![Perico Delgado analiza el Giro de Italia: "La caída le ha trastocado mucho los planes a Purito" El mítico exciclista analiza para Libertad Digital el Giro de Italia, que comienza este viernes en Belfast con una contrarreloj por equipos.](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Pregunta: ¿Cómo ves el Giro de Italia y quiénes son para ti los grandes favoritos?
Respuesta: Este Giro de Italia se presenta muy abierto, con Nairo Quintana y Joaquim Rodríguez como grandes favoritos, pero también están Cadel Evans, Daniel Martin, Rigoberto Urán... El otro día repasaba la lista de inscritos y veo a diez corredores que potencialmente pueden ganar. Veo, por así decirlo, dos grupos: uno de jóvenes que puedan ser inexpertos para el Giro como Quintana y a otros, como Evans, que ya está madurito y que se le puede hacer larga la tercera semana. Y luego hay otro como Joaquim que tuvo una caída en la Flecha Valona que le ha trastocado mucho los planes. De ese ramillete de favoritos, todos tienen algo en contra que hace que otros corredores puedan tener más opciones como Daniel Martin, Hesjedal o Pozzovivo.
P: Precisamente por esa caída de Purito te iba a preguntar. ¿Le puede restar muchas opciones de cara al triunfo final en Trieste?
R: Hasta que no te metes en carrera y va pasando el día a día, no ves hasta qué punto le puede afectar. A veces no le afecta para nada, sino que simplemente le hace empezar un poquito más flojo la primera semana y luego sacas tu potencial más adelante; otras veces, esas molestias no acaban, sigues arratrándolas y al final un pequeño inconveniente puede hacer que pierdas mucho tiempo, con lo que puede ser un hándicap importante de cara a la victoria. En principio ahora mismo no tendría por qué afectarle, aunque hay casos que pueden disminuir tu rendimiento.
P: Al Giro acude un solo equipo español, el Movistar de Quintana, Igor Antón, Capecchi... ¿cómo lo ves?
R: Veo dos equipos muy potentes: el Movistar y el Katusha. El Movistar está muy compacto, con un líder sólido y fiable como es Quintana, y luego los Capecchi, Igor Antón o Andrey Amador, que también es otro corredor que estará cerca de Nairo en las estapas llanas, que es donde puede tener mayores problemas. Lleva un grandísimo equipo con las ideas claras ya desde la salida, que eso siempre es importante. Y luego el Katusha, que es otro gran equipo, y no veo a uno más fuerte que el otro. Joaquim se ha rodeado de su armada española, de gente de confianza, sólida en carreras de tres semanas. El BMC también tiene un gran equipo, muy potente, pero es una incógnita saber cómo estará Evans en la tercera semana porque los años no pasan en balde. Además, creo que carece de esa confianza que sí pueden tener Nairo o Joaquim.
P: El recorrido de este año presenta mucha montaña...
R: Cuando yo corría el Giro de Italia era un poco light, en esa época de Saronni o Moser (principios de los 80), que eran dos corredores todoterreno pero que no eran escaladores. Pero después de esa época Italia ha vuelto a recuperar esas grandes montañas que tiene. Desde hace muchos años son etapas espectaculares. En lo que se refiere a puertos y subidas, el Giro está por encima del Tour de Francia y de la Vuelta a España. Eso hace que los escaladores siempre gocen de muchas opciones. La primera semana no hay grandes cosas y el principal peligro estará en las posibles caídas y en los cortes; ya en la segunda semana, y especialmente en la tercera, meten todo, meten cuatro etapas muy duras de montaña y una cronoescalada, y a priori ahí se decidirá la carrera.
P: Los dos grandes ausentes en este Giro son Alberto Contador y Chris Froome. Sé que aún queda mucho, pero ¿cómo los ves de cara al Tour?
R: Alberto ha empezado el año francamente bien, recuperando sensaciones de facilidad en el pedaleo y devolviendo el interés al aficionado. Froome había empezado bien, pero luego entró en un bache y no terminaba de responder bien hasta que, hace poco, en Roma, se vio que vuelve a ser el corredor de siempre. Para el Tour se prevé un choque de trenes a 200 por hora realmente interesante. A bote pronto y en este impasse que va a haber ahora de cara al Tour, tanto Froome como Alberto saben que han hecho las cosas bien este año y van a seguir entrenando en altitud, preparándose para carreras como la Dauphiné Liberé o la Vuelta a Suiza de cara a la Grande Boucle.