Menú

Gurpegi se someterá a casi una decena de pruebas para tratar de demostrar su inocencia

El CSD y el Athletic de Bilbao han llegado a un principio de acuerdo sobre la forma y número de pruebas a las que será sometido Carlos Gurpegi, dentro del estudio médico que se le realizará al futbolista, al margen del proceso disciplinario abierto para aclarar su supuesto dopaje.

L D (EFE) El jugador, según ha señalado el director general de Deportes, Guillermo Jiménez, se someterá a un total de nueve pruebas, las seis incluidas dentro del protocolo médico-analítico elaborado por el CSD, más tres -estudios genético, endocrinológico y capilar- propuestos por el conjunto vasco. Por el contrario, y pese al interés mostrado por el Athletic de Bilbao, el estudio no contemplará la realización de prueba alguna de estimulación farmacológica, así como tampoco se utilizará, como pretendía el club bilbaíno, los restos del frasco del que se tomó la muestra de orina del jugador.

"Nosotros tenemos claro que las pruebas se deben realizar sin condicionante externo alguno, sin estimulación y que esos son los resultados correctos, aunque podríamos aceptar la realización de esa prueba -estimulación farmacológica-, que en todo caso figuraría como un anexo del estudio", ha comentado Jiménez. Tampoco se llegó a acuerdo alguno en cuanto a la fecha en la que el jugador debería someterse a este estudio. Ya que mientras el CSD pretende que Gurpegi se persone en la residencia Joaquín Blume de Madrid antes de la conclusión de la Liga, el Athletic ha dejado entrever la posibilidad de retrasar esta fecha.

Sea cual sea la fecha en la que se realicen finalmente las pruebas, lo que está claro, tal y como recalcó Guillermo Jiménez en diversas ocasiones, es que el CSD no tiene intención de trasladar los resultados del estudio a ninguno de los comités encargados de dictaminar el proceso disciplinario que se sigue contra el jugador. "Hay que separar los dos procesos para poner de manifiesto que el objetivo de este estudio es velar por la salud del jugador. Los resultados se darán primero al deportista, y éste, según lo que considere más oportuno, lo dará a conocer o no", afirmaba el director general de Deportes.

Jiménez tan sólo ha abierto la posibilidad de hacer llegar los resultados al Comité de Apelación de la Federación Española de Fútbol (RFEF), en el caso de que las pruebas dictaminarán, tal y como defiende el Athletic, que Gurpegi produce de forma endógena las elevadas dosis de norandostrerona que le llevaron a dar positivo en la primera jornada liguera. Algo bastante complicado, según se desprende de las palabras del propio Director General de Deportes, quien ha dicho que "no existe en todo el mundo ningún precedente", que valide este planteamiento. "La información que nos llega desde la comunidad científica es que esa tasa no se puede producir de la forma en que se dice en el informe -estudio pagado por el club vasco que asegura la procedencia endógena de la norandostrerona en el organismo del jugador- de la Universidad de Extremadura", comentaba Jiménez.

Esta circunstancia ha parecido no importar mucho al vicepresidente del Athletic, Carmelo Canales, quien ha vuelto a defender la validez de este estudio. "Nosotros no hemos ido allá donde pensábamos que los resultados iban a ser los que nosotros queríamos, sino que hemos acudido allá donde nuestros medios nos han permitido", ha dicho Canales, quien ha encabezado la delegación bilbaína, de la que también formaban parte el director general deportivo, Andoni Zubizarreta, y el jefe de los servicios médicos, Sabino Padilla.

Temas

En Deportes

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura