Menú

Desconvocan el cierre patronal de las gasolineras a la espera de negociaciones

La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES), que agrupa a casi 4.000 gasolineras, ha desconvocado el cierre anunciado para este jueves la espera de las negociaciones que emprenderá con el Ministerio de Industria en los próximos días.

La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES), que agrupa a casi 4.000 gasolineras, ha desconvocado el cierre anunciado para este jueves la espera de las negociaciones que emprenderá con el Ministerio de Industria en los próximos días.
LD (EFE) Así lo indicó el portavoz de la organización empresarial, José Antonio Torres, quien señaló que los paros previstos para el día 25 han quedado "desconvocados y aplazados" hasta que se conozcan los resultados del diálogo que mantengan con la Administración.

La CEEES, que agrupa a más de la mitad de las gasolineras que hay en España, había convocado esta acto de protesta en demanda de mayor competencia en el sector y cambios en la legislación que les prohíbe vender tabaco.

El colectivo explica, en un comunicado, que a la vista de que se ha establecido un cauce de diálogo con Industria, desconvoca y aplaza el cierre de Estaciones de Servicio.

La Confederación señala que el objetivo es buscar una solución, a través del diálogo con la Administración, a las reivindicaciones planteadas en defensa de la libre competencia en el sector "en condiciones de igualdad y para beneficio, también, de los consumidores". Sin embargo, lamenta que haya tenido que llegar "al límite de esta convocatoria" para que el Ejecutivo haya accedido a establecer los cauces de negociación que ha estado reivindicado.

La CEEES persigue que Cepsa y Repsol YPF cumplan las sentencias del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) que les obligan a no fijar los precios de los carburantes y la supresión de los contratos de exclusividad de duración superior a la establecida por Bruselas con las petroleras. Esta patronal agrupa a 3.999 gasolineras de las 7.638 que hay en toda España, incluidas 187 pertenecientes a supermercados e hipermercados.

Además, los empresarios de gasolineras también querían mostrar con el cierre su desacuerdo con las normativas que les impiden vender tabaco y alcohol en sus establecimientos, que les ha supuesto una pérdida de ingresos brutos de 81 millones de euros desde enero pasado, según cálculos de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP).

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad