Ambas fuerzas políticas, que sostienen lo que se ha dado en llamar el "régimen andaluz" y que acaban de presentar un proyecto de Ley de Transparencia, rechazaron este jueves conjuntamente la iniciativa del Partido Popular que pretendía constituir en la Cámara autonómica una comisión de investigación sobre las ayudas públicas en formación profesional para el empleo dados por la Junta entre los años 2009 y 2012. Entre las ayudas aparecen sumas millonarias concedidas a entidades o empresas "amigas" del PSOE. Tampoco se aprobó que la Junta se persona como acusación en el caso de lasa facturas falsas de UGT.
Un exconsejero de la Junta, Ángel Ojeda, un socio de la exconsejera y expresidenta del PSOE andaluz, Amparo Rubiales, y empresas relacionadas con el PSOE, ya investigadas por Libertad Digital. Por poner sólo tres ejemplos, recibieron alrededor de 60 millones de euros en ayudas a la formación de parados.
"Aquí hay motivos más que suficientes para investigar", proclamó la nueva presidenta y "estrella" del Grupo Parlamentario Popular, Loles López Gabarro, que calificó el periodo que va de 2001 a 2011 como la "década de la corrupción" del Gobierno socialista, al tiempo que acusó a IU de ampararla, y de ignorar, a la hora de votar en el Parlamento, el fraude detectado en un reciente informe de la Cámara de Cuentas. Según la parlamentaria del PP, nos encontramos ante otro "fondo de reptiles" como el de los ERE e incluso más voluminoso, con 4.000 millones de euros que se han presupuestado durante diez años.
La número 2 del PP regional añadió: "No hace falta ninguna Ley de Transparencia: ahora lo que toca es retratarse. Porque esta comisión de investigación no la necesitan el PP ni el PSOE ni IU, ni siquiera el Gobierno andaluz. Los que la merecen y necesitan son los parados que han sido estafados por el Gobierno andaluz. Y como la señora Susana Díaz dijo en su discurso de investidura que tolerancia cero con la corrupción, ha llegado la hora de la verdad: un voto en contra de esta comisión de investigación es que para ustedes significan más los sillones que ocupan que la dignidad de los parados andaluces".
Y subraya El Mundo otro momento de su intervención: "Entiendo que no quieran hablar de esto porque vemos expedientes y nos encontramos que pagaban algunas de esas Casas del Pueblo que por casualidad comparten PSOE y UGT. Y convenios, porque Susana Díaz firmó un convenio [el revelado por EL MUNDO, donde acordaba con el sindicato alquilar para cursos de formación un aula y destinar la renta al mantenimiento de la sede]. Pero eso no le gusta que salga a la luz. ¿Cuántos convenios hay?" y aseguró el PP haber visto también "expedientes de ayudas que lo que justifican son mariscadas, taxis y juergas".
IU y PSOE otra vez de la mano
López Gabarro censuró directamente a Izquierda Unida a cuyos parlamentarios preguntó si su lucha por la corrupción se limita "a un lema en una camiseta". Dos días antes, IU había dicho que no votaría con el PP por ser el partido campeón de la corrupción.
A pesar de los hechos de este jueves, su portavoz, Ignacio García, aseguró que su grupo se reserva el derecho a promover, solicitar o apoyar la comisión de investigación a futuro "en función de los acontecimientos" y anunció que su formación había registrado dos iniciativas para que la Cámara de Cuentas amplíe las pesquisas sobre las subvenciones a los años 2011 y 2012, así como sobre las ayudas recibidas por la Fundación Andaluza Fondos de Formación para el Empleo (FAFE).
Curiosamente, García en vez de criticar y censurar al PSOE, arremetió contra el PP, un partido político "en cuyo ropaje político prima el aroma de la corrupción", espetó. López Gabarro, en su turno de réplica a Ignacio García, dijo que IU quería hacer el "paripé para dilatar la corrupción porque no quiere moverse del sillón que ocupa" y al portavoz socialista, José Juan Díaz Trillo, quien censuró a los populares por querer "oscurecerlo todo", le dijo "que lo que ustedes han hecho con el dinero de los parados es engordar los estómagos de los amigos socialistas y las arcas de los colegas sindicalistas".
El Pleno rechazó igualmente, con los votos de PSOE y de IU, una moción del PP en la que, entre otros puntos, solicitaba la personación de la Junta en el proceso judicial abierto por las ayudas concedidas a UGT en materia de formación para el empleo. Susana Díaz se fue del Pleno y del Parlamento andaluz por sufrir una indisposición, al parecer, una gastroenteritis.