Menú

Nueva sombra de duda sobre la imparcialidad francesa en el Dakar por favorecer a Richard Sainct

El comentario generalizado entre los participantes del Rally Dakar 2004 gira en torno a los organizadores franceses. Se cierne una nueva sombra de duda sobre su imparcialidad, pues Richard Sainct (KTM) perdió el viernes su tarjeta de ruta y no fue sancionado por ello, pese a que el artículo 15 del reglamento dice que la pérdida del documento "conlleva una sanción mínima de quince minutos de penalización".

L D (EFE) Mientras tanto, el español Joan Roma (KTM) sigue como líder en la categoría de motos y el francés Stephane Peterhansel (Mitsubishi) en coches.

Peterhansel ha sido antaño y con sus seis ediciones ganadas en la clasificación de motos, a la que ahora seguramente sume la primera en coches, uno de los beneficiados de esa negra historia que acompaña a los organizadores franceses del Dakar en cuanto a sus parciales decisiones se refiere a lo largo de la historia de una prueba que comenzó en 1979 fruto del afán aventurero de su ya fallecido fundador, el francés Thierry Sabine. Muchas anécdotas y situaciones irregulares podría explicar en una cómoda y distendida charla el español Jordi Arcarons respecto de las decisiones que, en su momento, adoptó la organización francesa del Dakar en sus épicos enfrentamientos con Peterhansel, siempre saldados en favor del francés.

La novena etapa del Dakar transcurrió el viernes por tierras mauritanas, entre las poblaciones de Tidjika y Nema, de 736 kilómetros, y en uno de los controles de paso, el segundo, se produjo un comportamiento merecedor de penalización, con el reglamento en la mano, que se llevó el viento y, como no podía ser de otra forma, quien se benefició de ello fue un francés, Richard Sainct, a la sazón triple vencedor de la carrera africana, quien perdió su tarjeta de ruta. El citado documento se entrega todos los días a los participantes y en él se plasman los horarios de paso y posición en cada uno de los controles y al final del día los comisarios de la competición recogen los mismos como justificante válido de haber cumplido con lo reglamentado por todos los participantes.
 
Será expulsado si perdió la tarjeta intencionadamente

El artículo 15 del reglamento de la competición, que se encuentra bajo la tutela tanto de la Federación Internacional de Motociclismo como de Automovilismo, indica expresamente que "la pérdida de la tarjeta de ruta conllevará una sanción mínima de quince minutos de penalización en la clasificación, pero si se demuestra intencionalidad podría acarrear la exclusión de la competición". En la salida de cada etapa, los pilotos reciben esa tarjeta de ruta en la cual figurarán todos los datos de la jornada del piloto y que debe ser entregada al control horario de llegada de cada etapa y el piloto es el único responsable. El reglamento también dice que "toda rectificación o modificación en la tarjeta, salvo que haya sido aprobada por escrito por un controlador, comportará la exclusión de la carrera".

El piloto es el único responsable de la presentación de la misma en los diferentes controles y de la exactitud de las anotaciones hechas en él. Sólo los controladores están autorizados a anotar la hora, manualmente o mediante un dispositivo de impresión. Los pilotos están obligados, bajo pena de penalización que podrá llegar a la exclusión de la carrera, a controlar su paso por todos los puntos mencionados en su carné de ruta, y en el orden correcto. La ausencia del visado o la no presentación de la tarjeta en cualquiera de los controles, comportará una penalización que podrá llegar a la exclusión. La pérdida o deterioro de la tarjeta comportará una penalización de por lo menos 15 minutos, pero podrá llegar a la exclusión de la carrera en caso de fraude", sentencia el mencionado artículo.

Con el reglamento en la mano e independientemente de los argumentos de todos los afectados, Richard Sainct debiera haber sido penalizado con quince minutos, pero no sucedió absolutamente nada, peor aún, el director de carrera, el francés Jacques Martinetti, asumió la responsabilidad por la pérdida en un intento de "maquillar" tan inusual, aunque no aislada, decisión de la organización francesa. "Yo suelo ir a los controles de paso donde deben detenerse a repostar los participantes para controlar los quince minutos de neutralización y comprobar que los pilotos respetan el tiempo exacto en segundos", explicó en su momento el director de la carrera. "En la etapa Tidjika-Nema, en el CP1, donde estaba previsto el primer llenado de combustible, hacía mucho viento, así que yo, personalmente, fui poniendo a cada piloto la tarjeta en el bolsillo que llevan en su moto", adujo Martinetti, quien reconoció que "no estoy acostumbrado a doblar el cartón en la medida exacta para que quepa dentro del bolsillo, así que por error doblé demasiado el del piloto Richard Sainct".

"Cuando me dieron la noticia de que Sainct había perdido el cartón, me acordé de que se lo había doblado mal y, como hay un pequeño agujero en el bolsillo de las motos KTM para poder sellar el cartón sin sacarlo, se salió por ahí, así que yo asumí al instante la culpa de lo sucedido", afirmó Jacques Martinetti. "En cuanto me enteré de lo ocurrido, rápidamente reaccioné y asumí públicamente la culpa, trasladándome al CP3 para entregarle al piloto Richard Sainct otra tarjeta de control para que no llegara a la meta sin ella", añadió el director de la prueba. Demasiada honorabilidad para un hecho que, en condiciones normales e independientemente de los argumentos, está reflejado en unos reglamento -artículo 15-, que la organización francesa "interpreta" desde su particular punto de vista.
 
Nani Roma, el gran perjudicado

En un primer momento nadie quiso valorar la situación, pero ahora, el equipo del líder, Nani Roma, que de cumplirse a rajatabla con el reglamento tras la jornada de descanso que disfrutaron en la localidad de Bobo Dioulasso, en Burkina Fasso, contaría con más de 18 minutos de ventaja en la última semana de competición, realizó una serie de consultas. En un comunicado del equipo Repsol se explica: "A nuestra consulta sobre por qué la organización no ha dado ninguna explicación pública y oficial de lo sucedido, a pesar de que en la propia web de la ASO se dio a conocer lo ocurrido, el Señor Martinetti comentó que "...no pensaba que esto pudiese tomar estas dimensiones, yo busqué una solución rápida al problema para que Richard Sainct no fuese penalizado por mi culpa, pero no hemos creído que tengamos que hacer ningún comunicado ni dar una versión oficial porque no consideramos que este suceso tenga tanta importancia." Sin embargo, las primeras dudas respecto a la "versión oficial" de Martinetti se encarga de "sembrarlas" el propio Richard Sainct.

En una conversación explica: "el reglamento dice que el comisario toma la tarjeta de ruta en los controles y nos la devuelve justo antes de que volvamos a salir tras repostar. En este control el comisario es el Director de Carrera, Jacques Martinetti, quien me cogió la tarjeta y la puso él directamente en el bolsillo de mi moto, cuando normalmente lo que hacen es dárnosla y nosotros la ponemos en ese bolsillo que llevamos en el asiento". "Cuando Jacques Martinetti me dio la tarjeta me la puso en el asiento de mi moto, y no lo hizo dentro del bolsillo en el que debía hacerlo, pero yo no lo revisé, así que salí y en el siguiente control vi que había perdido la tarjeta de control", explicó Richard Sainct, quien agregó que "el comisario que me recibió allí habló con Jacques Martinetti y éste le dijo que era culpa suya, que había cometido un error y que el piloto no tenía la culpa".

Temas

0
comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Escultura