Los productores del cine español Pedro Pérez y Gerardo Herrero han destacado del recién electo presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, su capacidad de conducir a la cinematografía española hacia el cambio al nuevo modelo de negocio.
El presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE), Pedro Pérez, ha descrito a González Macho, en declaraciones a Efe, como "un hombre avanzado, de los que han lanzado el primer portal legal por internet, Filmin, y que está en la línea de la transformación que tenemos que emprender en 2011".
González Macho, propietario de la cadena de cines Renoir y Premio Nacional de Cine en 1997, es según Herrero, dueño de la productora Tornasol, un presidente "adecuado para este momento de cambio de modelo" y que ha conseguido aglutinar en Filmin a distribuidoras como El Deseo o Wanda Films hasta tener una oferta de calidad y a buen precio de cine alternativo.
Sin embargo, Herrero reconoce que su favorito "era Bigas Luna. Es una sorpresa y me alegro por Enrique, por mi amistad con él", reconoce.
Sobre la voluntad integradora del nuevo presidente, ambos han mostrado su beneplácito.
"Enrique González Macho no es un hombre de industria, es un hombre del cine español", ha resumido Pérez, a lo que Herrero ha agregado que "cuanta más gente se sienta representada mejor. La Academia es un lugar integrador, no una patronal".
En relación a la labor continuista respecto al trabajo realizado por Álex de la Iglesia, su predecesor en el cargo -a quien Pérez considera "un presidente al que el tiempo convertirá en uno de los más extraordinarios"- Herrero sí ha celebrado que González Macho haya reconocido su poca vinculación al twitter.
"Para mí es una alivio que a González Macho no le guste el twitter. Hace que la gente suelte lo primero que se le pasa por la cabeza sin ningún tipo de reflexión", ha reconocido.
Pedro Pérez ha querido destacar que en esta campaña electoral con dos candidatos -algo que no sucedía desde que Ángeles González Sinde y Gil Parrondo se midieron en 2006- "ha sido modélica". "Enrique ha ganado y Bigas no ha perdido. Se ha realizado todo sin ninguna descalificación del uno hacia el otro", ha valorado.
Finalmente, para el presidente de FAPAE, también es un acierto la voluntad de González Macho de hacer una Academia apolítica. "Cada palo que aguante su vela: El gobierno que gobierne, el parlamento que legisle y la Academia que represente a todos, guionistas y técnicos, que haga una única voz del cine español".
"Una de las cosas que mejor hizo Álex de la Iglesia fue sacar a la calle y reducir distancia entre el cine español y su público. La labor de la Academia es que esa distancia quede reducida a cero", ha concluido Pérez.
Los actores opinan
El secretario general saliente de la Unión de Actores, Jorge Bosso, ha destacado del nuevo presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, que es "una persona que proviene del trabajo" y mantiene una actitud "dialogante" hacia "el sector mayoritario" de académicos que suponen los actores.
Bosso, un día antes de las elecciones para la Unión de Actores, ha mostrado a Efe su "beneplácito" hacia la victoria de Enrique González Macho, a pesar de que su rival, Bigas Luna, había sido apodado como "el candidato de los actores".
"Lo que siempre hemos reclamado es alguien representante del sector de los actores, que es mayoritario en la Academia. Pero la candidatura de González Macho es integradora y él es un gran conocedor del mundo del cine", ha explicado Bosso.
"Nos gusta no solo su personalidad, sino el hecho de que proviene del trabajo. Ha estado en toda la línea de trabajo hasta llegar donde ha llegado", ha resaltado el todavía secretario general de la Unión de Actores.
Bosso ha celebrado, asimismo, la integración de Marta Etura en la terna presidencial, una actriz ganadora del premio Goya a la mejor actriz secundaria por "Celda 211", ya que Álex de la Iglesia no había contado con ningún intérprete en su candidatura.
"Deseamos un trabajo junto a la Academia y esperamos que con Enrique González Macho se produzca, ya que no siempre ha sido sí", ha concluido.