Menú

Otro fiasco de la Junta: el Pacto Andaluz por la Vivienda no se cumplirá

Era previsible y algunos incluso lo publicaron. Es nuestro caso. El famoso Pacto Andaluz por la Vivienda no era otra cosa que un engaño electoral.

Lo que se iba a hacer en 10 años ahora se hará, si se hace, en 30 por lo menos. Según el PP, el Plan Andaluz de Vivienda ha encallado. Firmado en 2007 con la promesa de crear 300.000 viviendas protegidas y otras 400.000 más de renta libre en un periodo de diez años, de los primeros datos se desprende que sus buenas intenciones se han convertido en una utopía. Durante 2008 se han construido en Andalucía 9.305 VPO, un 31 por ciento menos de las 30.000 que el Gobierno andaluz había prometido.

La Junta, pues, necesitará 30 años para cumplir el plan de VPO que prometió en diez. En su respuesta a estos datos, la Consejería de Vivienda envió un comunicado en el que informaba de que ha concedido del 1 de enero al 30 de junio 10.313 calificaciones provisionales de vivienda protegida tanto en régimen de venta como en alquiler, lo que supone superar en más de un 50% las cifras del mismo periodo de 2008. Así se sitúan en más de 24.500 las VPO autorizadas a lo largo de la ejecución del Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012.

Pero la portavoz popular en el Parlamento andaluz, Esperanza Oña aportó cifras que evidencian una gestión deficitaria. Según los datos de la propia Junta de Andalucía, Sevilla fue la provincia en la que más viviendas se ejecutaron el año pasado, con 2.877; le siguen Málaga (1541), Cádiz (1.259) y Granada (1.151); mientras que las menos agraciadas son Córdoba, Huelva, Almería y Jaén, con 954, 584, 567 y 372, respectivamente.

Todas ellas suman un total de 9.305, número muy alejado de las 30.000 por año que incluía la iniciativa y que representa un escaso 31 por ciento.

"Andalucía desgraciadamente es la última en casi todo porque tenemos unos políticos que no son rigurosos ni cumplen sus promesas", expuso Oña, quien sostuvo que "a este ritmo -de construcción de vivienda protegida-, el Plan Andaluz de Vivienda tardará 30 años en cumplirse".

Oña sumó a estos argumentos el que los 11.000 millones de euros destinados al nuevo modelo de financiación autonómica se financien con deuda a cargo de los bancos, lo que va limitar la línea hipotecaria de los mismos y, por extensión, el acceso a la liquidez de las Pymes y los ciudadanos .

"Hay mucho menos dinero para pequeñas y medianas empresas, para familias y para comprar viviendas", manifestó, Ya en 2008 «el 47 por ciento de las VPO no se pudieron construir por falta de financiación. Casi la mitad de los constructores no consiguieron financiación para hacer viviendas protegidas, 17 puntos más con respecto al año anterior".

Igualmente precisó que "por las condiciones del plan andaluz casi nunca podrán comprar una casa porque en ese pacto con los bancos la Junta ha decidido que el pago suponga el 30 por ciento de los ingresos del comprador", criticó Oña, quien añadió que actualmente el 99 por ciento del sueldo del joven se destina a la hipoteca: "La inmensa mayoría de los jóvenes son "mileuristas" y, si la cuota media es de 800 euros al mes en una VPO, es imposible que entre en ese 30 por ciento del pacto de financiación".

Historia escueta de las mentiras e incumplimientos de la Junta de Andalucía en vivienda

Primera: las cuentas no cuadran

Según El País, fuente principal y oficial de la Junta, las cifras del famoso Pacto por la Vivienda de 2007 eran las siguientes:

a)Se van a construir 700.000 viviendas en 10 años.
b)Se van a utilizar las siguientes fuentes de financiación:

- 9.550 millones de euros de financiación procedente de las entidades financieras.
- 1.900 millones de la Junta para inversiones en inmuebles y suelo.
- 5.600 millones para equipamientos e infraestructuras
- 18.256 millones de euros que anuncia de reserva El País,no los demás periódicos.

TOTAL: 35.306 MILLONES DE EUROS
 
Con este dinero, se supone que se van a construir 700.000 viviendas en diez años.  Pues cogemos la calculadora y dividimos todo ese dinero por el número de viviendas, 700.000, y nos sale un resultado de 50.537 euros por vivienda, es decir, que ni siquiera, a precios actuales, se alcanzarían los 10 millones de pesetas por vivienda. En concreto, el dinero contado y sonado es de 8.408.649 pesetas por vivienda, tanto de protección oficial como de las demás.

Y claro, la pregunta es:  Si el precio medio de la vivienda normal en Andalucía supera con creces hoy los 20 millones de pesetas, incluso en los pueblos, ¿cómo es que con ese dinero van a construirse 700.000 viviendas a un precio medio de 8 millones y medio de pesetas?

Segunda: Chaves, el incumplidor

Ninguno de los cuatro objetivos propuestos por el plan de vivienda para el periodo 2003—2007, el plan anterior, se cumplió. Sus fines eran:

a)  Se prometieron en 2003 130.000 viviendas protegidas y sólo se realizó el 38 por ciento, unas 50. 638. Tampoco se construyeron de acuerdo a criterios objetivos como la población. Según ese criterio, Málaga debió ser la segunda provincia beneficiada por viviendas de protección pero fue la cuarta en realidad.

b) Tampoco se contuvo el precio de la vivienda. En total, desde 1996, el precio de las viviendas en la comunidad autónoma subió en un 180%, muy superior a la media nacional que está en un 130%.

c) Reducir el esfuerzo de la renta familiar, PERO NO SE HA CUMPLIDO. El 64% de los andaluces ganan menos de mil euros, el 30% se encuentran por debajo del índice de pobreza relativa (es decir, 2,5 millones de habitantes ganan menos de 530 euros al mes) y un 94% gana menos de 3.000 euros al mes. Todo esto "hace imposible someterse a una hipoteca», dijo ya que en estos cuatro años los tipos de interés han subido 24 veces, entre 100 y 150 euros al mes de media.

d) Fomentar el alquiler, QUE TAMPOCO SE HA CUMPLIDO. En cuanto a la construcción de viviendas para alquiler, el nivel de cumplimiento no alcanzó el 50%, según Oña, y las ayudas también ha sido insuficientes en su opinión, dado que en Málaga, por ejemplo, sólo se han otorgado 118 subvenciones por año. 

Tercera: Cuadros de UGT que desenmascara el sentido "social"



 

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios
    Acceda a los 5 comentarios guardados

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura