LD (EFE) El juez Andreu admitió a trámite la querella presentada por la Fiscalía Anticorrupción contra los empresarios sevillanos Felipe y Francisco Javier Benjumea, el presidente y el vicepresidente de Abengoa, respectivamente, así como contra los consejeros de la compañía Joaquín Abaurre y José Luis Aya.
La Fiscalía acusa a los imputados –a los que se les impuso una fianza de 25 millones de euros– de un presunto delito de fraude en la operación de entrada en el capital de Xfera por parte del grupo Abengoa. La operación investigada se inició en octubre del 2000, cuando Telvent, filial de Abengoa, trató de entrar en el accionariado de la operadora de telefonía móvil de tercera generación Xfera a través de la compra del 3,72 por ciento de su capital.
Dado que Telvent no podía entrar directamente en Xfera, Abengoa acordó que su principal accionista, Inversión Corporativa (IC) se hiciera con una opción de compra cruzada de la participación de Mercapital Telecom en la operadora de telefonía móvil por 25 millones de euros (el importe de la fianza impuesta). Simultáneamente, IC concedió una opción de compra a Telvent en las mismas condiciones, en una operación que, según Abengoa, fue aprobada por los respectivos consejos de administración.
El 31 de diciembre del 2002 (en plena crisis del sector de las telecomunicaciones y con retrasos en la puesta en marcha de la telefonía móvil de tercera generación), Telvent ejecutó esa opción de compra por el precio acordado, a pesar de que entonces la participación en Xfera ya no tenía ese valor, puesto que ni siquiera había iniciado aún su actividad comercial. Aunque la operación suponía valorar a la compañía en unos 673 millones de euros, el valor real de Xfera -cuya actividad continúa ahora "congelada" a la espera de que se ponga en marcha la telefonía UMTS- era entonces prácticamente nulo o negativo.
El pasado mes de marzo la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) abrió un expediente sancionador a Abengoa al considerar que podría haber incumplido la obligación de notificar como hecho relevante la opción de compra suscrita entre IC y el grupo tecnológico e industrial. Además, el organismo supervisor consideraba que podría haber habido un conflicto de intereses, puesto que los ahora querellados son miembros del Consejo de Administración de Abengoa y, al mismo tiempo, administradores de IC.
Abengoa mantiene que la operación realizada es correcta
La Fiscalía acusa a los imputados –a los que se les impuso una fianza de 25 millones de euros– de un presunto delito de fraude en la operación de entrada en el capital de Xfera por parte del grupo Abengoa. La operación investigada se inició en octubre del 2000, cuando Telvent, filial de Abengoa, trató de entrar en el accionariado de la operadora de telefonía móvil de tercera generación Xfera a través de la compra del 3,72 por ciento de su capital.
Dado que Telvent no podía entrar directamente en Xfera, Abengoa acordó que su principal accionista, Inversión Corporativa (IC) se hiciera con una opción de compra cruzada de la participación de Mercapital Telecom en la operadora de telefonía móvil por 25 millones de euros (el importe de la fianza impuesta). Simultáneamente, IC concedió una opción de compra a Telvent en las mismas condiciones, en una operación que, según Abengoa, fue aprobada por los respectivos consejos de administración.
El 31 de diciembre del 2002 (en plena crisis del sector de las telecomunicaciones y con retrasos en la puesta en marcha de la telefonía móvil de tercera generación), Telvent ejecutó esa opción de compra por el precio acordado, a pesar de que entonces la participación en Xfera ya no tenía ese valor, puesto que ni siquiera había iniciado aún su actividad comercial. Aunque la operación suponía valorar a la compañía en unos 673 millones de euros, el valor real de Xfera -cuya actividad continúa ahora "congelada" a la espera de que se ponga en marcha la telefonía UMTS- era entonces prácticamente nulo o negativo.
El pasado mes de marzo la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) abrió un expediente sancionador a Abengoa al considerar que podría haber incumplido la obligación de notificar como hecho relevante la opción de compra suscrita entre IC y el grupo tecnológico e industrial. Además, el organismo supervisor consideraba que podría haber habido un conflicto de intereses, puesto que los ahora querellados son miembros del Consejo de Administración de Abengoa y, al mismo tiempo, administradores de IC.
Abengoa mantiene que la operación realizada es correcta
Abengoa mantiene que "la operación realizada es correcta" y que fue decidida por los órganos correspondientes de Telvent y aprobada formalmente por el Consejo de Administración de la sociedad compradora, "con pleno conocimiento del mercado". En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores el mes pasado, Abengoa aseguraba que "parece claro que la toma de una opción de compra no constituye en sí misma un hecho relevante", al tiempo que "una operación concertada entre sociedades vinculadas no es de por sí un acto prohibido o ilícito".
El grupo añadía que quien adquirió la participación en Xfera fue Telvent, cuyo Consejo de Administración está integrado, salvo un solo miembro, por personas distintas a las que componen el de Abengoa
El grupo añadía que quien adquirió la participación en Xfera fue Telvent, cuyo Consejo de Administración está integrado, salvo un solo miembro, por personas distintas a las que componen el de Abengoa