Bienvenido a nuestra página web. La protección de sus datos personales es muy importante para nosotros, por eso, cumpliendo con el nuevo Reglamento Europeo General de Protección de Datos (RGPD), queremos informarle que:1) Libertad Digital, S.A https://www.libertaddigital.com/ es responsable del tratamiento.2) Sus datos serán tratados conforme dispone la normativa actual para posibilitarle el uso y navegación por esta web y tramitar las específicas solicitudes que nos formule en su ámbito.3) En esta web se sirven cookies, de forma general, para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web.4) La base de tratamiento de sus datos será, con carácter principal, su consentimiento.5) Podrán cederse sus derechos a terceros, tal y como se informa en nuestra política de privacidad detallada (ver información adicional). Fuera de estos casos, no se cederán salvo obligación legal.6) Con carácter general, no se realizan transferencias internacionales de sus datos.7) Podrá acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como ejercitar otros derechos, como se explica en la información adicional indicada a continuación. Le recomendamos acceder y leer de forma atenta la información adicional y detallada de nuestra política de privacidad y de cookies. Si una vez conocida esta información, continúas navegando por nuestra web ello implicará que aceptas nuestra política de privacidad y de cookies.
como bien apunta ELEMENTA, esto es un producto especulativo. Un producto interesante para joyeros y especuladores, poco más. Libertad Digital siempre nos ha estado hablando del valor del oro, me pregunto cómo escribiran cuando este empiece a bajar; y bajará fuerte, ya lo veremos en 2 años máximo.
Por cierto, en realidad no ha subido el oro recientemente, lo que pasa es que ha bajado el euro, si en algún sitio se vende en euros, en realidad este precido cambia según la cotización del oro en dólares y luego se le aplica el tipo de cambio dólar/euro, no se ha producido un aumento en la demanda.
Realmente, este es el peor momento para comprar oro. ¿Hasta cuando subirá? ¿Hasta cuanto? Nadie lo sabe, pero basta ver la subida para saber que, cuando empiece a bajar, lo hará en picado, tal como ha venido subiendo en los últimos tiempos. No es la primera vez que lo hace en la historia, ni será la última.
La del oro suele ser la última gran burbuja antes de la recuperación económica que, irremediablemente, acabará llegando. Pero el oro no se va a quedar esperando, sino que se adelantará a la recuperación, iniciando su abrupto descenso antes de que los indicadores marquen claramente el cambio de tendencia en la evolución económica mundial.
Habría que estar preparados para vender oro en cuanto empiece a dar señales de desplomarse. Y para hacerlo con serenidad, más vale tener un buen colchón de plusvalías. Así que mejor no comprar ahora, a no ser que estemos dispuestos a asumir pérdidas considerables durante periodos muy prolongados.
No se cuando será la próxima ocasión para comprar oro, pero el precio debería caer por debajo de los 150 dólares para pensar en ello. Así que, para los compradores, paciencia, muuucha paciencia.
ELEMENTA, creo que no se ha leído usted el artículo.
No se trata de que se haya especulado con el oro: no es que el oro haya aumentado su valor, sino que las monedas con las que se compra ese oro, a base de treinta años de tipos bajos, no valen hoy casi ni el papel en que están impresas...
Independientemente de que esté de acuerdo con que tuercealbarcas y sus pasados, presentes y quizá futuros acólitos han defraudado a los
españoles vendiendo las reservas a mucho menos de lo que podían
haberse vendido en el caso de haber sabido de qué iba la feria, el oro
no para de subir porque no paran de promocionarlo.
Se come ?
Si en el mundo, lo último que quedase fuera una onza de oro y una onza de chocolate, un tomate, un chusco ..., con qué se quedaría ?
Hace unos trienta años el precio del vil metal rozó los 1000 usd la onza
y luego bajo a doscientos y poco. Pura especulación, pura propaganda para empapelar a los incautos que piensan que nunca perderán sus ahorros haciendo acopio de él.
A ver, si se hubiera comprado una onza de oro hace esos treinta años,
hubiera cubierto tan siquiera la inflación acumulada en dicho periodo ?
Un producto financiero-especulativo más, sólo eso es el oro hoy.
Ni siquiera en Libertad Digital se denuncia la cantidad de dinero que se ha perdido bajo el gobierno de Zapatero vendiendo el oro a precio irrisorio. ¿Qué pasa aquí?