LD (EFE) El nuevo texto prevé que, en zonas con bajos rendimientos y peligro de abandono, se conserve una parte de las ayudas agrícolas ligadas al mantenimiento del cultivo o de la ganadería. En enero, la Comisión Europea propuso desvincular totalmente los apoyos de la producción y sustituirlos por una prima única a la hectárea o a la explotación basada en rendimientos históricos. Sin embargo, este miércoles, la presidencia y la Comisión han propuesto que en las zonas con bajos rendimientos que determinen los Estados miembros, se mantenga sujeto a la producción un 30% de las ayudas, en el caso de los cultivos herbáceos.
Según el texto de la propuesta, para los sectores ganaderos, los Estados miembros podrán mantener ligada a la producción un 30% de la prima en el caso bovino y un 22,5 por ciento en el caso del ovino y caprino. Por otro lado, la Comisión Europea propuso adelantar a 2005 la "modulación" o recorte de las ayudas con el fin de reforzar las medidas para desarrollo rural, de forma que en 2005 afecte al 3% de las ayudas, al 4% en 2006 y al 5% en 2007. Además, según el ministro español, el dinero obtenido del recorte de las ayudas irá a desarrollo rural.
Asimismo, se aplaza a 2007 el recorte de las ayudas previsto para financiar las reformas de los sectores agrícolas. En su propuesta inicial, Bruselas planteó un recorte de apoyos directos entre 2007 y 2012, que afectaría al 12 ó el 19% de las ayudas, según la renta del agricultor, y de este importe, un 6% se destinaría a desarrollo rural. En cereales, las reducciones de precios también serán inferiores a las previstas en la reforma inicial, mientras que en arroz se elimina el sistema de almacenamiento privado y se limita la intervención.
Arias Cañete manifestó que la propuesta "tiene luces y sombras", aunque insistió en que "supone un paso adelante, pues la Comisión Europea está respondiendo moderadamente" a las reivindicaciones españolas.
Según el texto de la propuesta, para los sectores ganaderos, los Estados miembros podrán mantener ligada a la producción un 30% de la prima en el caso bovino y un 22,5 por ciento en el caso del ovino y caprino. Por otro lado, la Comisión Europea propuso adelantar a 2005 la "modulación" o recorte de las ayudas con el fin de reforzar las medidas para desarrollo rural, de forma que en 2005 afecte al 3% de las ayudas, al 4% en 2006 y al 5% en 2007. Además, según el ministro español, el dinero obtenido del recorte de las ayudas irá a desarrollo rural.
Asimismo, se aplaza a 2007 el recorte de las ayudas previsto para financiar las reformas de los sectores agrícolas. En su propuesta inicial, Bruselas planteó un recorte de apoyos directos entre 2007 y 2012, que afectaría al 12 ó el 19% de las ayudas, según la renta del agricultor, y de este importe, un 6% se destinaría a desarrollo rural. En cereales, las reducciones de precios también serán inferiores a las previstas en la reforma inicial, mientras que en arroz se elimina el sistema de almacenamiento privado y se limita la intervención.
Arias Cañete manifestó que la propuesta "tiene luces y sombras", aunque insistió en que "supone un paso adelante, pues la Comisión Europea está respondiendo moderadamente" a las reivindicaciones españolas.