Menú

La OPEP cree que el crecimiento de la demanda de crudo se ralentizará en 2005

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha advertido este jueves de que el crecimiento de la demanda de crudo se reducirá el año próximo debido a la ralentización de las economías de Estados Unidos y China.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha advertido este jueves de que el crecimiento de la demanda de crudo se reducirá el año próximo debido a la ralentización de las economías de Estados Unidos y China.
LD (EFE) Así se desprende del último informe sobre el mercado petrolero emitido este jueves en Viena por la organización, en el que asegura que "un crecimiento económico reducido en el año 2005 causará una bajada de las expectativas de crecimiento de la demanda registradas en 2004".

Según este informe, el aumento de la demanda mundial será el año próximo entorno a los 1,5 millones de barriles diarios (mb/d), muy inferior los 2,5 mb/d registrados este año, que fue el nivel más alto desde 1977. A pesar de estar por debajo del crecimiento de 2004, el nivel de la demanda que se proyecta alcanzar en 2005 –83,28 mb/d– supera la media de los últimos diez años, recuerda la OPEP.

Un 85 por ciento de ese crecimiento sigue procediendo de Estados Unidos, China y países en desarrollo, señala el informe. "Debido a que se prevé un crecimiento económico reducido en esos países, la demanda petrolera también bajará", advierten los expertos del cartel petrolero.  El informe recuerda que para el año 2005 se prevé un crecimiento de la economía mundial del 4,05 por ciento, frente al 4,81 por ciento proyectado para este año.
La OPEP manifiesta, asimismo, que China sigue siendo el factor clave para el crecimiento de la sed petrolera del año próximo. Para 2005, la organización proyecta un crecimiento del 6,4 por ciento en la demanda petrolera de China, frente al 14,2 por ciento de 2004. "China representa el riesgo más grande para las proyecciones del año próximo, con la gran pregunta de si la demanda china por productos petroleros se normalizará en 2005", añade el informe.

Para este año, la demanda petrolera en el mundo alcanzará una media de 81,77 mb/d, vaticina la OPEP. La producción de la organización cayó durante el mes de noviembre en unos 400.000 barriles diarios y se situó en una media de 29,76 mb/d, según el documento.  La semana pasada, los ministros de Energía y Petróleo de la OPEP acordaron en una reunión en El Cairo recortar su producción por encima de las cuotas oficiales (27 mb/d) en un millón de barriles diarios a partir del primero de enero, con el fin de evitar un crecimiento de las reservas almacenadas.
 
Desde entonces, los precios han subido mucho debido al temor a que el recorte origine una falta de combustible de calefacción durante los próximos meses del invierno en el hemisferio norte. El miércoles el precio del petróleo de la OPEP subió más del 4 por ciento y se situó en 36,47 dólares por barril, informó hoy el secretariado de la organización en Viena.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura