
A partir del 1 de enero de 2020 los precios de algunos productos y servicios cotidianos van a subir. Las comisiones de los bancos, las autopistas de peaje, los trenes, la luz, la vivienda y otra serie de cosas que encarecerán el nivel de vida. Todo ello a falta de conocer las posibles subidas de impuestos que puede aprobar el próximo Gobierno.
Los bancos ya han anunciado un aumento de las comisiones debido a la política monetaria que está llevando acabo el Banco Central Europeo. Los bajos tipos de interés, en algunos casos negativos, están minando el negocio de la banca, que se ve obligada a explorar otras fuentes de ingresos. Ahora, en función de cada entidad, ya no bastará con tener la nómina domiciliada o varios recibos para no pagar comisiones. Santander, Bankia, BBVA y Sabadell cambiarán las condiciones de sus cuentas y aumentarán las comisiones.
Los trenes también subirán de precio, lo harán un 1%, según ha anunciado Renfe. Esta subida afectará al precio de todos los billetes. Una medida que podría comenzar a cambiar cuando se haga efectiva la liberalización del sector ferroviario y comiencen a operar otras compañías. En lo referente al transporte, las autopistas de peaje también subirán los precios, lo harán un 0,84%, lo que supone un aumento del 3,3% desde 2018.
Las facturas también subirán de precio, concretamente la de la luz y la del teléfono. El 1 de enero entra en vigor sistema de fijación de precios que variarán en función de la hora, de esta manera será un 50% más caro consumir energía en los tramos más caros que en los más baratos del día. Aunque esto solo afectará a los clientes que tengan tarifa regulada. En cuanto a las telecomunicaciones, Euskaltel y Vodafone han anunciado subidas de entre 1 y 5 euros en sus facturas. Movistar también está planeando una nueva subida de precios a partir del 15 de febrero de 2020, según informó Xataka.
El precio de la vivienda en venta en España aumentará de un 2% a un 4% interanual durante el año 2020, mientras que el de alquiler crecerá entre el 4% y el 6%, según las estimaciones de pisos.com. Aunque todo dependerá de como vaya evolucionando el mercado inmobiliario, que ya está dando muestra de una desaceleración.
Finalmente, el precio de los coches nuevos también subirá en 2020 por la entrada en vigor de una nueva y más exigente normativa de emisiones contaminantes de la Unión Europea. Fabricantes como Seat, Volkswagen o Mazda ya han advertido de este riesgo. A partir del 1 de enero, la media de emisiones de cada marca no podrá superar los 95 gramos de CO2 por kilómetro, cuando hoy ronda los 120 de media. Quien no logre cumplir se enfrentará a fuertes multas que, según algunas estimaciones de ACEA, la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, rondará los 2.000 euros por coche. Esos 2.000 euros pueden asumirlos los concesionarios, pero afectarán al precio final del vehículo.