Menú
MÁS MENTIRAS DE LA JUNTA

Ahora quieren prejubilar a los trabajadores de Delphi que iban a otras empresas

Hace un año, la compañía Alestis saltaba a las primeras páginas de los periódicos por haber contratado a ex trabajadores de Delphi, nada menos que a 350 de ellos, un 30 por ciento del total de los desempleados de la factoría. Ahora también se los quiere prejubilar.

Un clarividente comentarista del blog Trabajadores Eventuales de Delphi, en inconfundible lenguaje gaditano, expuso sus dudas sobre la operación de imagen para empresa y Junta de Andalucía. Escribió el agudo gaditano el 27 de agosto del 2009:

"En Alestis aparentemente van a entrar compañeros de 52-51-50-49-48...años, solo en esta franja de edades puede haber cerca de 200. Se supone que mas adelante entran más. Digo yo, Alestis que es ¿carajota? Dentro de unos 4 o 5 años se encontrará con gran parte de la plantilla cincuentañera ¿habrá entonces prejubilaciones masivas o despidos con indemnizacion y punto? Cómo apesta la cosa".

Pues ya estamos en ello: según hemos sabido, la Junta de Andalucía quiere prejubilar a una cantidad aproximada de 50 trabajadores que iban a ser recolocados en ALESTIS por los que ha pagado a la empresa a más de 6.000 euros per capita. Todos ellos antiguos ex-Delphis, son una parte de los 350 que la Junta vendió a bombo y platillo como " ya recolocados". Esto es, las mentiras de Delphi empiezan a salir.

Además, también hay dudas sobre el futuro de 4 ex trabajadores de Delphi colocados en GADIR SOLAR que parece que se encuentran en esa misma situación, pero con ciertos problemas añadidos. Según fuentes próximas a los ex trabajadores de Delphi, estos 4 de GADIR SOLAR podrían haber sido "despedidos" con la intención de que posteriormente fueran prejubilados por la Junta. Pero cuando un extrabajador de Delphi es colocado en otra empresa, tiene que aceptar un protocolo en el que lo que se firma es: 

  1. En el momento en que tengas trabajo fijo, se te desvincula de las condiciones de ex trabajador de Delphi y pierdes todas sus ayudas.
  2. Solo puedes volver a las condiciones iniciales, si te despiden de manera improcedente.
  3. Al menos los 4 despedidos de GADIR SOLAR no han sido despedidos de esa forma con lo que no tendrán vuelta posible a sus condiciones anteriores.
Las personas próximas a los ex trabajadores se preguntan lo siguiente:

"¿Cómo se puede justificar que se prejubile a trabajadores en activo en empresas que no sufren procesos de cierre ni nada parecido? ¿Cómo se justifica que se se prejubile a trabajadores en los que la Junta se ha gastado un dineral en formación, se les ha buscado un puesto de trabajo fijo y ahora se les prejubila?

Un protocolo para la Historia social de España

Se recordará que en la madrugada del 4 al 5 de julio de 2007, sobre las 03:30 de la madrugada, se firmó el acuerdo del cierre de Delphi Puerto Real entre los sindicatos y la empresa. A continuación, y habiéndose retirado los representantes de la empresa de la sala de reuniones, los representantes de CCOO-UGT le pusieron a los representantes de CGT-USO un documento en la mesa para que lo firmaran.... ó no. Era un documento elaborado por CCOO-UGT, cerrado a cualquier modificación. Era el protocolo de Delphi entre la Junta de Andalucía y "El Comité de Empresa", entre comillas, por lo anteriormente dicho de que solo CCOO-UGT participaron en su elaboración.

Este documento reflejaba claramente que la recolocación era la piedra angular del proyecto. Pero a fecha de hoy, solo 100 ex-Delphis se han recolocado en GADIR SOLAR. Otros 350 fueron " contratados" por ALESTIS, en realidad por la empresa SK-10, y que, al parecer, ahora empiezan a prejubilarse. Recuérdese que la Junta aportó 3,1 millones de euros para estas 350 "contrataciones", o sea, más de 6.000 euros por cada contrato, cantidad suficiente para pagar la Seguridad Social durante más de un año.

Las prejubilaciones más caras de la Historia

La Junta ha gastado ya en el 'proceso Delphi', sin contar con las prejubilaciones que se avecinan, 336 millones de todos los españoles. Entre subvenciones a la multinacional, formación e incentivos a los negocios anunciados para la Bahía, sólo la Junta ha asumido 270 millones.

Ahora, tras años de formación y de gastos en cursos y más cursos y tras 1547 actuaciones formativas, la Junta, de acuerdo con el gobierno de Zapatero, ha aprobado la prejubilación de todos los que quieren acogerse a tal medida a partir de marzo. Entonces, ¿para qué tanta formación profesional si el destino final era la jubilación?

Delphi, pues, aportará a Andalucía, además de su ruina, los prejubilados mejor preparados y formados de la historia. Tómese nota de que en diciembre de 2009, hace un mes, la Junta autorizó la concesión de subvención excepcional a la entidad Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (F.A.F.E.) para la realización de un proyecto destinado a la ejecución de la fase IV del plan de formación, conforme al protocolo de colaboración suscrito el 4 de julio de 2007, firmado entre los responsables de la Junta de Andalucía y las Centrales sindicales presentes en el Comité de Empresa de Delphi (CCOO, UGT, USO y CGT). Casi 6.000 euros por cada parado de Delphi.

Eso sí, la Consejería de Empleo que dirige el jerezano Antonio Fernández no quiere decir cuánto se gastará en las prejubilaciones que ya se han puesto en marcha y que habrá que añadir a lo que Delphi ha costado a los españoles y a los andaluces. Según los últimos cálculos, cada trabajador de Delphi ha costado casi 110.000 euros a los contribuyentes. Tras la prejubilación de 294 empleados, ahora se va a producir la prejubilación de otros 400.

José Loayza, diputado gaditano del PP criticó ayer el despilfarro desbocado de la Junta de Andalucía que ha gastado 200 millones de euros en la formación de los ex empleados de Delphi para luego "prejubilarlos a los 50 años", con lo que la provincia gaditana tendrá a los prejubilados mejor formados de Andalucía. Igualmente consideró que la medida de "prejubilar" es una muestra " de la incapacidad de la Junta para reindustrializar la bahía de Cádiz y la provincia".

Añadió que la Bahía de Cádiz ha "estado engañada desde el cierre de Delphi, día tras día y reunión tras reunión. Primero, se dijo que Delphi no se cerraría. Luego, que sus 2.000 puestos de trabajo se recuperarían con 10 industrias. Loayza mostró además su estupor ante la incoherencia socialista que en España pide jubilaciones a los 67 años y en Cádiz prejubila a los 50.

El coste del proceso Delphi

Desde 2007, los planes de sindicatos y administración no se han desarrollado como según lo firmado. Hasta ahora sólo hay dos empresas solicitando personal de entre sus parados e incluso tal extremo no está claro. En aquél documento, Delphi garantizaba el pago de 120 millones en concepto de indemnización por la finalización de todos los contratos de la planta. El consejero de Empleo de la Junta, Antonio Fernández, anunciaba que la Administración autonómica ya había invertido 117 millones en los planes de formación, jubilaciones, invalideces, etc. entre el mismo personal.

A esos 117 millones había que sumar, por ejemplo, los 62,5 millones en incentivos que la Administración autonómica concedió a la propia Delphi desde el año 1986 y hasta su marcha. Aunque estas ayudas se concedieron mientras la fábrica generaba trabajo, muchas de ellas contemplaban el mantenimiento de la actividad, algo que no se produjo. Después, el Gobierno central anunció una aportación de 45 millones para el propósito de recolocar a la ex plantilla; la Unión Europea concedió 10,5 millones con cargo al Fondo de Deslocalización; y 92 millones en incentivos concedidos por la Junta a las empresas previstas para la Bahía. En total, 327 millones de euros. Ahora, otros nueve millones. Total, 336.

Esto es, la Junta se ha gastado casi lo mismo que la empresa americana en indemnizar por los despidos. Y habría que sumar todas las indemnizaciones que pagó en incentivos a la propia Delphi durante su permanencia en la Bahía, y todas aquellas subvenciones ya aprobadas para las empresas que se supone vendrán a la comarca y de las que, en junio de 2009, sólo había una con las naves ya casi construidas y otra que ha comenzado a recabar perfiles para contratar personal. La Junta también asumirá el coste de aquellos que no sean contratados a jornada completa por su incorporación a políticas activas de empleo.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura