" un documento, pactado con la "extrema izquierda", que no considera válido porque se salta todo el procedimiento establecido.
El acuerdo alcanzado por PSOE, Podemos e IU puede salir adelante en el Parlamento andaluz porque entre los tres partidos superan ampliamente la mayoría absoluta necesaria. Primero tendrá que ser votado en el grupo de trabajo sobre financiación autonómica constituido en el Parlamento por donde han desfilado numerosos expertos que han dado fe de la complejidad de obtener un documento capaz de sintetizar todos los factores necesarios.
Pero el PSOE ha optado por la imposición y este martes, 27 de febrero, un día antes del día de Andalucía, Susana Díaz ha preferido armar un bloque de izquierdas, rompiendo así la dinámica habitual de preferir la línea política que obtenía el apoyo de Ciudadanos. Hasta ese día se da plazo a la aprobación de un informe definitivo, sobre la base aprobada por las izquierdas, al que Ciudadanos y el PP andaluz podrían sumarse.
La primera reacción de ambos partidos excluidos ha sido la de no participar en la votación final. Antes, Ciudadanos pidió ampliar el plazo para que los letrados presentaran otro documento de síntesis entre las propuestas de todos los grupos, pero fue rechazada por PSOE, Podemos e IU.
A pesar de las apariencias, tampoco hay acuerdo ni concordia entre Ciudadanos y el PP andaluz. De hecho, Ciudadanos ha acusado al PP andaluz, que presidía precisamente el grupo de trabajo sobre el tema, de dar lugar a la imposición de la izquierda sin lograr una síntesis de las propuestas.
Según Ciudadanos, explica Europa Press, PSOE-A y PP-A no tenían realmente "ningún ánimo" para que este grupo de trabajo fuera por buen camino, dada la actitud que están manteniendo y que sólo responde a "intereses partidistas". Por ello, ha dicho que su grupo puede plantear un escrito ante la Mesa de la Cámara para denunciar lo ocurrido y que se hayan saltado el procedimiento establecido que es que el presidente del Grupo de trabajo y los letrados del Parlamento propongan un texto síntesis.
A partir de este momento, se ha producido el consabido baile de ruedas de prensa donde PP-A y Cs han rechazado las imposiciones mientras PSOE-A, Podemos e IU trataron de aislar, como es habitual, al PP andaluz y lanzan mensajes seductores a Ciudadanos para que acepte finalmente la firma del acuerdo.