Menú
Tal día como hoy en LD... en 2012

Los ‘curas batasunos’ quieren la independencia

Los sacerdotes afines a las pretensiones proetarras se han alineado en repetidas ocasiones con la independencia del País Vasco.

Tal día como hoy, 9 de enero, pero de 2012, Libertad Digital destacaba los deseos del entorno autodenominado cristiano más cercano al entorno proetarra: "Los 'curas batasunos', por la independencia inmediata: 'Una apuesta evangélica y eclesial'".

Se trata de Herria 2000 Eliza, un grupo formado por sacerdotes, religiosos y laicos que se han caracterizado por su tradicional actitud comprensiva y nada contraria a ETA. De hecho, llegaron a decir que "el camino violento es un mal menor integrable en el proceso de liberación" y que "el problema no es el llamado terrorismo de ETA, sino la situación injusta del País Vasco".

En la revista que editan decían en su editorial que "hay que reconocer a Euskal Herria como nación, reconocer su territorialidad, y respetar su derecho a decidir, contemplando la legitimidad de todas las opciones políticas, incluida la independencia, porque sin luz verde a la independencia no hay democracia".

Uno de los sacerdotes más próximos al entorno etarra, Félix Plácer, escribió que "mientras a Euskal Herria se le niegue el poder que emana de la Constitución española en su derecho a decidir, el diálogo, la consulta, la reconciliación no será entre iguales" e intenta justificar la independencia siendo comprensivo con las tesis etarras: "Proponer y favorecer estas propuestas es una auténtica apuesta ética, evangélica y eclesial por la paz".

El Foro de Curas de Vizcaya, de tendencia separatista y ultranacionalista, cargó contra el deán y párroco de la catedral de Bilbao, Luis Alberto Loyo, por la defensa que hizo de las víctimas del terrorismo. Aseguraban que decir que "los verdugos y criminales se pueden sentar en el parlamento" es "una acusación con tintes partidistas que, en vez de favorecer la pacificación y la reconciliación, la entorpece, además de poder resultar injuriosa".

Los curas nacionalistas vascos han criticado la unidad de España y el "intervencionismo eclesial". El Foro de Curas de Vizcaya también arremetió contra la Conferencia Episcopal Española por defender la unidad de España como un bien moral a preservar. Se mostraban partidarios de "favorecer un afrontamiento sereno de las diferentes y legítimas maneras de articular políticamente la unidad y la diversidad".

Además, intentaron justificar sus postulados añadiendo que el derecho de autodeterminación se ha reconocido en Quebec o en Escocia. Llegaron a manipular las palabras del papa Juan Pablo II. Según este foro, el Papa lo avaló en 1995 durante una intervención en la ONU cuando dijo que "puede haber circunstancias históricas en las que agregaciones distintas de una soberanía estatal sean incluso aconsejables".

Pero lo que realmente pensaba Juan Pablo II era que "es preciso superar decididamente las tendencias corporativas y los peligros de separatismo con un actitud honrada de amor al bien de la propia nación y con comportamientos de solidaridad renovada".

A éstos se unió el Foro Joan Alsina, en el que unos 80 sacerdotes se sumaron a las reivindicaciones independentista pidiendo un "proyecto de una Cataluña respetada" y "libre en sus decisiones" y criticaron duramente el modelo "uniformador y dominador de España".

comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad