Menú
TAL DÍA COMO HOY EN LD... EN 2011

Ernesto Ekaizer señala que un atentado como el del 11-M daría la victoria al PSOE

El periodista creía que la victoria del PSOE sólo pasaba por la renuncia de Zapatero o un atentado terrorista de "impacto nacional".

Tal día como hoy, 23 de enero, pero de 2011, Libertad Digital reproducía en su portada lo más destacado del artículo publicado en el diario Público: "Ekaizer dice que "un accidente" de "impacto nacional" podría dar una nueva victoria al PSOE". Se le ocurrió esto después de escribir que "la mayoría de los sociólogos especializados en encuestas" decían que "a la luz de los antecedentes en la vida política española" no había ninguna posibilidad de que Zapatero y el PSOE se recuperaran.

A pesar de ello, creía que había dos escenarios para que se pudiera producir el vuelco: "La renuncia de Zapatero a un tercer mandato a favor de un candidato como, por ejemplo, Alfredo Pérez Rubalcaba y a algún accidente, o acontecimiento inesperado de suficiente impacto nacional como para borrar el desencanto de esta segunda legislatura socialista". No dudo por ello relacionar ese accidente con el 11-M que dio la victoria a Zapatero contra todo pronóstico: "Zapatero ganó la campaña electoral del 2004 a Rajoy y dio el sorpasso el 14-M a horcajadas de los graves errores de Aznar y Rajoy ante el atentado del 11-M".

Antes de trabajar para Público, Ekaizer fue uno de los periodistas más activos del diario del Grupo Prisa. Desde El País trató de defender la versión oficial durante el juicio del 11-M. De hecho, una de sus prioridades fue apuntalar la existencia de un cerebro islamista en la figura de El Egipcio, que finalmente fue absuelto por falta de pruebas. Además, escribió su versión sobre el libro de la mujer del juez Gómez Bermúdez en el que decía que el presidente del tribunal "se siente castigado por aquellos que vieron defraudadas sus expectativas de que la sentencia diera cobertura a la teoría de la conspiración". Estos eran, según Ekaizer, Libertad Digital, la Cope y El Mundo.

Su gran repercusión internacional llegó el 7 de julio de 2009, día de los atentados terroristas de Londres y mientras se celebraba una cumbre del G-8 en Escocia. En la rueda de prensa, periodistas de todo el mundo preguntaban a Tony Blair por lo abordado en su reunión con los líderes mundiales en plena conmoción por los atentados. Allí estaba Ernesto Ekaizer, del diario El País.

Tomó la palabra y dijo: "Soy Ernesto Ekaizer del diario El País. Mi pregunta es si se podría aceptar que algo se hizo mal para que los terroristas cometieran el atentado". Recibió tal vez la respuesta más corta y la más nítida por parte del entonces primer ministro británico: "Esta gente que mató inocentes son los responsables, los autores de los ataques son los únicos responsables".

comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad