Aunque la Fundación está compuesta por CEA,UGT,CCOO, Diputaciones, Universidades y otras entidades es la Junta de Andalucía la que, en el marco de su "administración paralela", sostiene esencialmente la Fundación Centro de Innovación Turística de Andalucía(CINNTA), ligada a AndalucíaLab, otro organismo turístico de la Junta. El caso es que la Fundación sólo tiene tres empleados, que ninguno de ellos es titulado en Turismo, que es la Junta la que paga sus nóminas que ascienden a más de 122.000 euros anuales y que en nueve años sólo han hecho 16 trabajos técnicos.
La Fundación Centro de Innovación Turística de Andalucía (CINNTA) es una entidad de carácter público-privado en la que participan, junto a la Consejería de Turismo y Deporte (a través de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía), otras 20 entidades del sector turístico, universidades, agentes económicos y sociales y centros tecnológicos, como es el caso de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), patronatos de Turismo, CCOO, UGT y el Instituto Andaluz de Tecnología.
Como subraya Noticias de Almería, a pesar de estar centrada en el turismo, ni uno de solo de los tres empleados que tiene en la actualidad está vinculado directa o indirectamente al sector, según los datos consultados por Noticias de Almería. Así, cuenta con tres trabajadores, dos con contrato de técnico de proyectos y uno con contrato de técnico de administración Uno de ellos recae en una licenciada en Publicidad y relaciones Públicas por la Universidad de Málaga. Experta en Tecnologías Multimedia. Otro, en un Ingeniero de Telecomunicaciones por la E.T.S.I.T. de Málaga, con las especialidades de electrónica y comunicaciones y el tercero, en un licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Sevilla y Máster en Gestión integral de entidades sin ánimo de lucro y ONG, igualmente es Diplomado en Función Gerencial en las Administraciones Públicas por ESADE. El coste anual de la plantilla actual, incluyendo los costes de Seguridad Social, asciende a 122.467,59 euros si bien la Junta ha pagado más de dos millones de euros en diferentes conceptos a la Fundación.
La Junta pagó como subvenciones 28.000 euros
Según recoge el Boletín Oficial del Estado, la fundación se constituyó el 10 de julio de 2006, con una dotación inicial en metálico de 300.000 euros, desembolsándose inicialmente la cantidad de 75.000 euros, equivalentes al 25 % del total, quedando el resto pendiente de aportación en un plazo de tiempo no superior a cinco años. Pues bien, no consta que la Junta de Andalucía volviera a poner dinero en esta entidad hasta 2010, cuando destinó 360.000 euros a su personal y 1.440.000 euros a financiar su trabajo; al año siguiente la plantilla supuso un desembolso de 252.000 euros, y los proyectos 548.848,22 euros, en ambas anualidad ejecutados al cien por cien.
Se da la circunstancia de que en 2012 no consta ningún tipo de aportación de la Junta ni para personal ni para proyectos, y que en 2013 sólo lo hace para los sueldos por un montante de 137.015 euros, en 2014 de 126.294, y en 2015 el coste estimado es de 117.479 euros, cifras a las que hay que añadir la Seguridad Social.
Constan además un total de cuatro subvenciones en el año 2008 de la la Dirección General de Calidad, Innovación y Prospectiva Turística que suman 185.900 euros, de los que 28.600 euros se justificaron como "desayunos de trabajo". En 2010 también fueron subvencionados 177.054,75 por el Ministerio de Industria y Comercio para un proyecto de "Contenidos multimedia para el transporte multimodal", y para otro con idéntico título recibió 59.018,25 euros, al que se suma 35.452,50 euros para "Plataforma para la Gestión Inteligente de Contenidos en el Ámbito del Turismo" y con el mismo nombre otra ayuda de 106.357,50 euros.
Desde su constitución en 2006 y contando con la previsión del trabajo para el año 2015, han elaborado 16 informes o proyectos, lo que daría una media de uno cada siete meses.
Miembros de la Fundación
Son los siguientes:
AEDAV. Asociación Empresarial de Agencias de Viajes
AEHCOS. Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol
AENOR. Asociación Española de Normalización y Certificación
Comisiones Obreras de Andalucía (CCOO)
Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA)
Consejería de Turismo Comercio y Deporte. Turismo Andaluz SA
Diputación Provincial de Córdoba
Diputación Provincial de Jaén
IAT. Instituto Andaluz de Tecnología
Patronato Provincial de Turismo de Almería
Patronato Provincial de Turismo de Cádiz
Patronato Provincial de Turismo de Granada
Patronato Provincial de Turismo de Huelva
Patronato Provincial de Turismo de la Costa del Sol
Prodetur S.A. (PPT Sevilla)
Promotur. Asociación de Empresas de Turismo Residencial, Deportivo y de Salud de Andalucía
SOPDE. Sociedad de Planificación y Desarrollo
Unión General de Trabajadores (UGT)
Universidad de Almería
Universidad de Cádiz
Universidad de Córdoba
Universidad de Granada
Universidad de Huelva
Universidad de Jaén
Universidad de Málaga
Universidad de Sevilla