
(Libertad Digital) El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, pretende, con la anuencia del Gobierno socialista, impulsar una Ley de Régimen Especial de la Ciudad de Madrid que le dotaría de mayor poder y capacidad recaudatoria. "Lo que queremos es más dinero para Madrid. Pero eso no supone ninguna merma para la Comunidad porque no quitamos nada a la Comunidad", ha señalado un miembro del equipo de Gallardón en declaraciones recogidas por el diario El País.
Ante el órdago lanzado por Gallardón, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha subrayado que se trata de "un tema que afecta a los fundamentos básicos de la organización territorial", por lo que resulta necesario "convocar al PSOE y a IU para debatirlo". "Es algo que tenemos que acordar todos los grupos, porque no puede hacerse a espaldas de la Asamblea", señala.
Cuestiones "básicas" de la Comunidad de Madrid
En una carta enviada el pasado viernes al líder de los socialistas madrileños, Rafael Simancas, Aguirre aceptó su propuesta de debatir cuestiones como el modelo territorial o la reforma del Estatuto. También dedicó unas líneas a abordar el plan de Gallardón. En ellas, Aguirre señalaba que el texto contiene "aspectos que afectan a cuestiones básicas de la Comunidad, que me preocupan, y a la vista de los primeros informes que me han hecho llegar los servicios de la esta Comunidad, creo que debemos aprovechar la oportunidad para alcanzar un acuerdo político general sobre el mismo, y poder contribuir así conjuntamente a su mejor contenido".
En plena sintonía con las tesis de Aguirre se expresó el portavoz del PP en la Asamblea, Antonio Beteta. A su juicio, la ley "afecta al Estado, a la Comunidad y al Ayuntamiento, y tiene que ser negociado por los tres. Hasta este momento, la Comunidad ha estado incomprensiblemente ajena a este asunto, que aparentemente ya está cocinado. Pero deben intervenir en este proyecto todos los grupos de la Asamblea".
Reunión con Sevilla
El vicepresidente primero de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, tiene previsto entrevistase el próximo miércoles con el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, para analizar las propuesta de Gallardón. Durante la reunión González expresará la idea de que la nueva ley "quiebra" el marco competencial al crear un marco de competencias indefinido que podría entrar dentro de las competencias de la Comunidad.