Menú

El concejal de la CUP imputado por sedición no acude a la AN

"La desobediencia es el camino", ha insistido Joan Coma en una comparecencia en el municipio de Vic.

"La desobediencia es el camino", ha insistido Joan Coma en una comparecencia en el municipio de Vic.
Joan Coma, concejal y portavoz de la CUP en Vic | Canal Nou

La Fiscalía y el juez Ismael Moreno esperaban este lunes a Joan Coma en la Audiencia Nacional. Aguardaban al concejal de la CUP en el municipio barcelonés de Vic para interrogarle como imputado por un delito de incitación a la sedición que habría cometido durante un pleno municipal del 9 de diciembre. Aquel día incitó a desobedecer a los tribunales: "Dejemos de supeditar las decisiones de nuestras instituciones a las españolas, en particular al Tribunal Constitucional con su falta de legitimidad y competencia. Desobediencia es lo que venimos reclamando desde hace tiempo. Nosotros siempre hemos dicho que para hacer una tortilla habrá que romper los huevos, y esto significa un paso adelante hacia la república catalana".

Tal y como anunció en las horas previas en un comunicado, Coma no se ha presentado en la Audiencia Nacional. En una rueda de prensa en Vic, ha asegurado que su "conciencia" le dice que "si nos persiguen por nuestras ideas políticas, no debemos ir". El concejal y el resto de su elenco antisistema no quieren "ser cómplices de la judicialización de la política. Las cuestiones políticas no se resuelven en los tribunales". Ha aprovechado para reivindicar un referéndum contra España y su "fobia a la democracia": "Se han de hacer todos los esfuerzos posibles para votar. Nosotros creemos que la desobediencia es el camino, pero respetamos otros caminos".

Inmediatamente después de dirigirse en su discurso a los Mossos d'Esquadra para que no le detuviesen ante una orden de la Audiencia Nacional, ha pedido que si lo hacen sea sin ningún tipo de violencia: "Nos defenderemos siempre con la palabra y por medios pacíficos". Afirmaciones que contrastan con el hecho de que uno de los que han jaleado este acto de Coma haya sido Arnaldo Otegi, condenado por terrorismo.

El juez espera a la Fiscalía

Desde su Juzgado Central de Instrucción, Ismael Moreno ha pedido a la Fiscalía que informe de las posibles consecuencias penales derivadas del comportamiento de Joan Coma. Es decir, las consecuencias de su nuevo desplante a los tribunales. La Fiscalía de la Audiencia Nacional estudiará este asunto y si solicita alguna medida extraordinaria como el arresto, pero no contestará al magistrado este mismo lunes.

La representación del Ministerio Público en la Fiscalía de la Audiencia Nacional concluyó que las manifestaciones de Coma incitaron a "impedir fuera de las vías legales la aplicación de las leyes y el cumplimiento de las resoluciones dictadas por el Tribunal Constitucional". Según el representante del Ministerio Público, se cumplen los requisitos del delito de sedición: que el autor de las mismas sea una autoridad, que se hayan proferido de manera pública y que llamen expresamente a desobedecer las resoluciones judiciales.

Llama la atención porque el delito de sedición está castigado en el Código Penal con entre 10 y 15 años de cárcel. Persigue "el alzamiento público y tumultuario para impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las leyes, el legítimo ejercicio de sus funciones a cualquier autoridad, corporación oficial o funcionario público, o el cumplimiento de sus acuerdos o de las resoluciones administrativas o judiciales". En casos aparentemente más flagrantes como los de Artur Mas, dos de sus exconsejeras y Francesc Homs, la desobediencia al Constitucional en la consulta ilegal del 9 de noviembre de 2014 les puede costar a lo sumo una condena de inhabilitación.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura