L D (EFE) El ministro de Economía dijo que esta es la consideración más "coincidente" de los analistas y que el citado aumento se producirá, previsiblemente, tanto en la zona euro como en Estados Unidos.
No obstante, el vicepresidente apuntó que la evolución de los tipos de interés estará condicionada por variables como la recuperación económica, la evolución de los precios de las materias primas, la cotización de las monedas, la evolución de precios al consumo o lo costes laborales.
El titular de Economía hizo un detallado repaso de la situación económica internacional y nacional y dijo que los datos apuntan a un afianzamiento de la economía estadounidense, con el consiguiente efecto motor en el resto de países, así como unas expectativas de optimismo para la recuperación europea.
Tras el anuncio de Rato, realizado durante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, el Banco de España hizo público el incremento del Euribor en 0,107 puntos en el mes de noviembre, hasta situarse en el 2,41 por ciento. Según los analistas, la subida del Euríbor se ha sustentando en la presión que ha causado a los tipos de interés la suspensión de las sanciones a Alemania y Francia por el incumplimiento del Pacto de Estabilidad.