Quizá el directivo de consultoras que con más desparpajo ha actuado tanto ante el Parlamento andaluz, como ante la prensa en general, ha sido José González Mata, presidente de Uniter SA, que ha negado todo e incluso redujo sus comisiones a la mínima expresión según sus propios cálculos. Pero ahora se ha sabido que pagó durante varios años algunos de los gastos de los congresos de UGT Andalucía.
Por ejemplo, Uniter pagó el 28 de enero de 2010 10.026,51 euros en facturas de catering y alojamiento de los delegados que participaron en el III Congreso Provincial de la Federación Agroalimentaria (FTA) de UGT-Cádiz, que se clausuró el 17 de octubre de 2009 en las Bodegas Valdivia de Jerez de la Frontera. Uno de los miembros más destacados de esta Federación es el recién elegido secretario general de UGT-A, Francisco Fernández Sevilla, sustituto de Manuel Pastrana al frente de la organización.
En los asientos contables de la consultora implicada en la trama de los ERE pagados por la Junta de Andalucía, aparece un gasto total por 10.026,51 euros bajo la denominación de "Fed. Agroalimentaria UGT Cádiz", y así lo aporta La Voz de Cádiz. No se conocen los motivos por los que Uniter ha pagado estas facturas, pero, como es sabido, la juez Alaya sospecha que los sindicatos eran los mediadores entre estas consultores y los ERE concertados con la Junta.
Del conjunto del dinero, 3.069,94 euros corresponden a Piel Galván, empresa especializada en la fabricación artesanal de artículos de piel; 2.889 euros son de Catering Juan Carlos de Jerez de la Frontera, y otro gasto de 1.020,80 euros en concepto de "Villa Duque", un atractivo apartahotel enclavado en el interior del casco de una bodega jerezana en activo, que recrea el servicio de una casa de invitados señorial. El resto de gastos que se imputan al congreso del sindicato, fechados entre el 8 y el 22 de octubre de 2009, son 1.091,94 euros facturados a "Gráfica Santa Teresa" y 1.954,83 más en concepto de "Diseños Gráficos".
Además, en octubre de 2006, Uniter SL costeó 594,67 euros de otro congreso de UGT pero nada se especifica en la contabilidad de la compañía. La Voz de Cádiz apunta que "era habitual que la mediadora administrada por el jerezano José González Mata, imputado en la nueva rama sobre el cobro de "sobrecomisiones" de los ERE, patrocinara los congresos organizados por los sindicatos UGT y CCOO en Andalucía, con los que entabló una rentable relación comercial gracias a la negociación de los ERE".
Su "patrocinio" abarcaba a la financiación de gastos de transporte, manutención y alojamientos generados con los actos organizados por las centrales sindicales. Además, UGT y CCOO cobraban de las consultoras Uniter y Vitalia comisiones del 0,5 por ciento del coste de los ERE, muchos de ellos millonarios, en los que intervenían. Especialmente generoso fue el ERE de Delphi donde cada sindicato negoció con Uniter unos honorarios del 1 por ciento, en torno a un millón de euros.
Resulta cuando menos "pintoresco" el comportamiento del ex secretario general de UGT-A saliente, Manuel Pastrana, que siempre ha desvinculado a su organización del cobro de cantidades por su participación en los ERE derivando la responsabilidad hacia la sede central de UGT en Madrid. Cuando en el que será famoso auto de Alaya se afirmaba que los sindicatos percibieron casi 4,3 millones a través de las empresas Temiqui SA, en el caso de UGT, y FQT, en CCOO. Pastrana lo negó. El País también certificó que Uniter pagó unos 2,3 millones a las corredurías de seguros de los sindicatos por asesorarle en los ERE. Es más, es que el actual secretario de UGT en Cádiz, Salvador Mera, que por si fuera poco cobraba sobresueldos en UGT, era consejero de Temiqui SA entre 2002 y 2011, beneficiaria del fondo de los ERE. Mera es uno de los dirigentes que cobró sobresueldos de UGT.