Menú

El "rigor" de Griñán: mezcla fondos adicionales y otras partidas para tapar el triunfo de ERC

Griñán cifró ayer, nadie sabe cómo porque hay cientos de cálculos que realizar sobre el papel del Ministerio, en un total de 3. 133 millones de euros lo que va a recibir Andalucía del nuevo modelo de financiación autonómica, pero mezcló conceptos diferentes.

José Antonio Griñán, que presume de "rigor" desde hace mucho tiempo aunque todo el mundo recuerda el agujero "negro" que dejó en la Seguridad Social de medio billón de pesetas y que no reconoció, el domingo mezclÓ el dinero procedente de los fondos adicionales con otros para conseguir alumbrar la cifra de 3.133 millones de pesetas, 700 millones por debajo del dinero ya anunciado por Esquerra Republicana de Cataluña, dueña y señora de la situación desde la que ha condicionado al resto de España.

Pero lo que es curioso es que en el Documento remitido por el Gobierno a las Comunidades no hay una sola cifra concreta referida a cada una de ellas sino sólo fórmulas generales de aplicación. Lo que sí se reconoce en el papel es la tesis del nacionalismo catalán de que las regiones más ricas se llevan dinero que las más pobres acabando casi del todo con el principio de cohesión y de solidaaridad. Y del papelón de Manuel Chaves, mejor ni hablar.

Griñán cifró ayer, nadie sabe cómo porque hay cientos de cálculos que realizar sobre el papel del Ministerio, en un total de 3. 133 millones de euros lo que va a recibir Andalucía del nuevo modelo de financiación autonómica, pero mezcló conceptos diferentes.De ese dinero. 1. 795 corresponden a los fondos adicionales, 390 a las mejoras de los impuestos tributarios y los 948 millones restantes a las competencias propias. Lo que ocurre es que Esquerra ha anunciado que su gobierno tripartito ha logrado "vencer al Estado" recibiendo 3.855 de los Fondos Adicionales.

Griñán, añadió ayer en rueda de prensa, que Andalucía "mejora, ya que se reducen las desigualdades entre comunidades autónomas y aumenta los recursos de la región". Pero resulta inexplicable que se reduzcan las desigualdades entre las Comunidades Autónomas cuando Cataluña, que tiene una renta y un PIB muy por encima de Andalucía, recibe en el mejor de los casos 700 millones más que Andalucía y en el peor, cuando se hagan las cifras concretas, ya veremos.

Según ha dicho, la comunidad andaluza tiene con este sistema más autonomía financiera, puesto que se le atribuye el 50 por ciento de la renta, el 50 por ciento del IVA y el 58 por ciento de los impuestos especiales, a lo que se suma el hecho de que la población haya sido el criterio "fundamental" para repartir los recursos. Esta última cosa es asimismo inexplicable. Si Andalucía tiene una población de 8.059.461 habitantes y Cataluña 7.210.508, ¿cómo explicar que Andalucía obtenga menos dinero que Cataluña?

Por si fuera poco, Griñán ha garantizado que Andalucía seguirá estando por encima de la financiación media, al aumentar "ligeramente" el 18, 4 por ciento que tiene atribuido ahora por haberse reconocido la población en edad escolar como ponderante de la población global. Pero, José Antonio Griñán ha añadido que con el resultado final del nuevo modelo, Andalucía se situará, en financiación por habitante, "ligeramente por encima de la media", no sabemos cuánto por encima. Lo que sí se sabe porque lo ha dicho esquerra es que Cataluñase situará más de cinco puntos por encima de la medida en ese concepto.

Incluso El País es consciente de este bodrio y no puede ocultar cómo se han manipulado las cifras. Dice así: "Los 3.133 millones de euros que, según sus datos, recibirá la comunidad se desglosan de la siguiente manera: 1.795 millones de euros del fondo adicional de 11.000 millones (el 16%); 390 millones por la evolución de los ingresos tributarios en los que se incluye la subida de los impuestos del tabaco y los hidrocarburos; y 948 millones de euros por las competencias propias no homogéneas "como hace Cataluña".

