La Comunidad de Madrid ha materializado este jueves sus críticas al uso del dinero recaudado por la tasas judiciales. Tras varios días reclamando que este importe debería ir destinado a pagar la justicia gratuita hoy ha llegado el anuncio, el consejero portavoz de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, ha anunciado que el gobierno de Ignacio González va a reclamar al Ministerio de Justicia 25 millones de euros por el concepto de tasa judiciales recaudadas en la Comunidad de Madrid.
Victoria ha recordado que según la ley de tasas judiciales, la ley 10/2012, ese dinero se debe destinar a mantener la justicia gratuita.
Además, Victoria ha apuntado que en 2012 se recaudó 63 millones de euros y 2013 88 millones de euros, una diferencia de 25 millones de euros que surge de la aplicación de la ley 10/2012, y que según el gobierno madrileño debe aplicarse a financiar la justicia gratuita en la región.
El consejero portavoz madrileño ha insistido en que en la actualidad el ejecultivo madrileño financia con más de 40 millones de euros la justicia gratuita (lo que se paga a los procuradores y abogados de oficio) y cree que ahora es necesario aplicar " lo que se paga en los procedimientos en la Comunidad de Madrid a garantizar la tutela judicial efectiva a las personas que no tienen recursos económicos suficientes para pagarse un abogado".