L D (EFE) Los mecánicos asumirán el papel protagonista para poner a punto los vehículos y reparar todos los desperfectos acumulados durante las nueve etapas disputadas hasta ahora y sobre todo los sufridos durante los 399 kilómetros entre Tidjika y Atar, que transcurrieron con más tranquilidad que los de días precedentes. Los pilotos aprovechan estas horas de relajo antes de tomar la salida este lunes en la que se puede considerar la etapa más difícil de la carrera, que consta de 499 kilómetros de recorrido, con 16 de enlace y 483 de tramo especial cronometrado.
El recorrido en bucle comenzará con unos complicados 40 kilómetros, que seguramente harán criba entre los supervivientes, antes de subir el complicado pase de Thaga, según reza en el libro de ruta. Un mar de arena y numerosos cordones de dunas complican el tránsito hasta Erg el Beyed, con otros 40 kilómetros de dunas consecutivas. El camino de regreso será algo más fácil, con una llanura de 200 kilómetros.
El francés Stephan Peterhansel (Mitsubishi) tomará la salida como líder de la general de motos, seguido de su compatriota Luc Alphand (Mitsubishi), ex ganador de la Copa del Mundo de esquí alpino, quien se apuntó su primera victoria en el Dakar 2005, lo que le permitió consolidar la segunda plaza en la clasificación, delante de la alemana Jutta Klenschmidt (Volkswagen). Nani Roma (Mitsubishi), que este sábado perdió tres horas al quedarse sin la dirección asistida, intentará mantener el privilegio de ser el primer español en la general ubicado en el puesto octavo, delante de Salvador Serviá (BMW X 3), que entró en meta a casi dos horas del ganador y partirá desde la undécima posición.
En motos el español Marc Coma (KTM) tratará de recuperar el liderato que cedió este sábado en beneficio del francés Cyril Despres (KTM), mientras Isidre Esteve (KTM) se empeñará en acortar distancias, después de apuntarse su primera victoria en la meta de Atar y situarse quinto en la clasificación general. Tras la dura jornada del lunes el Dakar 2005 afrontará el martes la última etapa en Mauritania, que será una larga especial con 656 kilómetros de recorrido sobre arena muy blanda, en los que atravesará el oasis de Ksar el Bark. Después faltarán otras cinco etapas que transcurrirán entre Mali y Senegal, antes de culminar la jornada final, el domingo 16 de enero, con la tradicional vuelta en el Lago Rosa que pondrá fin a diecisiete días de travesía entre España y África.
El recorrido en bucle comenzará con unos complicados 40 kilómetros, que seguramente harán criba entre los supervivientes, antes de subir el complicado pase de Thaga, según reza en el libro de ruta. Un mar de arena y numerosos cordones de dunas complican el tránsito hasta Erg el Beyed, con otros 40 kilómetros de dunas consecutivas. El camino de regreso será algo más fácil, con una llanura de 200 kilómetros.
El francés Stephan Peterhansel (Mitsubishi) tomará la salida como líder de la general de motos, seguido de su compatriota Luc Alphand (Mitsubishi), ex ganador de la Copa del Mundo de esquí alpino, quien se apuntó su primera victoria en el Dakar 2005, lo que le permitió consolidar la segunda plaza en la clasificación, delante de la alemana Jutta Klenschmidt (Volkswagen). Nani Roma (Mitsubishi), que este sábado perdió tres horas al quedarse sin la dirección asistida, intentará mantener el privilegio de ser el primer español en la general ubicado en el puesto octavo, delante de Salvador Serviá (BMW X 3), que entró en meta a casi dos horas del ganador y partirá desde la undécima posición.
En motos el español Marc Coma (KTM) tratará de recuperar el liderato que cedió este sábado en beneficio del francés Cyril Despres (KTM), mientras Isidre Esteve (KTM) se empeñará en acortar distancias, después de apuntarse su primera victoria en la meta de Atar y situarse quinto en la clasificación general. Tras la dura jornada del lunes el Dakar 2005 afrontará el martes la última etapa en Mauritania, que será una larga especial con 656 kilómetros de recorrido sobre arena muy blanda, en los que atravesará el oasis de Ksar el Bark. Después faltarán otras cinco etapas que transcurrirán entre Mali y Senegal, antes de culminar la jornada final, el domingo 16 de enero, con la tradicional vuelta en el Lago Rosa que pondrá fin a diecisiete días de travesía entre España y África.