Menú

El BCE aconseja que se vigile el rápido crecimiento del precio de la vivienda

Después de seis años consecutivos de imparable subida de los precios de la vivienda en España, el Banco Central Europeo (BCE) alerta, en su boletín de septiembre, del rápido incremento del precio de la vivienda en algunos países de la Eurozona, especialmente en España e Irlanda. Esta alerta se produce cuando el mercado hipotecario ha marcado un nuevo récord y no hay atisbos reales de que estemos ante una leve desaceleración de los precios.

Después de seis años consecutivos de imparable subida de los precios de la vivienda en España, el Banco Central Europeo (BCE) alerta, en su boletín de septiembre, del rápido incremento del precio de la vivienda en algunos países de la Eurozona, especialmente en España e Irlanda. Esta alerta se produce cuando el mercado hipotecario ha marcado un nuevo récord y no hay atisbos reales de que estemos ante una leve desaceleración de los precios.
LD (Agencias) El ritmo de subida de los precios en algunos países "requiere una atenta vigilancia", dice el BCE, "dados los riesgos para estas economías y para la zona euro en su conjunto". El banco europeo destaca "el fuerte incremento de los precios de la vivienda en España" según los últimos datos disponibles de 2004, que apuntan, además, a una aceleración en Francia y Finlandia.

Según los datos del estudio del Banco de España, titulado "Tendencias Recientes de los Precios de los Inmuebles Residencianes en la Zona Euro", España fue el país de entre los 15 primeros socios de la UE donde más subió la vivienda en 2003, con un incremento del 17,4 por ciento, más del doble de la media de la Eurozona, que fue del 7,2 por ciento.
 
Los precios inmobiliarios de España, Irlanda, Luxemburgo, Grecia y Holanda subieron entre 1999 y 2003 "considerablemente por encima de la media de la eurozona", añade el banco. Sin embargo, en Austria, Alemania y Portugal, los cambios fueron leves y se situaron por debajo del conjunto de los doce países que comparten el euro.
 
Algunos altos cargos del BCE ya habían expresado en otras ocasiones su preocupación por el incremento de los precios inmobiliarios. Según la entidad europea, la evolución del coste de la vivienda "es un importante factor a tener en cuenta en las valoraciones subyacentes a las decisiones de política monetaria".
 
Aunque estos precios no están incluidos en el Índice Armonizado de Precios al Consumo (IAPC), pueden tener un impacto indirecto sobre alguno de sus componentes, añade la entidad. Además, su desarrollo afecta al consumo de los hogares y a la evolución de los créditos, añade el banco.

 

Temas

0
comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Escultura