![Coronavirus: jugar cada 72 horas, acuerdo entre RFEF y AFE que rompe el anterior con LaLga La RFEF y el sindicato de futbolistas acuerdan jugar cada 72 horas y Tebas responde: "La fijación de horarios corresponde en exclusiva a LaLiga".](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
La pandemia mundial del coronavirus está pasando factura seriamente al fútbol español y a las relaciones entre sus tres estamentos (Federación, LaLiga y el sindicato de jugadores AFE), especialmente a cuenta de los horarios de los partidos del campeonato liguero cuando se reanude la competición, si es que finalmente se reanuda.
Este martes se ha reunido la comisión de seguimiento de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), con la participación de AFE y la patronal de los clubes de Primera y Segunda División, y todos los debates han llegado al mismo punto: la salud de los futbolistas es prioritaria cuando se reanude el fútbol en España.
Por un lado está LaLiga y la posibilidad de jugar cada 48 horas. Por otro, la Federación que preside Luis Rubiales ampliando esa cifra a 72. El eterno enfrentamiento entre LaLiga y la RFEF continúa. El ente federativo ha acordado con el sindicato de jugadores que la mejor opción es la segunda, disputar partidos cada tres días, y así se informaba de la decisión en este comunicado conjunto entre la Federación y la AFE:
El presidente Luis Rubiales dejó claro en la comisión de seguimiento que las condiciones de salud para los futbolistas serán innegociables
La RFEF llevó a cabo este mediodía una reunión telemática con todos los miembros de la comisión de seguimiento (RFEF, LNFP y Sindicatos) para continuar trabajando durante la crisis sanitaria. Luis Rubiales incidió en la importancia de garantizar la seguridad en el momento que el gobierno y las autoridades sanitarias aprueben el regreso del fútbol.
La Federación dejó claro su frontal rechazo a que los futbolistas jueguen cada 48 horas. Ante la postura inflexible de la RFEF, AFE se ha visto obligado a aceptar que el mínimo será de 72 horas, deshaciendo así su acuerdo previo con la Liga.
La Federación impone de esta forma la defensa de la salud de los futbolistas por encima de la competición. Además, indicó que durante los meses de mayo, junio, julio o agosto, se opondrá a la disputa de partidos en los que las condiciones de calor, radiación solar y humedad sean contrarias a la salud de los futbolistas.
Además, de acuerdo con los informes a los expertos encargados por parte del órgano federativo, se aprobarán dos pausas de hidratación por tiempo para combatir las elevadas temperaturas que se puedan dar en los meses de verano.
Fijar horarios, "potestad" de LaLiga
Pocas horas ha tardado en responder LaLiga. Mediante un comunicado, el organismo que preside Javier Tebas ha desmentido cualquier acuerdo para jugar cada 48 horas, pero en cualquier caso ha recordado que "fijar los horarios" de cada jornada sigue siendo postestad suya.
LaLiga afirma que "no se ha sometido a aprobación ningún tipo de medida en relación con la competición", y negando acuerdos con AFE para jugar sin el descanso suficiente entre partidos. "Respecto a disputar partidos cada 72 horas, no se ha alcanzado ningún tipo de acuerdo ni se ha sometido nada a votación y, en consecuencia, nada se ha aprobado. Únicamente se han realizado manifestaciones por parte de AFE en este sentido. Asimismo, es categóricamente falso que la AFE y LaLiga hubieran alcanzado un acuerdo para jugar cada 48 horas, tal y como manifiesta la RFEF", indica LaLiga después de que el sindicato de jugadores y la Federación hayan acordado hacerlo cada tres días.
En relación a las pausas de hidratación, LaLiga explicó que "no se ha tratado, ni se ha realizado una sola mención a las pausas para la hidratación durante los partidos (...) Más allá de que LaLiga estaría de acuerdo, como cada temporada, en que se pueda añadir una parada más de hidratación, y que estas pausas ya se encuentran recogidas en los reglamentos".
"Es sorprendente que se tergiverse"
Además, LaLiga niega también haber "mencionado", "ni aprobado ningún protocolo de partidos a puerta cerrada". "LaLiga ya tiene elaborado un protocolo para esta eventualidad desde inicios del mes de marzo, compartido con la comisión de UEFA, de la que formamos parte y con el resto de los representantes de ligas europeas que participan en la misma", indican.
"Por último, y en relación con la oposición de la RFEF a que en los meses de mayo, junio, julio o agosto, se disputen partidos en los que las condiciones de calor, radiación solar y humedad sean perjudiciales para la salud de los deportistas, los representantes de LaLiga han manifestado y recordado que la fijación de los horarios corresponde en exclusiva a LaLiga, en virtud del vigente Convenio de Coordinación, circunstancia que así ha sido ratificada por la Comisión Directiva del CSD y que los horarios siempre se fijarán atendiendo, como siempre se ha hecho, a la protección de la salud de los deportistas", sentencia la nota.
De esta forma, LaLiga cree que es "sorprendente que se informe sobre aspectos que, por un lado, ni siquiera han sido valorados ni sometidos a debate y, por otro lado, se tergiverse el contenido de los debates de la Comisión con algún tipo de interés en ello", finaliza el comunicado.