LD (Europa Press) Así lo aseguró la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, quien transmitió la voluntad del Ministerio a "obviar" esta condición que inicialmente se impuso para construir vías de pago, en el caso de que así lo soliciten las administraciones autonómicas afectadas por la autopista en cuestión.
Álvarez apuntó al sistema de concesión de la gestión de infraestructuras como una de las principales fórmulas de financiación extrapresupuestaria, principalmente para obras de puertos y viarias.
En cuanto a las obras ferroviarias, que absorberán casi la mitad del plan de infraestructuras (el 48 por ciento de los 241.392 millones de euros a los que asciende), Fomento apuesta por que "en una parte importante" se autofinancien con los ingresos que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) obtendrá por el canon que cobrará a Renfe y resto de eventuales operadores privados que exploten las vías en el progresivo entorno de apertura a la competencia del transporte en tren.
Asimismo, en el caso de las inversiones en puertos y aeropuertos, el Ministerio confía en su total autofinanciación, esto es, que corran a cargo de Puertos del Estado y Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena). Estas dos vías de financiación, la puramente privada y la mixta público-privada, cubrirán un 40 por ciento del coste del plan, según las estimaciones contenidas en el Plan de infraestructuras.