![La batalla Barcelona-Griezmann-Atlético: ¿qué pide cada parte? El Atlético reclama los 200 millones de la cláusula que tenía Antoine antes del 1 de julio. El Barcelona cree que negoció de forma correcta.](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Es la batalla del verano, y a no ser que el Atlético de Madrid se quite los guantes y renuncie al combate, el culebrón Atlético-Barcelona-Griezmann tiene visos de alargarse mucho en el tiempo. El capítulo del fichaje ya está cerrado con el jugador francés entrenando en la Ciudad Condal y siendo presentado con el Barcelona, pero aún quedan muchos detalles por pulir. En Libertad Digital resumimos los puntos de vista de las tres partes.
El Atlético quiere 200 millones
Los argumentos del Atlético de Madrid son muy fáciles en la teoría, pero difíciles si no se aportan pruebas concretas y palpables. Los rojiblancos dicen tener pruebas que demuestran que el Barcelona negoció con Griezmann, jugador que tenía contrato hasta 2023, y cerró un acuerdo con el jugador y su entorno el pasado mes de marzo. Según la normativa, hablar con cualquier jugador con un contrato en vigor superior a seis meses está prohibido y, en caso de hacerse, tendrá sanciones severas salvo que se pida permiso al club propietario. Este hecho, según el Atlético, jamás se dio.
Por otro lado, el conjunto rojiblanco estima oportuno pedir los 200 millones de la cláusula que Griezmann tenía hasta el 1 de julio de 2019, fecha en la que esta bajaba a los 120. Como el Barcelona cerró un presunto acuerdo en marzo, el Atlético exige la cantidad que en ese momento tenía Antoine en su contrato.
¿Qué debe hacer el Atlético de Madrid a partir de ahora? Denunciar de forma oficial al Barcelona y aportar las pruebas que dicen tener para demostrar que el club catalán tocó a su jugador y firmó un acuerdo con él en marzo o, como mínimo, antes del 1 de julio. Si no lo hace, no recibirá los 80 millones de más que pide.
El Barcelona defiende su postura
Según Josep María Bartomeu, el Barcelona en ningún momento ha negociado y, ni mucho menos, firmado un contrato con Antoine Griezmann antes de tiempo e incumpliendo la normativa de la UEFA. La parte positiva para el Barça es que, si el Atlético no aporta pruebas reales de que eso no es así, no pasará absolutamente nada con el fichaje del jugador galo. Como se dice coloquialmente, el club azulgrana se "irá de rositas" y con el galo como nueva estrella.
El problema para Bartomeu es que, en muchas de sus declaraciones, ha cometido errores en los tiempos. Da igual si se habla con el entorno de Griezmann en marzo o en mayo, como él reconoció en la presentación del jugador. Si tocas a un jugador con contrato, hasta 2023 en el caso de Antoine, sin permiso del club propietario, estás cometiendo una ilegalidad.
"Hablamos con el entorno de Griezmann después de su vídeo de despedida del Atleti", comentó Bartomeu. Este vídeo que Antoine publicó para despedirse tuvo lugar el 14 de mayo, cuando su cláusula era de 200 millones.
.@AntoGriezmann: "Han sido cinco años increíbles; muchas gracias por todo, os llevo en el corazón". pic.twitter.com/9XorY05u1T
— Atlético de Madrid (@Atleti) 14 de mayo de 2019
Además de lo sucedido en 2019, en La Decisión de 2018, el famoso documental en el que Griezmann informó de su permanencia en el Atlético la temporada pasada, la hermana y agente de Antoine, Maud Griezmann, le informaba de forma directa de las conversaciones que había tenido con el Barcelona. Por lo tanto, no sería la primera vez que el Barcelona habla con el entorno del jugador sin permiso del Atlético, según la versión colchonera.
Multas, el BOE, las vacaciones y el abogado de Griezmann
Según el código interno del Atlético de Madrid, y tras haber exigido al jugador francés acudir a la pretemporada del equipo con la posterior negativa del francés, el club rojiblanco deberá ser indemnizado económicamente con el dinero estipulado en la normativa colchonera. Por resumirlo, si no vas a entrenar, tienes que pagar una multa.
Griezmann no sólo no acudió a la citación oficial de su equipo sino que además su abogado se acogió al convenio colectivo de la profesión recogido en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En el artículo 10 del convenio se determina que "los futbolistas tienen derecho a unas vacaciones anuales retribuidas de 30 días de las que, al menos, 21 serán disfrutadas de manera continuada y el resto cuando las partes lo acuerden". Griezmann no habría completado esos días que la ley le garantiza y, por eso, no quiere pagar ni un sólo euro de multa.
Ahora la pelota, en todos los sentidos, está en el tejado del Atlético de Madrid. Si quiere sacar el beneficio que pide deberá denunciar al Barcelona y a Griezmann. Si no lo hace, todo quedará en un llanto sin efecto.