Las "circunstancias mucho menos graves" de Podemos en 1980: un muerto de ETA cada tres días
1980 tiene un triste lugar en la historia por ser el año en que más personas fueron asesinadas por bandas terroristas en España.
El escrito que Unidos Podemos ha presentado este viernes en el registro del Congreso de los Diputados alude a la moción de censura de Felipe González contra Adolfo Suárez en 1980 y asegura que en aquel año las circunstancias de España eran "mucho menos graves" que en la actualidad.
Los redactores del texto, entre los que no es descartable que figuren profesores de Ciencias Políticas como el mismo candidato de la moción, Pablo Iglesias, parecen obviar la brutal amenaza terrorista, con un muerto cada tres días en ese año; el ‘ruido de sables’ de un Ejército aún no integrado en la OTAN y que sólo un año después propiciaría la intentona golpista del 23-F; las consecuencias para la ciudadanía de la crisis del petróleo o la tensión por los primeros pasos del Estado Autonómico, que provocó una importante crisis del Gobierno de la UCD.
Asesinados
1980 tiene un triste lugar en la historia por ser el año en que más personas fueron asesinadas por bandas terroristas en España. Principalmente ETA, pero también el GRAPO y los grupúsculos de la extrema derecha.
Los etarras se llevaron por delante la vida de un centenar de españoles, entre ellos un niño, José María Piris. Es conocido como el año más sangriento de ETA. Agentes de la Guardia Civil, de la Policía, empresarios, taxistas, peluqueros, políticos de la UCD ... todos ellos, fueron asesinados ese fatídico año por la banda terrorista.
Tensiones territoriales
El 28 de febrero de 1980, desde entonces día de Andalucía, los andaluces ratificaron su Estatuto, con el que se igualaban a Cataluña, el País Vasco y Galicia entre las comunidades que alcanzaron la autonomía por la llamada vía rápida, prevista en el artículo 151 de la Constitución.
El proceso provocó fuertes tensiones territoriales y una crisis en el Gobierno de la Unión de Centro Democrático, que optó finalmente por la abstención en el referéndum. Una decisión que originó una importante crisis en el Ejecutivo de Suárez, del que dimitió su ministro de Cultura, Manuel Clavero, quien había sido el principal defensor de equiparar a Andalucía a las regiones consideradas "históricas". A partir de ese momento, el resto de comunidades se constituyeron por la vía lenta, contemplada en el artículo 143 de la Carta Magna.
Aquel fue el último año en La Moncloa de Suárez, asediado por la oposición, por sectores cada vez más numerosos de su propio partido y por los sectores involucionistas de las Fuerzas Armadas. El primer presidente de la democracia ya no contaba tampoco con el favor del Rey Juan Carlos I, la persona que le había nombrado en 1976 para pilotar la transición.
Meses antes del 23-F
Como se ha dicho, en el 80, había ‘ruido de sables’ en unos cuarteles donde germinaron conspiraciones golpistas como la que se trató de perpetrar a principios del año siguiente, el 23F.
La situación de España no era mucho mejor desde el prisma económico. Las replicas de la crisis del petróleo de los setenta todavía se dejaban sentir, hasta el punto de que en 1980 el país registró mil nuevos parados diarios con respecto al año anterior.
Aún así, Podemos considera que "hace 37 años", las circunstancias eran "mucho menos graves que las actuales".
Lo más popular
-
Juan Roig demuestra al Gobierno quién crea la riqueza del país con una subida de sueldo para sus empleados del 8,5% -
La OCDE señala a España y recomienda poner fin al saqueo contra el ahorro -
Vídeo: Los jueces se cansan del ataque de Sánchez: así será su respuesta -
El espionaje de la trama al inspector fiscal que destapó el caso Koldo incluyó "amantes" y "debilidades" -
El asombroso rumor que indigna a los maños: ¿no le interesa ascender a la propiedad del Real Zaragoza?
Ver los comentarios Ocultar los comentarios