L D (EFE) En la penúltima ocasión antes de dar la lista definitiva para la fase final continental -el 28 de abril jugará en Génova contra Italia-, Iñaki Sáez debe comenzar a perfilar cuáles serán los atacantes natos que acompañarán a Raúl, el capitán del equipo nacional.
El técnico vasco lleva tiempo pidiendo un nueve que garantice goles y estos se han puesto en pie de guerra, tanto que la competencia es cada vez más dura y cerrada, y los artilleros han comenzado una disputa goleadora casi frenética. Sáez ha reunido para la cita de El Molinón a Fernando Torres -la juventud y el presente/futuro- junto a los repescados Morientes -la experiencia y efectividad en la selección- y Salva Ballesta -el corazón y el pundonor-, sin que aún se haya olvidado de jugadores como Mista o el propio Raúl Tamudo, que estuvo en el amistoso contra Perú en Montjuic.
Iñaki Sáez probará a los tres. Repartirá el tiempo de forma casi matemática. Quiere ver lo que le aportan ante la cita portuguesa y, aunque nada será definitivo, si puede ser significativo. Raúl es el fijo y el que más opciones tiene de actuar como nueve titular en la Eurocopa, porque, con Valerón por detrás, le ha dado buenos resultados. Pero dos delanteros natos van a acudir a luchar por el cetro continental y en este partido y en el de Italia, sin olvidar su labor con sus equipos, se lo van a jugar. Como sólo se podrán hacer siete cambios, habrá un jugador que no pueda actuar. Será, según reconocía Sáez uno de los fijos, y en las quinielas del descarte, por lo tanto, entra hasta el propio Raúl, quien lleva tiempo mermado físicamente.
Cuando todo parecía indicar que el choque de El Molinón iba a ser el que marcara el auténtico inicio de la solución de este "bendito dilema", las bajas por problemas físicos de Helguera y de Puyol le obligan a hacer pruebas también en la zaga. Parece casi seguro que Míchel Salgado, Helguera, Marchena y Puyol tienen todas las papeletas para formar la línea defensiva en Portugal, pero esas ausencias le obligan a probar en esta oportunidad a otras alternativas, ya conocidas para Sáez, con César en el centro de la línea y Capdevila en la izquierda. También tendrá su oportunidad Guti. En la selección ha actuado como media punta e incluso por la banda izquierda. Últimamente en el Real Madrid Carlos Queiroz le emplea como medio centro. Y ahí será donde le pruebe Sáez. Su polivalencia y su clase son virtudes añadidas ante la Eurocopa.
Por lo tanto, y como es normal, Sáez aprovechará este amistoso para hacer las pruebas imprescindibles que le ayuden a conformar la lista que buscará un éxito tantas veces buscado. Además lo hará ante otro equipo que estará presente en la Eurocopa como Dinamarca, un conjunto que tiene pocos nombres conocidos para el gran público, pero una reseñable capacidad y una tremenda ambición. Y si no que se lo digan a Inglaterra y Turquía. Se metió en la fase final europea gracias a un apurado empate en la última jornada en Bosnia y luego, en sendos amistosos, asaltó feudos tan complicados como Old Trafford ante los ingleses (2-3) y Estambul frente a los turcos (0-1).
El técnico vasco lleva tiempo pidiendo un nueve que garantice goles y estos se han puesto en pie de guerra, tanto que la competencia es cada vez más dura y cerrada, y los artilleros han comenzado una disputa goleadora casi frenética. Sáez ha reunido para la cita de El Molinón a Fernando Torres -la juventud y el presente/futuro- junto a los repescados Morientes -la experiencia y efectividad en la selección- y Salva Ballesta -el corazón y el pundonor-, sin que aún se haya olvidado de jugadores como Mista o el propio Raúl Tamudo, que estuvo en el amistoso contra Perú en Montjuic.
Iñaki Sáez probará a los tres. Repartirá el tiempo de forma casi matemática. Quiere ver lo que le aportan ante la cita portuguesa y, aunque nada será definitivo, si puede ser significativo. Raúl es el fijo y el que más opciones tiene de actuar como nueve titular en la Eurocopa, porque, con Valerón por detrás, le ha dado buenos resultados. Pero dos delanteros natos van a acudir a luchar por el cetro continental y en este partido y en el de Italia, sin olvidar su labor con sus equipos, se lo van a jugar. Como sólo se podrán hacer siete cambios, habrá un jugador que no pueda actuar. Será, según reconocía Sáez uno de los fijos, y en las quinielas del descarte, por lo tanto, entra hasta el propio Raúl, quien lleva tiempo mermado físicamente.
