Menú

El caso ERE se relaciona con el caso Invercaria, vía Juan Lanzas

La relación la establece la esposa del "conseguidor" Juan Lanzas, que era socia de la Consultoria Prometeo relacionada con EDM e Invercaria.

Es la esposa de Juan Lanzas, Patrocinio Sierra, la que establece la relación a través de la empresa Electronics Device Manufacturer (EDM), una de las empresas bajo investigación judicial por el escándalo de las inversiones de la sociedad pública de capital riesgo Invercaria, propiedad de la Junta de Andalucía. Patrocinio Sierra García era socia en la Consultoría Prometeo con un 24% (48.000 euros de los 200.000 del capital social) de Diego Fernández, a su vez presidente de EDM.

Diego Ignacio Fernández Ramírez fue condenado a prisión por fraude fiscal en la empresa informática Cofiman, considerado un antecedente de EDM. Ésta recibió en 2008 dos préstamos participativos de Invercaria , uno por 450.000 euros y el otro por 730.000, haciendo un total de 1.180.000 euros. Al año siguiente, la sociedad entró en concurso de acreedores y las inversiones de la Junta resultaron fallidas. Con sede en Mancha Real, EDM nació con vocación de convertirse en un gran fabricante de ordenadores y contó desde el primer momento con el apoyo incondicional de varias consejerías.


El caso de los portátiles gratuitos

Libertad Digital denunció hace dos años cómo esta empresa e Informática Graef fueron beneficiadas por la Junta de Andalucía en su plan de regalar ordenadores portátiles a los alumnos que terminó en fracaso. El Juzgado de Instrucción 16 de Sevilla investigó por qué en los dos últimos meses de 2007 Informática Graef facturó 7,3 millones de euros por conceptos ficticios a EDM, una de las empresas del caso Invercaria. La facturación falsa cruzada entre ambas empresas, favorecidas por la Junta de Andalucía, ascendía a 14,3 millones.

Electronics Device Manufacturer (EDM), con sede en el municipio jienense de Mancha Real, e Informática Graef, pero establecida en el Polígono Pisa de Mairena del Aljarafe, en Sevilla, habían estado siempre ligadas a la Junta de Andalucía. La Agencia Tributaria había detectado facturas falsas de EDM por 6,9 millones de euros, con fecha que va desde el 21 de octubre al 31 de diciembre de 2007. El destinatario de esas facturas era Informática Graef, la fabricante de los ordenadores portátiles que la Junta destinaba "gratis total" a los alumnos y profesores andaluces.

Según los administradores judiciales, EDM y Graef urdieron "una trama financiera" sin correspondencia con operaciones reales para inflar su cifra de negocio y, posiblemente, para obtener financiación bancaria mediante el sistema "de pelota". Además, cuenta El Mundo, entre las facturas falsas elaboradas por Informática Graef con destino a EDM, hay 12 por "asistencia técnica" a la Junta de Andalucía por importe de más de 700.000 euros.

Facilidad para los concursos

Informática Graef inició sus operaciones en 1991 con un capital social invariado de 6.010,12 euros y era proveedora habitual de ordenadores, impresoras y material informático a la Junta de Andalucía desde 1994. Sus componentes eran todos ex directivos de Fujitsu.

Ganaba los concursos con tanta facilidad que sobrepasan los cien por importe de 30 millones de euros. En su momento, se convirtió en uno de los suministradores de los portátiles que la Consejería de Educación repartía entre los estudiantes de quinto curso de Primaria. Por ejemplo, en marzo de 2009 Graef resultó adjudicataria de un contrato de 5,4 millones de euros por parte del ente público de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE) para el suministro de "microordenadores" a los centros públicos docentes de la Junta. Pero como EDM, dependía esencialmente de los fondos públicos y ambas entraron en concurso de acreedores.

Graef y EDM se asociaron en una UTE para el mantenimiento de los puntos Guadalinfo de la Junta de Andalucía. Pero las relaciones de Graef con responsables de EDM arranca de mucho más lejos, ya que en 1997, 1998 y 1999 concursó ante la Junta en UTE con Cofiman, sociedad que está en el origen de EDM.

La Consejería de Empleo comenzó a concederle ayudas a EDM el mismo año de su fundación. En 2006 le bonificó el cien por cien de las cuotas a la Seguridad Social y le otorgó una subvención de 146.161,71 euros para el mantenimiento del empleo. El año siguiente, en 2007, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa le concedió a EDM un incentivo a fondo perdido de 781.652,80 euros.

La Consejería de Comercio y Turismo le otorgó 28.250 euros por "promoción comercial" y la de Empleo le concedió tres cuantiosas ayudas: una de 1.442.520 euros para creación de empleo; otra de 321.000 euros para eliminación de barreras arquitectónicas y una tercera de 33.679 euros para formación ocupacional. EDM tenía la consideración de "centro especial de empleo", por lo que tenía suscrito un convenio con el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en materia de formación profesional ocupacional.

Alertas sobre las irregularidades

La Cámara de Cuentas alertó en el informe que destapó el caso Invercaria de que, además de los préstamos fallidos de la empresa pública de capital riesgo en 2008, en el ejercicio anterior, 2007, EDM había recibido 2.753.263,51 euros en ayudas de la Junta. Alertaron además de que EDM "no le ha facilitado a Invercaria las cuentas anuales correspondientes los ejercicios 2008 y 2009", por lo que "no se ha podido comprobar si ha sido beneficiaria de más ayudas por parte de otras Consejerías en el trascurso de estos ejercicios". Es el caso, por ejemplo, del "préstamo" de 384.481,65 euros que el fondo de reptiles de los ERE concedió a EDM en el año 2008.

Relación con Juan Lanzas

El Grupo de Delincuencia Económica de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) ha descubierto las pruebas de la relación en su atestado 205/2013 sobre el caso ERE. Según el atestado, El 8 de junio de 2009, Ismael Sierra, cuñado de Juan Lanzas, remitió un correo electrónico a Catalina Hervás, administradora de Consultoría Prometeo, en el que señalaba que actuaba "en representación de Juan Lanzas y Patrocinio Sierra, ambos socios de la citada mercantil".

En una nota al pie de la página 168 del atestado -folio 64.646 del sumario del caso ERE-, los agentes señalan que la Agencia Tributaria ha informado de que la mujer de Juan Lanzas estaba autorizada en cuentas corrientes de Consultoría Prometeo entre 2003 y 2009, "así como partícipe en un 24% por un importe nominal de 48.000 euros de la citada sociedad". Según El Mundo, Diego Fernández actuaba como apoderado de la sociedad, cargo que ocupó desde mayo de 2006 hasta el 21 de diciembre de 2010, cuando el caso ERE estaba a punto de estallar.

Temas

0
comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Escultura