En la cifra que da esta comunidad suma los fondos que va recibir por la gestión de las prisiones o de la policía autonómica. Y Andalucía ha incluido en esta bolsa los recursos por la gestión del Guadalquivir (alrededor de 700 millones) y, sorprendentemente, los fondos del Estado en la gestión y explotación de los metros de Sevilla y Málaga, como ya ocurre en el caso de los metros de Madrid, Valencia y Barcelona.

Independientemente de estos dineros, lo que se ha jugado es el partido de la igualdad entre los territorios de España, que tengamos los mismos servicios, derechos y deberes se nazca donde se naza y se viva donde se viva, lo que implica un proceso de convergencia nacional con fondos solidarios. Y ese es el partido que el nacionalismo catalán ha ganado porque ha logrado imponer, documentalmente, el principio de que los más ricos reciban más porque pagan más al Estado, principio consagrado en el estatuto de Cataluña, aún pendiente de recurso en el Tribunal Constitucional.

En el documento ministerial se crea un nuevo Fondo llamado de Competitividad, en el que los criterios son así de claros: 

"Fondo de Competitividad: Este fondo reforzará la equidad y eficiencia en la financiación de las necesidades de los ciudadanos reduciendo las diferencias en financiación per cápita entre CC.AA., al mismo tiempo que incentivará la autonomía en todas y cada una de las CC.AA. " Lo que se reduce no son las diferencias reales entre ciudadanos sino las diferencias en financiación per capita, que es lo que interesaba a los nacionalistas.

Y más adelante lo explica aún mejor: "Fondo de competitividad: Se reforzará la equidad y la eficiencia mediante este fondo específico para la convergencia autonómica en financiación per cápita, que tendrá en cuenta la capacidad y el ejercicio de competencias normativas de las CC.AA., desincentivando en lo posible la competencia fiscal a la baja. Este nuevo fondo se repartirá anualmente entre las CC.AA. con financiación per cápita inferior a la media o a su capacidad fiscal, teniendo en cuenta la población ajustada relativa. De esta forma se considerará la capacidad fiscal de cada CC.AA. y los efectos que sobre la misma está teniendo la evolución de la situación económica."

El presidente del PP-A, Javier Arenas, lamentó ayer la "manipulación" de cifras sobre el nuevo modelo de financiación autonómica del presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, al mezclar "churras con merinas e introducir cantidades que nada tienen que ver con el sistema de financiación, sino con los Presupuestos Generales del Estado". En declaraciones a Europa Press, Arenas criticó que Griñán haya protagonizado una "burda manipulación" de las cifras del modelo de financiación por el cual Andalucía va a recibir "la mitad de lo que recibe otra Comunidad Autónoma, cuando en nuestra región hay ocho millones de habitantes y un millón de parados".

Del mismo modo, el dirigente 'popular' dijo que la rueda de prensa ofrecida hoy en Granada por el presidente de la Junta, constituye una "sarta de mentiras, por lo que parece que le importa más el criterio de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) que el interés general de Andalucía". Para concluir, el líder del PP andaluz matizó que la actuación de Griñán "sólo responde al Estatuto de Cataluña, en vez de al andaluz, y sacrifica la igualdad y la solidaridad para los todos los españoles".

Por su parte, el presidente andaluz confirmó hoy que el nuevo modelo de financiación autonómica supondrá para Andalucía un total de 3.133 millones de euros, de los que 1.795 corresponden a los fondos adicionales, 390 a las mejoras de los impuestos tributarios y los 948 millones restantes a las competencias propias.

Por su parte, el coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, aseguró hoy que el nuevo modelo de financiación autonómica "discrimina" a Andalucía y que se establece como un modelo "insolidario", que se ha ido desarrollando de acuerdo a "la resolución de las demandas de Cataluña". Valderas explicó que se está ante un modelo de financiación que "expresa claramente una mayor disposición de recursos, pero mucho menos solidaridad entre el conjunto de las comunidades del estado".

"Es el modelo de financiación del tanto pesas políticamente, tanto vales, y Cataluña es la región que se lleva la mayor tajada", sentenció Valderas, quien lamentó que el Estatuto de Cataluña sea el que "imponga sus condiciones", mientras que el texto andaluz quede relegado tras éste

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios
    Acceda a los 1 comentarios guardados

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura