Menú

El caso Aznalcóllar se enreda: aparecen dos nuevos bufetes en la concesionaria de la mina

La juez que investiga las presuntas irregularidades en el concurso de adjudicación ha decidido comprobar quién está detrás de Minera Los Frailes SL.

El pasado día 21 de mayo, hace casi un mes, Libertad Digital publicó una investigación sobre Minera Los Frailes, SL, la sociedad de 3.000 euros de capital social que había obtenido realmente la concesión de la mina de Aznalcóllar, aportando la documentación obtenida. Sólo aparecían oficialmente dos administradores, Enrique Montero Gómez, del bufete jurídico Montero-Aramburu de Sevilla, y AMC Mining Iberia, del grupo México.

Un mes después, las circunstancias ha cambiado notablemente. La sociedad ha ampliado su capital hasta más de un millón de euros y aparecen muchos abogados de dos bufetes, el de Montero Aramburu de Sevilla y el de Uría Menéndez de Madrid, lo que hace más difícil conocer quién ha estado y está realmente detrás de la operación.

Hace unos días, la juez que investiga las presuntas irregularidades en el concurso de adjudicación de la mina ha decidido saber quién está realmente detrás de Minera Los Frailes SL, que tiene los derechos de explotación del yacimiento.

La juez Patricia Fernández ordenó la semana pasada al Registro Mercantil que informase acerca de esta compañía y de las otras que aparecen en el entramado societario al que la Junta de Andalucía ha adjudicado la mina sevillana: Gestión Empresarial Macaru -denominación anterior de Los Frailes- y AMC Mining Iberia, accionista mayoritaria de Minera Los Frailes y detrás de la que estaría el grupo México, la multinacional con la que la española Magtel –investigada además por tráfico de influencias con la Junta– se presentó al concurso.

La juez quiere saber si hay que añadir nuevas irregularidades a las ya detectadas y por las que la presidenta de la Junta de Andalucía tuvo que dar la orden de paralizar la aplicación de la concesión. Según la juez, socios, ampliaciones de capital y demás actos mercantiles podrían ser "relevantes" para la investigación que dirige y alude expresamente a las fusiones y cambios de denominaciones que se han sucedido recientemente en esta red empresarial en la que participa muy minoritariamente Minorbis, la filial de Magtel.

Libertad Digital se hizo eco entonces de la afirmación de la denunciante Emerita Resource, que perdió el concurso, porque implicaba que la adjudicataria final del concurso, Minera Los Frailes S.L., no participó en ningún momento en el concurso internacional convocado por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Tampoco participó en el concurso su accionista mayoritaria, AMC Mining Iberia, y tampoco lo hizo el grupo México al que pertenece. Que esto ha sido así lo ha certificado incluso la Junta de Andalucía vía sus propios servicios jurídicos.

Minera los Frailes SL no existía en 2014

Extrañamente, la sociedad Minera Los Frailes se constituyó el pasado 21 de enero de este mismo año y tiene un capital social de 3.000 euros, algo extraño para una operación de 300 millones de euros de envergadura. La sociedad, anteriormente denominada Gestión Empresarial Macaru, SL, tiene por objeto social la realización de las actividades de exploración, investigación y explotación de todo tipo de yacimientos minerales y demás recursos geológicos.

Pero entre sus cargos administradores, cuando Libertad Digital hizo la investigación, no figuraban expresamente ni la sociedad Minorbis ni la sociedad Grupo México. De hecho, la información registral arrojaba el 21 de mayo de 2015 que sus administradores son AMC MIning Iberia, SL y Enrique Montero Gómez, cuyo nombre es la primera vez que salía a la luz en todo el proceso. AMC Mining Iberia SL es una empresa ligada a Grupo México. De hecho, Grupo México ha explicado que ha creado una sociedad cabecera en España, llamada AMC Mining Iberia SL, cien por cien controlada por su empresa holding para el negocio minero, Americas Mining Corporation (AMC), que está controlada también al cien por cien indirectamente por Grupo México. Pero por ese nombre no aparece ninguna sociedad mercantil en el registro mercantil español.

Grupo México, en nota enviada a las agencias de prensa, explicó que constituyó la sociedad Minera Los Frailes SL, cuyos únicos socios son Grupo México, a través de su filial española AMC Mining Iberia, con una participación mayoritaria y de control, y Minorbis. Pero Minorbis no aparece en la composición de su consejo de administración.

Es más, es que desde la publicación del trabajo de Libertad Digital, la situación registral de la sociedad Minera los Frailes es absolutamente diferente habiéndose ampliado el capital hasta un millón de euros tras haber obtenido la concesión y curiosamente han aparecido nuevos socios y administradores.

Los nuevos personajes

Estos son los actos registrales que han sido recogidos en el Boletín del Registro Mercantil y demuestran cómo ha "crecido" desde el pasado 21 de mayo. Todos son miembros de dos bufetes, el sevillano de Montero Aramburu y el de Madrid, de Uría Menéndez.

El informe 'perfecto' de Intervención

Un informe de la Intervención General de la Junta de Andalucía, cuyo titular es Adolfo José García Fernández, apoya la tesis de la Junta de que la adjudicación de la mina de Aznalcóllar a la empresa Minorbis-Grupo México fue ajustada a Derecho, como hicieron los servicios jurídicos del Gobierno andaluz en un informe anterior. Por tanto, el Interventor contradice a la juez Patricia Fernández que afirmó en su auto que el beneficiario de la concesión no cumplía ninguno de los requisitos exigidos en el concurso.

Sin embargo, la ganadora del concurso ni siquiera es quien dice ser porque realmente es la sociedad minera Los Frailes, constituida por Minorbis y Grupo México quien en realidad ha obtenido la adjudicación. Pero el informe del interventor se refiere a Minorbis y Grupo México. Y lo dice de este modo: "La calidad técnica fue evaluada por la comisión técnica, capacitada para ello. Ambas empresas -Minorbis-Grupo México y Emerita- aportaron copias de currículum y títulos, que deberán ser acreditados por la adjudicataria cuando se le requiera". Pero no menciona siquiera a Minera Los Frailes.

El Interventor, subraya el grupo Joly, sostiene que el concurso se había de regir por la legislación minera y no por la ley de contratos del sector público. Por tanto, se han cumplido todos los requisitos contemplados en la ley que regula la minería. La mesa de contratación y la comisión técnica fueron legalmente constituidas.

Según el interventor, la empresa Nyrstar, una de las tres concurrentes, fue eliminada por no aportar los documentos establecidos en los requisitos. Sólo quedaron dos ofertas, la de Emerita Resources y la de Minorbis-Grupo México. Ambas pasaron la primera fase al subsanar deficiencias en la documentación y finalmente, el 20 de febrero de 2015 se adjudicó la concesión a Minorbis-Grupo México por obtener más puntuación.

En realidad, la concesión ha sido a la sociedad Minera Los Frailes, como ha destacado El Correo de Andalucía. Según el informe, Minorbis acreditó la solvencia técnica y profesional como la económica o financiera presentando un documento de compromiso acreditativo de que contaría con los medios de Grupo México para la ejecución del proyecto minero".

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura