Si algo se ha destacado en la carrera del base extremeño José Manuel Calderón siempre ha sido su fiabilidad en la dirección de juego. Y es que el internacional de Villanueva de la Serena ha sido, durante un ya largo recorrido que este año le hará cumplir en su regreso a los Detroit Pistons 14 temporadas en la NBA, un jugador capaz de limitar sobremanera sus errores en los minutos que dispuso sobre la cancha. Seguramente la mejor muestra de ellos sean sus datos en cuanto a asistencias y pérdidas durante las 8 temporadas que jugó en los Toronto Raptors, en las que el español repartió 7´2 asistencias en los 525 partidos disputados con la franquicia canadiense y apenas perdió 1´7 balones. Con esos datos, su ratio asistencias/pérdidas, una estadística muy valorada en la mejor liga del mundo, estaría en 4´23. Cabe reseñar que en la última temporada, el líder en ese aspecto fue Darren Collison, base de los Indiana Pacers, con un ratio de 4`2 (5`3 pases de canasta y 1`2 pérdidas por noche) y que, en su temporada más destacada en este aspecto, la 2007-08, Calderón se disparó hasta un ratio del 5.53, al promediar 8`3 asistencias y sólo 1`5 balones extraviados, siendo uno de los cuatro únicos jugadores en la historia en superar las 8 asistencias por duelo con menos de 1`6 pérdidas. Se trata de un registro espectacular que demuestra la solvencia de Calderón, pero que no sorprende dadas las características del extremeño.
Sin embargo, y es un dato muy relevante, por lo que quizá no es tan conocido el ex jugador de Lucentum Alicante, Fuenlabrada y Baskonia es por ser uno de los mejores jugadores de la NBA en lo que su potencial en la pista delantera se refiere. De hecho, según los registros de la liga, el español es, en términos de eficiencia ofensiva el 22º mejor jugador… ¡De toda la historia de la NBA! , justo por detrás de Stephen Curry y por delante de jugadores del calibre de LeBron James y Kevin Durant.
¿Y qué es la eficiencia ofensiva? Se trata de una estadística, reflejada en la NBA desde 1977, que calcula la tasa en ataque de cada jugador por 100 posesiones de balón, y elaborada a través de una compleja fórmula matemática que tiene en cuenta las posesiones que acaban en canasta, tanto en juego como en tiro libre, las que acaban con tiro de campo o tiro libre fallado y las pérdidas de balón. Con ello, se consigue saber cuántos puntos genera un jugador por cada cien posesiones. El creador de esta estadística fue Dean Oliver, autor en 2004 del libro `Baloncesto sobre el papel´.
Pues bien, según los datos históricos de la NBA, el mejor jugador de todos los tiempos en cuanto a eficiencia ofensiva es el actual base de los Houston Rockets, Chris Paul, con una tasa de 122`89, seguido de leyendas de la liga como Reggie Miller, Magic Johnson y John Stockton. En el 22º puesto se halla José Manuel Calderón, cuya tasa es de 117`38 puntos generados por cada 100 posesiones. Una cifra excelente que le sitúa en la elite histórica de la NBA y que de hecho le permite ser el 8º jugador en activo con mayor eficiencia ofensiva durante toda su carrera, sólo superado por el citado Paul, superestrellas del calibre de Kawhi Leonard, Stephen Curry, James Harden y Jimmy Butler, y los pívots DeAndre Jordan y Tyson Chandler.
Como curiosidad, Pau Gasol aparece en el puesto 97 con una aportación de 112`96 puntos por cada 100 posesiones, lo que le coloca en la 29ª posición de los jugadores que actualmente siguen en activo. Además, Michael Jordan, considerado como el mejor jugador de la historia por una gran multitud de aficionados, ocupa el puesto 16, con 117`97 puntos, muy cerca del base español. Desde luego, se trata de una estadística que da lugar a entender el enorme respeto que se tiene por José Manuel Calderón en la NBA, y que le ha llevado a tener una larga carrera en la mejor liga del planeta que este año seguirá prolongándose en la franquicia representativa del estado de Michigan.