La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) ha descubierto una nueva trama de corrupción en Andalucía, esta vez la trama se refiere a concursos amañados "en varias administraciones públicas".
Mientras investigaba el caso Madeja, la UCO reparó en que Klevin S.L., una sociedad secundaria en el caso, participó en concursos públicos amañados "para la adjudicación de servicios". Igualmente, la juez Alaya investiga la procedencia de un enigmático pendrive "serigrafiado con nombre de la Junta de Andalucía" y que contiene expedientes relacionados con el caso ERE que el abogado de la exasesora de Empleo María José Rofa entregó en el Juzgado tras recibirlo en un sobre "sin distintivo".
Concursos amañados
Al parecer, cuenta El Mundo, la empresa Klevin, S.L. presentaba ofertas "previo acuerdo" junto a las empresas rivales en el proceso, según se desprende de la documentación hecha pública en el caso Madeja, que la juez Mercedes Alaya mantiene bajo secreto de sumario desde que comenzó la investigación, en julio de 2013.
No se ha determinado aún si Klevin SL era la adjudicataria o, simplemente, su oferta servía de relleno. Curiosamente, Klevin S.L. es además la empresa a cuyo nombre se facturaron las obras de una sede del PSOE de Sevilla, en el distrito Macarena, aunque las pagó Fitonovo, la principal empresa implicada en el caso Madeja.
Según la declaración de anterior dueño de Fitonovo, el imputado Rafael González Palomo, estos trabajos en la sede socialista los pagó su empresa pero fueron facturados a Klevin, cuyo administrador único Francisco Javier Amieva, también está imputado.
Según la investigación de la Guardia Civil, Klevin,SL participó en diversos concursos públicos en varias administraciones públicas para la adjudicación de servicios, junto con otras sociedades previo acuerdo entre ellas de las ofertas a presentar por cada una de ellas. La Guardia Civil cree que esta nueva información podría abrir una nueva línea de investigación.
Recuérdese que en el caso Madeja se investigan presuntos sobornos por parte de las empresas Fitonovo y Fiverde a cambio de adjudicaciones de la delegación de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Sevilla, tanto en la etapa del gobierno del PSOE-IU como en la actual del Partido Popular. Implicado directamente en la trama está el que fue asesor del entonces alcalde Alfredo Sánchez Monteseirín, Domingo Enrique Castaño, entre otros. Otro imputado también destacado es el director de área de Parques y Jardines, el popular Joaquín Peña, que fue destituido.
Un 'pendrive' revelador
La Juez Alaya quiere conocer el origen del lápiz de memoria "serigrafiado con nombre de la Junta de Andalucía" que contenía expedientes relacionados con el caso que el abogado de la ex asesora de Empleo María José Rofa entregó en el Juzgado tras recibirlo de forma anónima en su sobre.
Estimando el recurso de la defensa del ex director general de Trabajo de la Junta de Andalucía, Daniel Alberto Rivera, la juez solicita al abogado de Rofa que, "en caso de obrar aún en su poder, haga entrega" en el Juzgado del sobre "sin distintivo ni remitente" que contenía el lápiz de memoria.
Si todavía se conservara el sobre, la juez dispone que la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) analice el franqueo del mismo a fin de investigar "su posible origen" e informe sobre si los archivos que contiene el lápiz de memoria y en los que aparecen expedientes relativos al caso de los ERE irregulares "han podido ser manipulados, suprimiendo extremos o añadiendo otros a los expedientes originales".
El abogado de Rivera pretende poner en duda la licitud y admisibilidad como medio de prueba del contenido del pendrive. Como el defensor de la asesora Rofa aseguró en su día que pensó que se trataba de publicidad de los cursos de formación, el recurrente sostiene que "no parece muy razonable que alguien pueda pensar que algo que llega en un sobre sin distintivos, sin remitente y, al parecer, sin ningún folleto explicativo o publicitario en su interior pueda tratarse de publicidad sobre cursos".