Sábado 22 de Mayo
Actualizado a las 11:18:31
LD

Libertad Digital: Noticias y opinión en la Red

Comentarios

Cajasur rechaza la fusión con Unicaja y pide ser rescatada por el Estado

El Consejo de Administración de Cajasur ha rechazado la fusión con Unicaja. En su lugar, la entidad ha solicitado acogerse a las ayudas del FROB ante "la imposibilidad de llegar a una solución financiera viable". El Banco de España había amenazado con intervenir si no había acuerdo. (Volver)

« 1 »
yateboya dijo el día 22 de Mayo de 2010 a las 10:51:21:
Cordobeses,impositores,empleados de Cajasur no os dejéis engañar por la Junta de Andalucía, y los sindicatos vendidos al poder y el progubernamental Banco de España. Defended vuestro puesto de trabajo,vuestro salario y el porvenir de vuestras familias.señores empleados de Cajasur. Haced cuanto esté en vuestras manos y tomar las medidas oportunas para la continuidad de Cajasur.
Mis mejores deseos para todos vosotros.

Un saludo
Freefait dijo el día 22 de Mayo de 2010 a las 02:17:09:
Unicaja no pretende la fusión con Caja Sur, sino su fagocitamiento. De la cantidad de la plantilla a reducir el 97% se producía en la caja cordobesa. y el obsesivo interés de la Junta por la fusión no es otro que quitarle la influencia de la Iglesia sobre la antigua caja de ahorros y monte de piedad.
santelmo dijo el día 22 de Mayo de 2010 a las 01:53:20:
Unicaja ha tensado la cuerda hasta romperla, sabiendo lo que podía pasar: en los tiempos de crisis que corren la alta dirección de Unicaja ha actuado a dos bandas para contentar las exigencias socialistas representadas por la Junta de Andalucía (que desde los tiempos en que la funesta Magnalena Álvarez era Consejera de Economía pugna por colocar a la Caja cordobesa en su esfera de poder) y el Banco de España, que rema en la misma dirección.

La entidad malagueña se ha aferrado al plan de saneamiento diseñado por Boston Consulting hecho a medida de las pretensiones de Unicaja (quien paga...) sin moverse ni un ápice antes las pretensiones sindicales representadas por los dos únicos sindicatos verdaderamente independientes del poder político que han intervenido en la frustrada negociación: Aspromonte (de Cajasur) y el SECAR (de Unicaja), porque ya se sabe que tanto UGT como CC.OO están siempre a favor de lo que ordene la Junta de Andalucía, principal bastión del poder socialista en Andalucía.

Los representantes de Cajasur han actuado correctamente, teniendo en cuenta los intereses de la Entidad cordobesa, de sus impositores y de sus empleados. Ahora le toca al Banco de España mojarse: ¿Será capaz de actuar sin sectarismo colaborando en la salvación de Cajasur o la rematará por desobediente?

Se admiten apuestas.

ralfa dijo el día 21 de Mayo de 2010 a las 23:40:47:
Yo estoy con Aspromonte ... y con Cajasur : los cordobeses no nos vamos a hacer el hara kiri voluntariamente por el interés de la Junta de Andalucía y el servilismo cómplice con el poder de CCOO y UGT. No hay derecho al recorte laboral sobre los más débiles que son los modestos empleados para vender la piel de Cajasur a los políticos de la Junta y sus sindicatos. ¡¡¡¡ HAY QUE LUCHAR POR LO NUESTRO Y QUE LE DEN A LA JUNTA DE ANDALUCIA Y A UGT y CCOO !!! ¡¡¡ FUERA DEL PODER LA UGT y CCOO !!!
Pablicos dijo el día 21 de Mayo de 2010 a las 22:46:32:
¿Y qué piensa Cajasur de eso?
« 1 »

Comente esta noticia

Lo más popular

Copyright Libertad Digital S.A.
C/ Juan Esplandiú, 13
28007 Madrid
Tel: 91 409 4766
Fax: 91 409 4899