Menú

La CEA dio la construcción de 583 VPO a la constructora 'amiga' Dolmen

Cientos de compradores aportaron una entrada de 16.000 euros que aún no han sido devueltas quedando sin piso y sin entrada.

La antigua cúpula de la Confederación de Empresarios de Andalucía -CEA-, responsable de un proyecto de 583 pisos para jóvenes sin recursos en Sevilla Este que deberían haber sido terminados a finales de 2009, sólo entregó 13, con defectos, con calidades media bajas, una mala terminación y previsibles vicios ocultos.

Además, de un presupuesto inicial de 40 millones de euros se ha pasado a una deuda de casi 70 millones. El descontrol, según el informe elaborado para la Administración concursal, podría estar relacionado con las conexiones societarias y personales entre la anterior cúpula de la CEA y los directivos de Dolmen, la constructora. Esto es, la anterior cúpula de la CEA dio la obra a sus socios y amiguetes y es cómplice de la situación de unos jóvenes que entregaron más de siete millones de euros como entrada sin recuperación alguna hasta el momento.

La CEA, dirigida entonces por Santiago Herrero, impulsó la Fundación para el Desarrollo del Sur de Europa -organismo meramente instrumental de la CEA, como precisa ABC- y la empresa Dolmen -dirigida por Juan Manuel Sanz y Antonio González- fue la encargada de ejecutar la promoción. La Fundación cobraría por cada vivienda entregada un 12% del importe en concepto de gestión. Sin embargo, cientos de compradores aportaron una entrada de 16.000 euros que aún no han sido devueltas quedando sin piso y sin entrada.

Dolmen había recibido cinco millones de euros , incluyendo sus honorarios por intermediar en la venta del solar -pese a que Dolmen asumió el proyecto cuando el suelo ya estaba adjudicado a la Fundación de la CEA-, los gastos de publicidad -que no ha justificado- o los de seguridad -cuando esta tarea la realizaba otra empresa-.

Por si fuera poco, el análisis de la contabilidad de la Fundación de la CEA ha revelado la existencia de un crédito a Dolmen por 2,5 millones de euros que se abonó en metálico con cheques al portador -de los que Bankia no ha aportado el nombre de quién los firmaba y los recibía, a pesar de que esa información ha sido requerida por la administración concursal-. Incomprensiblemente la CEA no ha reclamado esta deuda. Pero,e s más, es que no hay reflejo documental del préstamo. O sea, que la CEA anticipó a Dolmen 7,5 millones, los mismos 7,5 millones que los centenares de jóvenes entregaron como entrada y que no han podido recuperar.

La cúpula de la CEA y Dolmen

ABC se pregunta cómo la CEA confió una obra de tal envergadura a Dolmen cuando en 2007 ya atravesaba serios problemas económicos, y cómo es que todas las empresas que han colaborado con la CEA en esta promoción estén hoy en concurso de acreedores debido a su insolvencia -la propia Dolmen junto a Dosevi, CYR y Nazarí-.

El informe concursal cree que "hay que analizar y describir las relaciones personales y empresariales entre los patronos de la Fundación para el Desarrollo del Sur de Europa -todos ellos miembros de la CEA- y los agentes intervinientes" porque le decisión de dar la promoción a Dolmen fue arbitraria. O sea, los directivos de la CEA "han otorgado apoderamientos amplísimos a favor de terceros con quienes tienen relaciones societarias complejas y de difícil trazabilidad, pero no por ello inexistentes". De hecho, la deficiente contabilidad de la Fundación de la CEA se controlaba en la propia sede de Dolmen.

Datos reveladores

Los miembros del primer patronato de la Fundación, constituido en 2005, fueron el expresidente Santiago Herrero junto a Antonio Carrillo, Juan Miguel Salas Tornero y el expresidente de la CEA, Rafael Álvarez Colunga -fallecido en diciembre de 2008-.

La primera sede de la fundación de la CEA estuvo en la segunda planta del antiguo Palacio de Monsalud -en la calle San Vicente 22 de Sevilla-. Es decir, el mismo inmueble donde tienen sus oficinas las sociedades vinculadas a Juan Miguel Salas Tornero -exvicepresidente de la CEA-.

No es posible que la Fundación para el Desarrollo del Sur de Europa hubiera obtenido créditos por más de 50 millones de la antigua Caja Madrid sin una misiva firmada por Santiago Herrero, expresidente de la CEA, que en octubre de 2008 aseguraba que la patronal andaluza "dispondrá siempre de los recursos para el pago de los compromisos derivados de la financiación".

Jóvenes sin recursos perdieron 16.000 € por piso

Por ejemplo, la recepción de una subvención de la Junta de Andalucía de 1,8 millones de euros en 2009 que no se publicó en el BOJA hasta 2013, que no está correctamente documentada y que se corresponde con un plan de la vivienda posterior al inicio de las obras de la promoción Isbilya. De ahí se deduce que algunos altos cargos de la Junta tuvieron que ser cómplices de la operación. Esta ayuda se utilizó, originalmente, como prenda para garantizar uno de los créditos impagados a Caja Madrid.

La fundación de la CEA no controló el cumplimiento de los contratos, no registró su información contable tal como marca la ley, ha perdido supuestamente las actas de algunas juntas y no ha aportado información suficiente a los administradores concursales.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura