La invasión del islote de Perejil en 2002 y el conflicto entre España y Marruecos por su control y soberanía inspiró una película titulada La isla, dirigida por el marroquí Ahmed Boulane y que, según informa El Confidencial Digital, fue subvencionada por la Junta de Andalucía con 250.000 euros.
Según declaró Boulane a EFE, la película es "una historia de ficción" inspirada en hechos reales. En la sátira, Brahim, un agente de las Fuerzas Auxiliares marroquíes, es enviado por sus superiores a instalarse casi con lo puesto en la isla –un viejo rifle, una radio estropeada y un pollo- y controlar, sin ayuda de nadie, el intenso tráfico de personas y de mercancías ilegales que surcan el Estrecho de Gibraltar.
Al poco de llegar, un náufrago senegalés llamado Mamadou aparece en las costas de Perejil y se establece entre él y Brahim una curiosa relación que pasa del racismo a la complicidad en su lucha común por la supervivencia. Entonces, una patrullera de la Guardia Civil descubre a Brahim –"Pero Manolo, ¿tú estás seguro de que eso es España?", le dice un agente al otro, que responde: "¡Perejil es más español que la tortilla!"- y se desatan todas las alarmas en España.
Entonces, la película salta al centro de poder en Madrid, donde José María Aznar y sus ministros Federico Trillo y Ana Palacio, además de los jefes de los tres ejércitos –todos ellos actores españoles–, planean la respuesta que la invasión merece por parte española.
Al final, la película recrea la famosa comparecencia de Trillo en el Congreso de los Diputados: "Al alba, con viento duro de levante… con fuerte levante, salieron cinco helicópteros que llegaron a la Isla de Perejil para que entregasen sus armas los militares marroquíes que la ocupaban".
250.000 euros de la Junta
La Isla se estrenó en 2016 y, si bien algún que otro premio español –como los ASECAN del Cine Andaluz–, en taquilla fue un fracaso y apenas tuvo recorrido comercial en las salas españolas. La cinta contó con dos subvenciones: 390.000 euros del organismo cinematográfico marroquí y 250.000 de la Junta de Andalucía; Canal Sur, por su parte, se reservó los derechos de emisión televisiva en España.