Menú

El deporte en la Antigua Grecia: mitos y realidades en el origen de los Juegos Olímpicos

Libertad Digital analiza el papel del deporte en la Antigua Grecia entrevistando a Fernando García Romero, catedrático de Filología Griega.

Libertad Digital analiza el papel del deporte en la Antigua Grecia entrevistando a Fernando García Romero, catedrático de Filología Griega.
Olimpia, Grecia. | Cordon Press

Libertad Digital sigue adentrándose en los orígenes del deporte visitando las civilizaciones antiguas más importantes de nuestra historia. Comenzamos con Roma gracias a Santiago Posteguillo, escritor y Premio Planeta 2018 por su novela Yo, Julia y seguimos con Egipto acompañados de Rosa Pujol, presidenta de la Asociación Española de Egiptología.

Tras visitar el Coliseo, el Circo Máximo y las Pirámides, LD regresa al pasado para conocer a la civilización que más importancia le dio al deporte, Grecia. Fernando García Romero, catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid, nos sirve de guía para conocer los mitos y realidades en el origen de los Juegos Olímpicos. Alejandro Magno, Olimpia, Atenas, Maratón, Zeus, Hera, Heracles... Grecia, como siempre, nunca defrauda.

Pregunta: ¿Qué papel tenía el deporte en la Antigua Grecia?

Respuesta: Es una pregunta muy compleja, por la dimensión política y social que tenía el deporte en Grecia y porque debemos abarcar dos mil años de historia (baste decir que los Juegos Olímpicos se disputaron ininterrumpidamente durante mil doscientos años). El deporte estaba continuamente presente en la vida individual y social de los ciudadanos; puedes hacer la prueba: si coges cualquier texto griego antiguo, es muy complicado que no encuentres alguna mención al deporte. Fue además una herramienta educativa fundamental; su papel en el sistema educativo de las ciudades griegas no ha tenido parangón hasta los siglos XIX y XX. Pero también tiene una dimensión que va más allá y que creo que engloba todo. Si yo tuviera que resumir en tres palabras por qué el deporte fue tan importante en la antigua Grecia diría: civilización, ciudadanía y religión. Lo explico. Para los griegos el deporte era un símbolo de la civilización ya que solo se puede practicar en una sociedad civilizada. Así como la civilización se caracteriza por una serie de normas que permiten a los ciudadanos convivir sin matarse unos a otros y sin que impere la ley del más fuerte, de igual manera el deporte se diferencia de la guerra en que en ésta vale todo y en el deporte no. Al igual que en el mundo civilizado, el deporte tiene unas reglas y unas técnicas que permiten que el fuerte no abuse del débil. Así no siempre gana el más bruto o el que tenga más fuerza bruta. Esto se ve en los mitos griegos. Para ellos los mitos eran muy importantes y eran una manera de expresar su visión del mundo. El deporte aparece con cierta frecuencia en ellos y simboliza la civilización. Hay muchos héroes que usan el deporte para civilizar. El ejemplo más claro es Heracles, el Hércules de los latinos. Sus doce trabajos se basan en eso: el enfrentamiento de un héroe contra una serie de individuos o animales salvajes, crueles y asesinos brutales, que no permiten la vida pacífica. El héroe los mata para civilizar la sociedad y darles la paz.

P: ¿Algún ejemplo de este tipo de trabajos en los que se usaba el deporte para vencer al villano?

R: Te pongo dos. Anteo, un gigante que tenía una fuerza sobrehumana y que recuperaba su fuerza cada vez que tocaba la tierra con sus pies. Heracles tenía que matarlo cogiéndolo por la cintura para levantarlo y que no tocase la tierra. Los mitos cuentan que Heracles mata a Anteo usando las técnicas de la lucha deportiva. Por lo tanto inventa la lucha deportiva para ganar ese duelo. Otro ejemplo es el León de Nemea, cuya piel llevaba Heracles después de matarlo. Este león en principio era invulnerable a las armas y también usa las técnicas de la lucha para vencerlo. Así pues, en ambos mitos el deporte es el instrumento del que se sirve el héroe para construir un mundo civilizado y pacífico derrotando a seres incivilizados y salvajes.

P: ¿El deporte era por lo tanto una forma de expresar su identidad como pueblo?

R: Así es. La forma de diferenciar al griego del que no lo es era muchas veces el hecho de practicar deporte y era una de las características que ellos mismos más destacaban. De hecho otros pueblos se referían a los griegos como los "señores que hacen deporte". Te pongo más ejemplos. Hacia el año 330 a.C, Alejandro Magno sale de las fronteras de la Grecia tradicional y logra imponer un vasto imperio que abarca Egipto, todo Oriente y que llega hasta la India. Ahí los griegos alcanzan civilizaciones esplendorosas a las que dominan políticamente. Sabemos por ejemplo que los egipcios llamaban a los griegos "los del gimnasio". También se ve esto en la relación con los hebreos. Los conservadores de la religión hebrea estaban indignados con los gobernantes griegos y con los judíos que se aliaban con ellos porque los griegos se habían atrevido a construir un gimnasio en Jerusalén. Y encima a ese gimnasio iban los judíos y los sacerdotes a practicar deporte desnudos en vez de atender otras necesidades.

P: Por lo que me cuenta es indudable que los griegos tenían muy mitificada la cultura estética y el culto al cuerpo, ¿verdad?

R: Totalmente. Sobre este aspecto hay un texto que a mí me encanta y que ejemplifica cómo incluso en la India, a más de 7.000 km, los indios tenían también esta visión sobre los griegos. El geógrafo Estrabón contaba que cuando Alejandro Magno estaba cerca de llegar a la India, los artesanos locales empezaron a pensar qué le podían vender a los griegos para hacer negocio y al final llegaron a la conclusión de que lo que más les podía satisfacer eran los frasquitos y los estrígiles, elementos utilizados por los griegos cuando estaban en el gimnasio. Los frasquitos para llevar el aceite con el que se cubrían y los estrígiles a modo de espátula para quitarse los restos de este tipo de materiales. Incluso tan lejos de Grecia ya sabían lo que priorizaban los griegos.

alejandro-magno-aristoteles.jpg
Alejandro Magno y su maestro, Aristóteles.

P: Los Juegos Olímpicos, la quintaesencia del deporte en Grecia. ¿Cuál fue su origen más allá de los posibles mitos y leyendas que hay en torno a él?

R: Eso es un misterio insoldable. Los griegos contaban muchos mitos sobre el origen de los Juegos, pero la realidad es que no sabemos qué pasó exactamente porque hay muchísimas teorías acerca del origen de los Juegos Olímpicos. Incluso se discute de qué tenemos que partir y esto es algo que enlaza con un aspecto al que antes aludimos de pasada y que es muy importante: los Juegos son, ante todo, un acto religioso y de culto. Entre las muchas cosas que se ofrecían a los Dioses estaban los juegos deportivos. No sé si será verdad, pero a mí me gusta pensar que lo que se hacía en el origen de los Juegos Olímpicos era ofrecer a los Dioses aquello que más valor tiene para nosotros, que es nuestra propia energía vital. Esa energía que se supone que nos han dado ellos se la devolvemos a través del deporte. Volviendo a lo de antes, los Juegos ante todo eran una ceremonia religiosa que posteriormente se convirtió en un espectáculo que movía muchos intereses económicos y políticos. Pero ese carácter religioso jamás se perdió. Los espectadores y los competidores siempre tuvieron en cuenta que era algo religioso por encima de cualquier otra cosa y eso se mantuvo hasta el final de los Juegos Olímpicos originales. Los Juegos duraron seguramente hasta el siglo V, a pesar de que en general no gozaron de la simpatía de los cristianos por varias razones. Se habla de que los antiguos Juegos duraron seguramente hasta el siglo V con la llegada de los cristianos, que se convirtieron en uno de sus mayores opositores. A los cristianos de los primeros siglos no les gustaba la idea de competir desnudos como hacían los griegos y tampoco eran muy favorables a la violencia que decían que aparecía en estos eventos deportivos. No era ni mucho menos la violencia que se vio en Roma con los gladiadores, pero sí había cierto componente violento por la lucha y los combates. Pero si hay algo que las autoridades cristianas criticaban por encima de cualquier otra cosa era que para ellos ir o participar en un espectáculo deportivo era rendir culto a un dios que no era el suyo.

P: Por lo tanto, el origen sigue siendo desconocido

R: Sí, aunque se han elaborado muchas teorías como te comentaba antes. Se ha pensado que en su inicio fue un culto a los muertos ya que los vivos les transmitían la energía vital que lógicamente un muerto no tiene. De hecho la primera gran descripción que se hace de una actividad deportiva, correspondiente al canto 23 de la Ilíada, son los Juegos que organiza el legendario Aquiles en honor de Patroclo y son una ceremonia fúnebre. Esa es una posibilidad, pero hay otras, como por ejemplo la de un rito de iniciación en el que había que superar varias pruebas. Hay muchas posibilidades dentro de ese misterioso origen. Otra cosa que también puede interesar y que sí tiene más seguridad en torno a su origen es la aparición de los Juegos Olímpicos femeninos. Es este un aspecto en general poco conocido: contra lo que se suele creer, en Olimpia había competiciones femeninas. Es cierto que las mujeres no podían asistir a los Juegos masculinos, bajo penas importantes como era ser supuestamente arrojadas por un acantilado, pero hay que decir que había unos Juegos femeninos en los que no podían participar los hombres. En el caso de los femeninos su origen sí era claro y eran ceremonias de carácter prematrimonial. Las jóvenes, antes de casarse, corrían en una prueba de velocidad para demostrar simbólicamente que estaban preparadas para casarse y tener hijos. Era un rito de iniciación para demostrar su madurez. Por supuesto para una mujer en Grecia madurar era concretamente estar preparada para casarse y tener hijos.

P: Siguiendo con los Juegos Olímpicos, ¿qué hay de verdad y qué hay de mito en la famosa 'Tregua Sagrada' que había durante la disputa de los mismos?

R: Este es un tema muy discutido y seguramente muy mitificado. La realidad no era tan bonita como la han podido pintar cuando hablaban de una tregua en la que se paraban todas las guerras y nadie podía pelear durante la disputa de los Juegos. Hay quien piensa que sí, pero si eso hubiese sido así nunca habrían existido las guerras en Grecia porque las treguas sagradas no solo eran durante los Juegos Olímpicos sino durante otros Juegos importantes en Grecia, como eran los Píticos, los Nemeos y los Ístmicos. Y al menos había unos grandes Juegos al año. Por lo tanto si la tregua sagrada hubiese sido tan drástica como contaban jamás hubiesen tenido tantas guerras (risas). En realidad la tregua sagrada probablemente se basaba en una especie de salvoconducto que permitía a los atletas y a los espectadores ir desde sus respectivos hogares hasta las ciudades donde se disputaban los Juegos sin tener problemas para atravesar zonas en guerra. Estas treguas se establecían varios meses antes de los Juegos y varios meses después para que se pudiesen atravesar largas distancias sin problemas. Llevaban una especie de permiso para poder llegar a los Juegos. En resumen, sí había cierta tregua, pero no era tan absoluta como se cuenta. Eso sí, no es poca cosa si hacemos caso a la cronología histórica durante los 1200 años que se celebraron, sin interrupción, los Juegos Olímpicos. Nosotros llevamos un siglo más o menos y se han paralizado en las dos guerras mundiales. En eso seguro que influyó que eran una ceremonia religiosa, algo que se respetaba incluso más que una ley civil.

P: ¿Qué grandes escenarios y eventos deportivos podemos encontrar en Grecia?

R: Para hacernos una idea de la organización de las competiciones deportivas griegas, nos puede servir como comparación la estructura actual del tenis. En primer lugar hay que decir que, a partir de los orígenes religiosos que hemos comentado, llega un momento en el que el deporte griego se profesionaliza, sobre todo a partir de los siglos IV-III a.C. Se creó un gran circuito de competiciones que abarcaba todo el imperio de Alejandro Magno como por ejemplo los territorios actuales de Turquía, Siria o Egipto. Como te decía antes, el deporte era algo insertado en el ADN griego y lugar al que llegaban, lugar en el que implantaban su cultura política, social y también deportiva. Allí llevaban sus gimnasios y sus teatros. No hay ciudad griega sin un teatro y un gimnasio. De hecho te cuento un detalle más sobre Grecia y Alejandro Magno. Alejandro también llegó por el norte hasta Samarcanda, la Uzbekistán actual. Allí, al norte de lo que ahora es Afganistán, los griegos crearon una ciudad llamada Alejandría del Oxo. Una de las muchas Alejandrías que crearon. Pues en esta, los arqueólogos desenterraron un teatro y un gimnasio de unas dimensiones increíbles. Es sin duda uno de los mayores gimnasios descubiertos con unos 10.000 metros cuadrados de extensión. Y no es nada extraño, porque entre los primeros edificios que levantaban los griegos cuando fundaban una ciudad estaban el gimnasio y el teatro, dos señas de identidad de su cultura. Y eso vale también para las competiciones deportivas, que los griegos iban creando allá donde llegaban. Se formó entonces un amplísimo circuito de competiciones deportivas por todo el mundo griego, desde Marsella o Sicilia hasta Egipto y el corazón de Asia, que permitía a los atletas profesionales vivir del deporte. Exactamente como en el tenis actual. Y, como en el tenis actual, en la antigua Grecia había también un Grand Slam formado por las cuatro competiciones más importantes, que eran, por orden de importancia: Juegos Olímpicos en Olimpia para honrar a Zeus, Juegos Píticos en Delfos en honor de Apolo, Juegos Ístmicos cerca de Corinto en honor de Poseidón y los Juegos Nemeos en Nemea para honrar también a Zeus. Sabemos más o menos cómo eran unos Juegos Olímpicos y cómo era el escenario. A diferencia del mundo romano lo que no hay en Grecia son grandes escenarios o estadios como podían ser el Coliseo o el Circo Máximo en Roma. Había estadios, pero no de tal magnitud. De hecho en el estadio de Olimpia nunca hubo gradas. Era simplemente una pista con unos terraplenes a ambos lados para que la gente se sentara y pudiera ver las pruebas. En Delfos y Nemea por ejemplo sí hubo una pista rodeada de gradas (que aún se conserva en buen estado) aunque nunca parecida al Coliseo, repito. Era una pista en torno a unos 200 metros de largo y rodeada de gradas. Ahí se disputaban las pruebas de atletismo. Luego estaban los hipódromos, que podían tener o no gradas, y también un gimnasio y una palestra para los entrenamientos. Eso en cuanto a edificios deportivos. Volviendo a Olimpia, lógicamente había muchos edificios religiosos como por ejemplo el gran Templo de Zeus o el Templo de Hera. En el de Hera se enciende actualmente la llama olímpica. También había otros templos a más divinidades aunque eran más pequeños. Además no faltaban unos edificios llamados ‘tesoros’ y ahí se depositaban las ofrendas. Por otro lado estaba el edificio destinado a los árbitros y a los organizadores porque lo importante de cada competición, como hemos dicho antes, era tener reglas y una organización en torno a la actividad deportiva. Ese edificio es uno de los principales del santuario olímpico. Justo delante de este edificio se hacía el juramento a Zeus prometiendo cumplir las reglas y no hacer trampas. Lo que no había al principio eran alojamientos para los deportistas o para los aficionados y eso que se decía que los Juegos eran el momento en el que más griegos se reunían alrededor de un evento. Más tarde, en el siglo IV a.C., sí se construyó un hotel en el santuario de Olimpia, per era solo para las autoridades y los embajadores. Por eso los espectadores, a modo de los festivales actuales, acampaban alrededor del santuario con sus tiendas de campaña para seguir día a día las pruebas. Te puedes imaginar que los textos que describen esto hablan de incomodidad, mucho calor, moscas, imposibilidad de darse un buen baño etc. Allí iban cada cuatro años y como se decía en esa época "el espectáculo valía la pena".

templozeus.jpg
Pintura del Templo de Zeus en Olimpia.

P: ¿Cuál sería el deporte rey en Grecia?

R: Hay un primer dato que puede parecer sorprendente, pero en la antigua Grecia jamás hubo deportes de equipo en los Juegos. Todas las pruebas eran individuales, y los deportes de equipo que conocemos, como juegos de pelota o carreras de relevos con antorchas, nunca formaron parte del programa olímpico. Sobre cuál era el deporte rey, depende del punto de vista que usemos porque tanto los Juegos Olímpicos masculinos como los femeninos empezaron siendo solo una carrera, que seguramente acababa en la tumba de Pélope, aquel que dicen que fundó los Juegos. Y durante las trece primeras ediciones, más o menos, solo hubo una carrera pedestre en línea recta con unos 200 metros de recorrido. Luego se fueron añadiendo más disciplinas y pruebas, pero esta carrera fue siempre la más simbólica. De hecho, el vencedor en la carrera de velocidad daba nombre a los Juegos de ese año, como si hoy llamáramos "los Juegos de Usain Bolt" a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Ahora bien, si lo miramos desde el punto de vista de espectacularidad y ya pasado un tiempo, las carreras de cuadrigas son muy importantes y eran las que más público atraían. También el boxeo era popular. Y ya por último desde el punto de vista educativo, ¿cuál era la que se consideraba más educativa para que los niños la aprendiesen? La lucha deportiva. Decían que era una prueba completísima que ponía en marcha todas las partes del cuerpo y fomentaba la inteligencia y la capacidad de improvisación para decidir qué hacer en cada momento a nivel estratégico, además de que enseñaba a luchar contra la adversidad y sobreponerse a situaciones de dificultad.

P: ¿Qué gran mentira nos han contado a través del cine o de la literatura sobre el deporte en Grecia?

R: Yo destacaría una mentira que incluso se inventaron ya en su tiempo los propios griegos y es la historia del corredor de Maratón, origen de la prueba moderna que lleva ese nombre. Se supone que un tal Filípides combatió en Maratón y luego corrió 40 kilómetros hasta Atenas para anunciar la victoria, muriendo de agotamiento justo al llegar y cumplir su misión. En este caso la realidad superó incluso a la ficción, ya que hubo miles de corredores de Maratón, porque todos los soldados que combatieron allí tuvieron que volver corriendo los 40 kilómetros hasta Atenas, portando incluso sus armas, para defender la ciudad ante el peligro de que atacasen los persas por mar.

P: Por último lugar quiero confirmar otro posible mito o una verdad. ¿Alejandro Magno llegó a competir en unos Juegos?

R: Son noticias que no podemos asegurar (risas). La noticia de la victoria olímpica de Alejandro en la carrera de cuadrigas, cuando tenía quince años, procede de su biografía novelada, que contiene muchos datos falsos.

Temas

En Deportes

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura