L D (EFE) El euro se mantuvo invariable tras la publicación hoy de los datos negativos del desempleo estadounidense, cuya tasa se situó en abril en el 6 por ciento, por encima de lo esperado y frente al 5,8 por ciento de marzo. Ante esta subida, Hans-Werner Sinn ha advertido de los riesgos de una clara revalorización del euro frente al billete verde y dijo que esta evolución "es todo menos sana". La moneda única se ha estabilizado por encima de la barrera de los 1,12 dólares, tras lograr el jueves su valor máximo de los últimos cuatro años en 1,1288 dólares, al intensificar su actual carrera alcista ayudado por los malos datos coyunturales en EEUU. En las últimas cuatro semanas, la divisa europea se ha apreciado casi un 4 por ciento frente al billete verde, a pesar de que la rápida caída de Bagdad debería haber beneficiado, teóricamente, al dólar.
El Banco Central Europeo (BCE) fijo el cambio oficial del euro en 1,1239 dólares. Así, la moneda única continúa su actual tendencia alcista ayudado por los malos datos coyunturales en EEUU. Para los expertos, hay que buscar las causas de la actual fortaleza del euro en la decepción de los últimos datos macroeconómicos de EEUU, que han alejado la esperanza de una rápida recuperación de la coyuntura en ese país.
Los analistas creen que la divisa europea continuará subiendo en los próximos meses y opinan que podría alcanzar los 1,2 dólares antes de finales de año. Otmar Lang, experto de Deutsche Bank, cree que el euro mantendrá su tendencia alcista en los próximos meses "apoyado por el elevado déficit público estadounidense". La fortaleza del euro frente al dólar podría ser perjudicial para las exportaciones de la eurozona en la medida en que disminuye la competitividad de los productos europeos fuera del área. Esta circunstancia preocupa especialmente en países muy dependientes de sus ventas al exterior, como Alemania, donde las exportaciones evitaron el pasado año que el crecimiento económico fuera negativo.
Según el Instituto para la Economía Mundial (IfW), si el euro supera los 1,2 dólares los efectos sobre las exportaciones serían graves. Una revalorización del euro del 10 por ciento frente al dólar supondría una caída del 0,1 por ciento del Producto Interior Bruto, añade el IfW. Por su parte, el instituto económico alemán Ifo, que elabora cada mes el índice de confianza empresarial, dijo que la industria alemana espera, por primera vez en más de año y medio, una caída de las exportaciones.
El Banco Central Europeo (BCE) fijo el cambio oficial del euro en 1,1239 dólares. Así, la moneda única continúa su actual tendencia alcista ayudado por los malos datos coyunturales en EEUU. Para los expertos, hay que buscar las causas de la actual fortaleza del euro en la decepción de los últimos datos macroeconómicos de EEUU, que han alejado la esperanza de una rápida recuperación de la coyuntura en ese país.
Los analistas creen que la divisa europea continuará subiendo en los próximos meses y opinan que podría alcanzar los 1,2 dólares antes de finales de año. Otmar Lang, experto de Deutsche Bank, cree que el euro mantendrá su tendencia alcista en los próximos meses "apoyado por el elevado déficit público estadounidense". La fortaleza del euro frente al dólar podría ser perjudicial para las exportaciones de la eurozona en la medida en que disminuye la competitividad de los productos europeos fuera del área. Esta circunstancia preocupa especialmente en países muy dependientes de sus ventas al exterior, como Alemania, donde las exportaciones evitaron el pasado año que el crecimiento económico fuera negativo.
Según el Instituto para la Economía Mundial (IfW), si el euro supera los 1,2 dólares los efectos sobre las exportaciones serían graves. Una revalorización del euro del 10 por ciento frente al dólar supondría una caída del 0,1 por ciento del Producto Interior Bruto, añade el IfW. Por su parte, el instituto económico alemán Ifo, que elabora cada mes el índice de confianza empresarial, dijo que la industria alemana espera, por primera vez en más de año y medio, una caída de las exportaciones.