Cuando todo parecía indicar que el choque de El Molinón iba a ser el que marcara el auténtico inicio de la solución de este "bendito dilema", las bajas por problemas físicos de Helguera y de Puyol le obligan a hacer pruebas también en la zaga. Parece casi seguro que Míchel Salgado, Helguera, Marchena y Puyol tienen todas las papeletas para formar la línea defensiva en Portugal, pero esas ausencias le obligan a probar en esta oportunidad a otras alternativas, ya conocidas para Sáez, con César en el centro de la línea y Capdevila en la izquierda. También tendrá su oportunidad Guti. En la selección ha actuado como media punta e incluso por la banda izquierda. Últimamente en el Real Madrid Carlos Queiroz le emplea como medio centro. Y ahí será donde le pruebe Sáez. Su polivalencia y su clase son virtudes añadidas ante la Eurocopa.
Por lo tanto, y como es normal, Sáez aprovechará este amistoso para hacer las pruebas imprescindibles que le ayuden a conformar la lista que buscará un éxito tantas veces buscado. Además lo hará ante otro equipo que estará presente en la Eurocopa como Dinamarca, un conjunto que tiene pocos nombres conocidos para el gran público, pero una reseñable capacidad y una tremenda ambición. Y si no que se lo digan a Inglaterra y Turquía. Se metió en la fase final europea gracias a un apurado empate en la última jornada en Bosnia y luego, en sendos amistosos, asaltó feudos tan complicados como Old Trafford ante los ingleses (2-3) y Estambul frente a los turcos (0-1).
Tomasson, el galáctico de Morten Olsen
Morten Olsen, un mítico zaguero de la dinamita roja, ha apostado por un bloque aguerrido atrás y peligroso en ataque con el milanista Jon Dahl Tomasson -su nombre más rutilante- y con Martin Joergensen, del Udinese. Aunque Tomasson es actualmente el jugador con más nombre, Joergensen se ha convertido en una pieza muy importante en esta última etapa, con goles trascendentales, como los del ex atacante del Feyenoord. No existe quizá la clase de otros tiempos con Soren Lerby, Michael y Brian Laudrup o Preben Larsen, pero este equipo es quizá el que más se asemeja al de la época dorada o al que logró inesperadamente el cetro europeo en Suecia´92.
Olsen también aprovechará las bajas por lesión y por diversos motivos, como la de Ebbe Sand, para hacer sus pruebas, pero siempre desde la seriedad y la ambición de ratificar los resultados de Manchester y Estambul. Por ellos, los daneses se presentan como una piedra de toque de primera magnitud para España, tradicionalmente su bestia negra, que nunca ha perdido en El Molinón. Con escaso nombre y hasta poco reconocimiento presentan una prueba de auténtica entidad para medir a este equipo de Sáez, que tiene a Vicente Rodríguez como su jugador más en forma y que aprovechará para ver posibles nueves y a todos los convocados.
Alineaciones probables
España (confirmada): Cañizares; Gabri, César, Marchena, Capdevila; Xavi, Guti, Etxeberría; Morientes, Luque y Salva
Dinamarca: Sorensen; Colding, Henriksen, Laursen, Niclas Jensen; Gronkjaer, Gravesen, Daniel Jensen, Claus Jensen; Joergensen y Tomasson
Árbitro: Antonio Manuel Almeida Costa (Portugal)
Estadio: El Molinón de Gijón. 21,45 horas (TVE 1)
Morten Olsen, un mítico zaguero de la dinamita roja, ha apostado por un bloque aguerrido atrás y peligroso en ataque con el milanista Jon Dahl Tomasson -su nombre más rutilante- y con Martin Joergensen, del Udinese. Aunque Tomasson es actualmente el jugador con más nombre, Joergensen se ha convertido en una pieza muy importante en esta última etapa, con goles trascendentales, como los del ex atacante del Feyenoord. No existe quizá la clase de otros tiempos con Soren Lerby, Michael y Brian Laudrup o Preben Larsen, pero este equipo es quizá el que más se asemeja al de la época dorada o al que logró inesperadamente el cetro europeo en Suecia´92.
Olsen también aprovechará las bajas por lesión y por diversos motivos, como la de Ebbe Sand, para hacer sus pruebas, pero siempre desde la seriedad y la ambición de ratificar los resultados de Manchester y Estambul. Por ellos, los daneses se presentan como una piedra de toque de primera magnitud para España, tradicionalmente su bestia negra, que nunca ha perdido en El Molinón. Con escaso nombre y hasta poco reconocimiento presentan una prueba de auténtica entidad para medir a este equipo de Sáez, que tiene a Vicente Rodríguez como su jugador más en forma y que aprovechará para ver posibles nueves y a todos los convocados.
Alineaciones probables
España (confirmada): Cañizares; Gabri, César, Marchena, Capdevila; Xavi, Guti, Etxeberría; Morientes, Luque y Salva
Dinamarca: Sorensen; Colding, Henriksen, Laursen, Niclas Jensen; Gronkjaer, Gravesen, Daniel Jensen, Claus Jensen; Joergensen y Tomasson
Árbitro: Antonio Manuel Almeida Costa (Portugal)
Estadio: El Molinón de Gijón. 21,45 horas (TVE 1)