Menú

Felipe González ya no ve clara la "gran coalición"

El expresidente del Gobierno cree que a Pedro Sánchez "le adornan virtudes" para ser jefe del Ejecutivo.

El expresidente del Gobierno, Felipe González, ha reaparecido en la primera jornada de la campaña electoral para avisar a su partido de que las peleas internas ya no sirven. En un desayuno informativo, en el que ha sido presentado por Alfredo Pérez Rubalcaba, ha hecho un llamamiento a los críticos en el partido con Pedro Sánchez. A ellos les ha pedido que tengan en cuenta la coyuntura política que se avecina con cuatro partidos entre el 15% y el 30% de los votos: "El PSOE tiene que tener en cuenta el escenario que se nos viene encima", ha sentenciado.

Por eso, ha advertido a los suyos de que "si uno pierde una votación y se queda en minoría tiene que respetar la mayoría y apoyarla". Ha añadido que en este tipo de situaciones no se puede considerar que perder es "como una primera vuelta de lo que se va a ganar en una segunda vuelta" que encima se "exige" que sea ya.

Aviso a navegantes que completaba con un "yo creo que sí y si me pregunta comparado con quién le digo que todavía más" cuando le han preguntado si a Pedro Sánchez, actual líder del PSOE, le "adornan virtudes para ser presidente del Gobierno".

Según González, el Partido Socialista, a tenor de las encuestas, está remontando y ya no se habla de que pueda ser segunda fuerza sino "primera" por lo que ha pedido a los suyos que aprovechen el tirón.

Para el expresidente, la entrada de Podemos y Ciudadanos va a "dificultar la gobernanza" aunque, en su opinión, eso no puede hacer al PSOE equivocarse y "meter miedo" por la llegada de estos dos partidos. "Los ciudadanos tienen derecho a intentar que haya otra cosa", ha dicho.

Sin embargo, esta situación que ha planteado González no ha evitado que el expresidente cargue tintas contra los dos partidos emergentes: "Como no se han estrenado, tienen margen para decir cosas que no se tienen que tener en cuenta", ha señalado. En su opinión, no se puede elaborar un programa electoral "basado solo en indignaciones" porque eso significaría entrar "en el mundo de la confusión".

De la "gran coalición" a una "coalición" imposible

Hace un año y medio, Felipe González instó a una "gran coalición" entre PP y PSOE si en un determinado momento el país lo necesitaba aunque ahora ya no lo ve tan claro el expresidente del Gobierno.

Preguntado por este asunto, González ha señalado que "ahora PP y PSOE juntos ya no son una gran coalición". En todo caso, ha asegurado, ambas formaciones serían "tan solo una pequeña coalición" en la que correría peligro el partido que menos votos tuviera en esa alianza porque cedería la condición de alternativa de Gobierno a Ciudadanos o Podemos. Una situación que, a su entender, no se puede permitir el Partido Socialista.

Aún así, alejada la idea de la "gran coalición", sí ha instado a todos los partidos que tendrán un papel importante tras las elecciones a aprender a "dialogar y a pactar" porque "España necesita reformas muy serias", sobre todo, ha señalado, en el panorama institucional: "Si no lo queremos ver, nos arrastrarán las circunstancias", ha sentenciado.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura