![Fujimae: "En las artes marciales hay mucho más respeto del que parece, no es darse de leches por placer" Desde Fujimae, marca puntera en material de artes marciales y deportes de combate, explican a LD cómo funcionan los entresijos de estas disciplinas.](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
"Es cierto que las artes marciales y los deportes de contacto han estado muy mal conceptuados, pero de un tiempo a esta parte la sociedad está muy abierta a ellos. Ha habido épocas mejores y peores, lógicamente, pero ahora mismo estamos en un período en el que las artes marciales están al alza". Son palabras a Libertad Digital de José Ignacio Cortés, uno de los responsables de la tienda que la empresa española Fujimae —firma puntera en material de artes marciales y deportes de combate— tiene en Madrid.
Cortés recibe junto a su compañero Pablo Pariente a este redactor en la tienda de Fujimae en la capital de España, situada en el céntrico distrito de Moncloa. "Mi compañero y yo llevamos casi 20 años trabajando en este mercado de las artes marciales y los deportes de contacto, y te puedo decir que ya no son vistos como antes. Cada vez están más profesionalizados. Los más conocidos pueden ser el karate, judo y taekwondo, pero luego hay otras disciplinas como sambo, savate, krav maga, hapkido, kyokushinkai…. En fin, un montón. No sabría decirte cuántas, pero lo que sí te puedo decir es que esto ha cambiado mucho: esto ya no es meterse en el gimnasio y darse de leches por placer. Es una forma de respetar al contrario. De hecho, las artes marciales es donde más respeto hay hacia el adversario, muchísimo más del que parece. Es un deporte como forma de vida", relata Cortés a este periódico.
![0606-katanas.jpg](https://s.libertaddigital.com/2019/06/06/0606-katanas.jpg)
Fujimae nació hace casi treinta años en Martorell, en el Bajo Llobregat (Barcelona), y desde ahí se ha expandido a toda España y gran parte de Europa, contando también con tiendas en otros países, más allá del viejo continente, como Israel, Brasil, Paraguay, Nueva Zelanda y Polinesia. En total, casi 40 locales en todo el mundo, de los cuales siete se encuentran en nuestro país, creando más de medio centenar de empleos directos en España.
"Estamos especializados en artes marciales desde hace 30 años y nos estamos metiendo de lleno en los deportes de contacto. No es por presumir, pero no hay nadie como nosotros. Reinventamos constantemente todo el material. Ahora mismo tenemos tres gamas de material para artículos como, por ejemplo, kimonos, guantes o protecciones: la gama comercial, la de entrenamiento y otra superior de competición", relata Cortés a este periódico. Puede que el nombre de Fujimae no le diga mucho al consumidor en general, como sí puedan sonar otras marcas como Charlie o Custom Fighter, pero lo cierto es que es todo un referente en el mundo de las artes marciales. "Además, entre bomberos no nos pisamos la manguera", dice el responsable de este local. Basta acercarse por allí (calle Andrés Mellado, 42) para comprobar la gran variedad de artículos que tienen.
![0606-fujimae-stand3.jpg](https://s.libertaddigital.com/2019/06/06/0606-fujimae-stand3.jpg)
En el momento de esta entrevista, realizada apenas un par de días después de que finalizara en Azuqueca de Henares (Guadalajara) el Open Mundial Amateur Unificado de los deportes de contacto —impulsado por la Asociación Mundial de Kickboxing y Karate (WKA, por sus siglas en inglés) y la Federación Internacional de Muay Thai (FIMT), y en el que estuvo presente Fujimae con la instalación de un stand—, decenas de cajas inundaban el pasillo central de la tienda. "No damos abasto. Estamos sólo dos y hay que desembalar todo y volver a colocarlo en su sitio", se resignan a contar Cortés y Pariente a este redactor mientras presumen de la gran variedad de katanas y sais que adornan una de las paredes del local. Junto a estas armas vemos bolsas de deporte, guantes, pantalones de Muay Thai y una amplia variedad de camisetas de todas las tallas.
"En esta tienda tendremos ahora mismo unos 10.000 artículos, todos ellos de calidad", cuenta José Ignacio Cortés. "Tenemos de todo, desde kimonos de judo, taekwondo, kung fu, kenpo o hapkido a pantalones de muay thai, sambo o savate, pasando por llaveros, bolígrafos y otros pequeños artículos, además de armas de todo tipo, como armas japonesas, chinas, katanas, sais, arcos… protecciones y cascos, guantes profesionales y semiprofesionales", relata.
![0606-entrevista.jpg](https://s.libertaddigital.com/2019/06/06/0606-entrevista.jpg)
Observando la ingente cantidad de género, una duda invade repentinamente a este redactor, quien por momentos, mientras escucha las voces autorizadas en la materia, empieza a embeberse del espíritu del mismísimo Bruce Lee: ¿es el artista marcial quien acude directamente a la tienda? "Por supuesto que aquí puede venir quien quiera, faltaría más", responde Cortés, "pero nosotros trabajamos básicamente con los gimnasios y aquí estamos trabajando con una base de 2.000 y pico gimnasios solamente en Madrid. Con el gimnasio tenemos un trato preferente y le prestamos una atención directa. Como muchas veces no pueden venir aquí, por todo lo que requiere dedicarse al gimnasio, somos nosotros los que acudimos a ellos y les proporcionamos una atención comercial directa. Eso no te lo hace ninguna otra marca", se jacta este responsable de Fujimae. "Principalmente es mi compañero (Pablo Pariente) quien va a los gimnasios. Allí va gente de la compañía telefónica o de la luz, pero… ¿de artes marciales? Eso en España no te lo hace nadie", insiste.
"Nosotros", dice José Ignacio Cortés a LD, "estamos especializados en kimonos, pero nos estamos metiendo de lleno en los deportes de contacto y vamos a empezar a ir a todos los eventos", como el Open Mundial del pasado fin de semana en Azuqueca. "Tenemos experiencia en montar campeonatos y en patrocinar eventos. La gente, en general, lo está recibiendo bastante bien", cuenta el responsable de Fujimae, que más allá de lo que es la venta y el suministro de material, demuestra estar bien informado en lo que a la competición se refiere. "El karate va a ser deporte de exhibición en Tokio 2020 pero no han conseguido que sea deporte olímpico en París 2024. Y el karate tiene que ser deporte olímpico, igual que lo son el judo, el taekwondo o el boxeo".
![0606-contraluz.jpg](https://s.libertaddigital.com/2019/06/06/0606-contraluz.jpg)
Nada se deja José Ignacio Cortés en el tintero. No tiene reparos en hablar de política. Tratándose de una firma catalana… ¿se ha planteado en algún momento Fujimae en salir de Cataluña ante el procés soberanista? Nada más lejos de la realidad. "Nunca hemos hablado de este tema porque nunca hemos tenido ningún problema por ser una empresa catalana. De hecho, es que somos una empresa española e internacional, presente en 22 países. Así que no. La empresa nació en Cataluña porque sus fundadores eran catalanes, pero repito que somos internacionales y no hemos tenido ningún problema", responde el responsable de Fujimae mientras mira de reojo a Antonio Ricobaldi, director de Relaciones Internacionales de la WKA, que quiso a acompañar a este redactor para estar presente en la entrevista.