Menú

'El País' se queda solo en su cicatera valoración de los datos del paro

Los Reyes Magos han venido cargados de empleos y La Vanguardia es el único periódico que ilustra su portada con la cabalgata. Panda de esaboríos.

"España rompió su peor racha en 2014 al crear 417.574 empleos", dice El Mundo con mucha precisión. Fátima Báñez tiene el detallazo de escribir un artículo bajo el titulo "2014, el año del empleo" el mismito día de Reyes. Dice el editorial que los datos "invitan a la esperanza", que surgen argumentos para el optimismo" y que se nota una "mejoría general", aunque "aún quedan nubes por despejar", no vaya a ser que le tachen de triunfalista. "Hoy podrá cuestionarse si la recuperación podría haber sido más rápida con medidas complemetarias o con reformas más profundas, pero la evolución que ha experimentado el empleo es la prueba de que estamos en el camino correcto (…) España avanza en la dirección adecuada", dice.

El País esconde los datos del paro en una columnita. "España crea empleo por primera vez desde 2007". "Los contratos fijos son menos del 8% del total", dice el subtítulo en plan tocapelotas. El editorial no pone más que peguitas. Los datos son buenos, pero "no ocultan un momento que todavía sigue siendo preocupante en relación al empleo". "Serán varios años los que se tardarán en alcanzar el número de afiliaciones existentes en 2008". Además el empleo que se crea es una porquería, con "una elevación sin precedetes en la temporalidad y la extensión de los contratos a tiempo parcial". Encima, "la contención en el crecimiento de los salarios" no permite que la gente pueda gastar alegremente. "Y es que la recuperación en ciernes de la economía española es, además de tímida, frágil". Hala Rajoy, y ahora te comes el roscón.

La Razón responde a los agoreros. "Más y mejor empleo: los contratos indefinidos crecen un 19 por ciento". "España crea empleo por primera vez desde el inicio de la crisis", destaca el editorial. "No hay que ser trinfalista", pero tampoco un cenizo y "reconocer que la tendencia se ha invertido". Rajoy, que no es nada triunfalista, "se limitó a recalcar con precabida moderación" que los datos son buenos. Por lo tanto "sólo cabe admitir que los datos son favorables" y no como hace la izquierda, que los presenta "poco menos que catastróficos". "Cuando los índices económicos apuntan a que la recuperación va en la buena dirección, conviene transmitir ese optimismo" y no ser miserable.

ABC ve "la mayor caída del paro en 16 años". En un tono alegre, dice el editorial que "se abre un esperanzador escenario ", que los datos "reflejan el radical cambio de tendencia del mercado de trabajo", que estamos en la "ansiada senda de la creacion de empleo". "Las reformas emprendidas están dando sus frutos" y "España encara 2015 con mayor confianza y optimismo". "Queda un largo camino por recorrer", admite pero "la mejoria registrada en los últimos años es indudable", dice viendo el vaso medio lleno.

La Vanguardia celebra que "la economía crea empleo primera vez desde 2007". Dice el editorial que ha quedado demostrada la "enorme ganancia de eficacia y competitividad que ha alcanzado la economía española", "se abre la puerta a la esperanza para un mayor aumento en 2015". Prudente, tambien admite que "queda mucho por hacer para recupear el empleo destruido" pero qué carajo, "tras largos años de desesperanza, bueno es que en el 2014 se haya cortado la mala racha y se vislumbre un futuro mejor". Esta vez, Cebrián, hasta Godó te ha dejado solo con tu mala leche.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura