A partir de los 16 años, hay 2,8 millones de inactivos, de los que el 60 por ciento son mujeres, y sólo 3,9 millones de activos. De los activos, 992.000, casi un millón están parados(un 55 por ciento de hombres). 509.000 andaluces buscaron empleo durante más de 6 meses, pero sólo encontraron trabajo 63.000 de los 992.000 parados.
De los 2.876 hogares andaluces, 770.000 tienen un parado o más. En casi 300.000 hogares están todos sus miembros en el paro. Y el 30 por ciento de los hogares tiene o pensión o prestación por desempleo o ambas cosas. Lea el informe completo aquí.
Como puede verse claramente en el cuadro siguiente, hay 865.000 hogares andaluces que tienen pensiones o prestaciones por desempleo o ambas cosas. Es una muy alta tasa de subsidiación que afecta al desarrollo social y civil de Andalucía. Si a ello añadimos los 100.000 hogares sin ningún tipo de ingresos, el cuadro es desolador. Y recuérdese que otras ayudas posibles del estado, la Junta o los Ayuntamientos, no están dentro de esta cifras y que esto ocurre tras tres décadas de gobiernos socialistas en Andalucía.
