Menú

Educación y CCAA del PP, abiertos ahora a cambios en la Lomce

Los nuevos consejeros de Galicia y Castilla y León se han mostrado abiertos a analizar las reválidas, uno de los pilares de la Lomce.

Los nuevos consejeros de Galicia y Castilla y León se han mostrado abiertos a analizar las reválidas, uno de los pilares de la Lomce.
Sectorial de Educación | EFE

Una de las medidas estrella de la Lomce y que suponía un cambio en el sistema era la de las reválidas o evaluaciones externas. En la reforma educativa de José Ignacio Wert desaparecía la Selectividad y se implantaban evaluaciones externas al finalizar ESO y Bachillerato. El Ministerio de Educación siempre negó que se trataran de "reválidas", que impidieran seguir estudiando si se suspenden, pero serían necesarias aprobarlas para conseguir la titulación.

Estaba previsto que en Primaria la prueba se efectuara en 3º para medir la capacidad en lengua, escritura y cálculo y serían diseñadas por las comunidades autónomas en contra de las anteriores que serían competencia del ministerio y se realizarían y corregirían por personal externo al centro. Esta prueba en Primaria no puntuaría para nota pero sí serviría de indicativo para saber en qué hay que reforzar a los alumnos. Sí serían puntuables y harán media las evaluaciones de 4º de la ESO y Bachillerato.

Es en estas reválidas de ESO y Bachillerato donde las comunidades autónomas ponen más problemas. Aquellas gobernadas por los nacionalistas se quejan de que el Estado se arroga competencias que no le corresponden. Y tratan de impedir que se apruebe el decreto que desarrollará dichas reválidas.

Y ahora ya no parece imposible que el nuevo ministro, Íñigo Méndez de Vigo, vaya a ceder en este punto. Los consejeros de Galicia y Castilla y León se han mostrado de acuerdo en que el Ministerio de Educación sea "más flexible". En declaraciones a los medios antes de participar en la Conferencia Sectorial de Educación extraordinaria, que preside por primera vez Méndez de Vigo, el consejero gallego de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, ha indicado que las comunidades gobernadas por el PP defienden la aplicación de la ley, pero "con pertinentes medidas de flexibilidad".

"La ley plantea unos márgenes como los decretos de evaluaciones. Se puede individualizar los que son de Primaria y los de ESO y Bachillerato, pero lo importante es no tener una medida prefijada", ha avanzado el titular de Educación de Galicia, que ha tachado de "irresponsable" la propuesta de las comunidades no gobernadas por el PP de parar la aplicación de la ley.

En la misma línea, el consejero de Educación de Castilla y León, Fernando Rey, ha indicado que la LOMCE tiene "aspectos opinables de revisión y mejora como son las evaluaciones externas, las famosas reválidas". En este sentido, Rey ha dicho que "el Estado central no ha dictado legislación" y que ahí espera que haya "espíritu de diálogo que no ha sobrado hasta este momento". "Lo que veo ahora en el nuevo equipo del ministerio es un cambio radical de actitud que creo que hay que saludar", ha aseverado.

A su juicio, las evaluaciones externas "tiene sentido" para que los alumnos de todas las comunidades autónomas tengan un nivel "homogéneo", pero ha advertido de la situación en la que se pueden encontrar los alumnos que no han superado esa prueba, "sobre todo la de la ESO". "No puede ser un examen como un especie de barrera como obstáculo insalvable, que condene al alumno al fracaso escolar", ha alertado.

Temas

0
comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad