El Mundo deja a Rajoy en paz para dedicarse al Rey. "En el club y con el club. Mientras los Príncipes asistían junto a las demás Casas Reales a la coronación de Guillermo de Holanda, el Rey Juan Carlos adelantó su reaparición en apoyo al Madrid que rozó la remontada ante el Dortmund". "Sonriente y relajado, el Monarca demostró que no tiene ninguna intención de abdicar", dice Ana Romero. Victoria Prego lo corrobora en una parrafada que suena a excusatio non petita... Lo de ir al partido no fue una "actitud temeraria". Todo lo que hace lo hace "con permiso de los médicos" y además demuestra "su fuerte carácter y determinación", etc. Lo de ir al partido el Rey lo hizo no solo por "darse un placer", sino "por recuperar su imagen como monarca cercano y popular". Y de paso dar "un claro mensaje institucional y político: el Rey no se va retirar, no va a abdicar y va a seguir estando mientas viva", así que ya os podéis ir haciendo a la idea.
Federico Jiménez Losantos se quedó impactado con el broncazo que le echó ayer Rosa Díez a Rajoy y la avisa de que se vaya preparando el día 8, que el presidente es muy vengativo. "Una especie de machismo de casino provinciano convierte a Rajoy" cuando se dirige a Rosa Díez en "una especie de rufián de la tribuna o macarra del escaño. Hay algo personal, diríase sexual". En opinión de Federico, UPyD "puede y debe tratar al presidente como lo trató ayer", o sea, a patadas. "En cambio el líder del PP debería empezar a tratar primero con educación y después con la máxima cortesía a la única fuerza con la que, si el PP no sigue despeñándose en la intención de voto, le permitiría formar gobierno. No obstante, también en esto Rajoy sigue exhibiendo una tozudez semiasnal". Federico, es que no la puede ni ver. No pactaría con ella aunque fuera la última diputada que quedara en el Congreso. Antes preferiría hacerlo con Baldoví.
En el tema pactos, dice El Mundo que "el pacto se malogra antes de nacer". Que "el Gobierno cree que la propuesta del PSOE está muy bien pero es para el telediario y Guindos dice que cuando llega el momento, a los socialistas se les cae el bolígrafo". Bueno, qué se le va a hacer. Tampoco nos habíamos hecho muchas ilusiones, no se crean.
El País abre feliz con que "el juez cita como imputados a ocho constructores por el caso Bárcenas.". Su segunda preocupación es Cataluña. "Mas sube la apuesta soberanista con una cumbre de partidos proconsulta" a la que "los socialistas catalanes acudieran". En el titular siguiente nos da el precio. "Cataluña presiona al gobierno para evitar otro tijeretazo de 3.400 millones". Caro carísimo, chicos, que estamos en crisis. Que empiece el regateo. En el editorial, El País continúa como si se hubiera caído de un guindo con el nacionalismo catalán. "El argumentario proindependentista" poniendo a parir a España es "disparatado", "exhibe una deslealtad" no solo "al Estado, al Gobierno de la nación, los usos y costumbres de la diplomacia profesional –aquí han estado graciosos–, sino sobre todo a los ciudadanos". Es que además hay una "declaración de independencia que confronta la legalidad constitucional: la reivindicación de un referéndum sea legal o ilegal".
Sobre los pactos, corrobora lo que dice El Mundo. "El PSOE endurece su oferta de pacto a Rajoy para que rectifique sus recetas". Viene Griñán "a mojarse" con un pacto serio y luego Soraya Rodríguez poniendo "condiciones y endureciendo su tono".
ABC dedica varias páginas a Holanda, que "se vuelca con su monarquía" y el editorial a los sindicatos. "La acomodación de los sindicatos a la vida subvencionada, su discurso anquilosado y su incapacidad pare renovarse les impiden ser vertebradores de la economía social de mercado". Que están hechos un asco, vamos. Por si les quedaba alguna esperanza sobre pactos de Estado, Gabriel Albiac viene a mostrarnos la cruda realidad. "Si en España suena a imposible, es porque aquí los partidos han dado en ser una cosa perversa: agencias de colocación para los suyos. No hay interés nacional aquí. Solo interés de partido. De todos los partidos, sin excepción alguna. Y eso no es sostenible. Aguardar a que quien gobierna se estrelle para heredar sus privilegios, no solo es malvado; es estúpido. Del bofetón final no va a salvarse nadie". Pues hasta ahora no les ha ido mal, no hay más que ver cómo viven.
La Razón adelanta el cuento de la lechera que le ha mandado Rajoy a Bruselas. "El paro bajará al 14,9% en 2019 y el PIB crecerá un 3,2%". Y todos seremos felices y comeremos perdices. En Bruselas se van a tronchar. Y es que dice Marhuenda que "la mejoría de varios indicadores clave reflejan que España sanea y consolida su economía", lo que pasa es que el Gobierno nos cuenta que estamos fatal para exprimirnos a impuestos y mantengamos la boca cerrada.
La Gaceta dice que "la fiesta del trabajo se celebra sin trabajo". José Javier Esparza cuenta una cosa que me ha dado que pensar. Resulta que "la etimología más aceptada de la palabra trabajo la vincula el latín con trepalium" que era un "instrumento de tortura". Quién lo iba a decir. Pero además, "la palabra 'labor', también latina, presenta igualmente una connotación dolorosa. Los romanos, para hablar del trabajo digno, usaban más bien el termino negotium, negocio. Dando por sentado que el ocio era la mejor situación posible", que serían romanos pero no tontos. Y a finales del siglo XIX un "yerno de Marx, que por cierto, le odiaba, reivindicaba el derecho a la pereza", imagínense las cenas familiares. "Es llamativo que hoy, para muchos millones de españoles, la mejor situación posible no sea el ocio, sino el trepalium". En conclusión, que somos una pandilla de imbéciles masoquistas. Los parados por querer trepalium, y los que aún tenemos trepalium porque encima lo celebramos.