![El pobre registro goleador de Messi con el Barcelona tras el confinamiento El argentino sólo ha marcado ocho goles en los últimos 17 partidos con el Barcelona y tres de ellos han sido de penalti.](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
"En este momento su rendimiento puede ser mejor". Así de claro se mostraba el entrenador del Barcelona, Ronald Koeman, en la víspera del estreno en la Champions ante el Ferencvaros, este martes en el Camp Nou (21:00 horas), cuando se le preguntaba por la falta de gol de Leo Messi. Eso sí, el técnico neerlandés pone paños calientes a las actuaciones de su gran estrella porque cree que la mala suerte del argentino de cara al marco rival llegará pronto a su fin.
"Viendo al jugador día a día está feliz, entrenando bien y concentrado", comentaba Koeman. "Quiere jugar y ser el capitán, en ese sentido ni una queja. Y luego también hay mala suerte, el balón al poste pudo entrar", señalaba el técnico sobre el tiro al palo que Messi protagonizó el sábado, en la derrota por 1-0 contra el Getafe en el Coliseum Alfonso Pérez, en un partido en el que el de Rosario se mostró apático y prácticamente intrascendente en el juego.
Lo cierto es que Messi no ha vuelto a ser el mismo desde el parón por el confinamiento, pues, según datos que recoge la web de Deportes Cuatro, el 10 azulgrana sólo ha marcado ocho goles —cuatro de ellos a balón parado— en los 17 partidos oficiales que el Barça ha disputado desde entonces: 11 de la recta final de la pasada temporada de Liga, dos de la Champions 2019/20 (incluyendo la humillante derrota por 2-8 frente al Bayern de Múnich) y y cuatro del presente campeonato liguero.
En estos cuatro encuentros correspondientes a la presente campaña 2020/21, sólo ha marcado un gol, y de penalti, en uno de ellos (en la victoria por 4-0 del Barça frente al Villarreal), mientras que se quedó sin ver portería en los otros tres: ante el Celta (victoria por 0-3), Sevilla (empate sin goles en el Camp Nou) y Getafe (derrota por 1-0 en el Coliseum). Seguramente la película empiece a tomar un nuevo rumbo desde este mismo martes con la visita al Camp Nou del Ferencvaros, que se presenta como una víctima propicia, pero de momento los números cantan.
Respecto a sus siete tantos de la pasada campaña tras el confinamiento, dos fueron de penalti (Leganés y Atlético de Madrid), uno de falta (Osasuna) y los otros cuatro los hizo frente a Mallorca, Alavés (2) y Nápoles.
Los 33 años de Leo no pasan en balde y, aunque para muchos sigue siendo el mejor jugador del mundo, lo cierto es que esta sequía goleadora empieza a ser alarmante, a lo que hay que unir que su relevancia en los terrenos de juego empieza a ser cada vez menor. Unos números que, además, salen a la palestra en una semana importante para el Barça con el estreno europeo ante el Ferencvaros y el clásico liguero del próximo sábado (16:00 horas) frente al Real Madrid en el Camp Nou.
Un Messi que —conviene recordarlo— vivió un episodio turbulento en el Barcelona con el burofax que mandó al club para comunicar oficialmente su deseo de abandonar la entidad a pesar de tener un año de contrato. Aunque finalmente Leo se ha terminado quedando, e incluso ha pedido perdón a los socios y a los aficionados —además de lanzar más de un dardo a la Junta directiva que encabeza Josep María Bartomeu—, lo cierto es que el rendimiento y la actitud del argentino en nada se vienen pareciendo a lo que ha venido mostrando durante los tres últimos lustros y que le han hecho ser el mejor futbolista del mundo.