Menú

Niko Shera: "Fue todo muy duro después de Tokio, pero sin darme cuenta ya pienso en París"

El bicampeón mundial de judo, que se fue de vacío de Tokio 2020, habla en LD de su decisión de pasar de 90 a 100 kilos para el nuevo ciclo olímpico.

El bicampeón mundial de judo, que se fue de vacío de Tokio 2020, habla en LD de su decisión de pasar de 90 a 100 kilos para el nuevo ciclo olímpico.
El judoca español Niko Shera. | Cordon Press

Nikoloz Sherazadishvili, más conocido como Niko Shera, no deja de darle vueltas a lo ocurrido el pasado verano en Tokio 2020.

El judoca español de origen georgiano llegaba como un tiro a sus primeros Juegos Olímpicos, en su condición de número uno del ranking mundial en la categoría de -90 kilos y como bicampeón del mundo tras los títulos conseguidos en Bakú 2018 y Budapest 2021. Sin embargo, Niko se quedó sin medalla: fue séptimo tras perder en cuartos de final contra el ruso Mijail Igolnikov y en la repesca frente al uzbeko Davlat Bobonov.

Una enorme decepción que a Shera todavía le sigue costando superar, pese a que ya han pasado siete meses de los Juegos. "Ha sido muy duro porque las expectativas de medalla eran reales después de todo lo que había demostrado en las competiciones anteriores. Era número uno del ranking mundial y había ganado a todos mis rivales, así que era uno de los grandes favoritos para el oro", apunta este deportista, nacido en Tiflis (Georgia) el 19 de febrero de 1996 —tiene 26 años recién cumplidos— pero que lleva más de media vida viviendo en España, en una entrevista a Libertad Digital.

2402-iberia-talento.jpg
Presentación del equipo Iberia Talento a bordo en Madrid. | EFE

Niko Shera, que este miércoles asistía en Madrid a la presentación del Equipo Iberia Talento a bordo —la iniciativa de la aerolínea de la que el propio Niko forma parte junto a otros 11 deportistas que están ya inmersos en su preparación para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024—, pudo haberse dedicado al waterpolo —otra de sus pasiones— en sus inicios en Georgia, pero se decantó por el judo cuando llegó a España, con nueve años allá por 2005, y desde entonces entrena en el dojo Quino Ruiz de Brunete (Madrid) a las órdenes de Joaquín Ruiz Llorente.

Quiere pasar página definitivamente Niko tras la decepción vivida en Tokio y para ello se ha refugiado en su familia y su entorno. "Ahora tengo la cabeza en las siguientes competiciones, en el Mundial de Uzbekistán (en la capital Taskent, del 7 al 14 de agosto de 2022) y, sin darme cuenta, ya estoy pensando en los Juegos Olímpicos de París 2024", dice a este periódico un Niko Shera que se muestra "orgulloso de competir por España", aunque también reconoce tener "el corazón dividido" cada vez que nuestro país se enfrenta a su Georgia natal.

Tras su participación olímpica en Tokio, Niko ha dado un salto de categoría, pasando de los 90 a los 100 kilos, aunque ahora mismo sus sensaciones son las de que "peso poco y necesito ganar más kilos". "Tengo que coger más fuerza, necesito unos meses de adaptación. Debería estar bastante bien en junio, que es cuando empieza la clasificación para los Juegos, pero mientras tanto asumo que perderé algunas competiciones. En un año debería estar como he estado hasta ahora con 90 kilos, como número uno y siempre en el podio", dice Niko Shera a este periódico.

En cualquier caso, el judoca es consciente de que tiene margen de mejora, empezando por la gestión de la presión de cara a las distintas competiciones en las que participa. "A veces me exijo demasiado y tengo que centrarme más porque en el judo cualquier fallo se paga muy caro", finalizó.

Temas

En Deportes

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura